miércoles, julio 9, 2025
spot_img
InicioEdición impresaMaricao y Las Marías se preparan para la temporada de huracanes

Maricao y Las Marías se preparan para la temporada de huracanes

Por Angelica Soto Ríos.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, el pico de actividad ocurre entre agosto y octubre, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).


Eventos atmosféricos como el huracán María, en 2017, dejaron daños cuya magnitud aún se percibe. Municipios como Maricao y Las Marías continúan trabajando tanto en su recuperación como en su preparación para la actual temporada.

Alcalde de Maricao, Wilfredo "Juny" Ruiz Feliciano
Alcalde de Maricao, Wilfredo «Juny» Ruiz Feliciano


“El huracán María fue devastador. Todo se afectó: la agricultura, la flora, la fauna y las viviendas. Mucha gente tuvo que acudir a los refugios, y algunos barrios estuvieron hasta nueve meses sin el servicio de energía eléctrica”, relató el alcalde de Maricao, Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano.


El mandatario municipal también sostuvo que, además de María, Fiona e Irma afectaron los caminos municipales y que el daño aún se percibe. Explicó que continúan trabajando con los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias(FEMA), cuyos requisitos han demorado el proceso, pero esperan avanzar con los proyectos este año para atender la emergencia.


Respecto a los preparativos, Ruiz Feliciano comentó que ya identificaron a las personas que viven en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones, quienes deberán movilizarse si es necesario. De igual modo, destacó que cuentan con refugios certificados, equipados con plantas eléctricas y cisternas.


Asimismo, informó que se realizó la limpieza de ríos y desagües, y se asignaron brigadas para atender las áreas verdes. “Disponemos del equipo pertinente y de brigadas preparadas para responder lo más pronto posible”, aseguró.


“Siempre nos preparamos para lo peor, esperando que ocurra lo mejor. Por lo tanto, quiero exhortar a nuestros ciudadanos a que también pongan de su parte; si ya conocen los problemas que hay en su sector, que tomen las medidas necesarias a tiempo”, expresó el alcalde de Maricao.


Por su parte, el alcalde de Las Marías, Edwin Soto Santiago, recordó que durante el huracán María no hubo comunicación ni acceso, por lo que fue necesario activar el equipo de Manejo de Emergencias para responder. Añadió que “pocos meses después, el pueblo se levantó con la ayuda del gobierno, voluntarios y compañeros de trabajo”.


Al abordar si aún persisten los daños del huracán, el funcionario reconoció que “todavía hay mucho desprendimiento y que, debido a los requisitos de estudios, los trabajos se han atrasado”.


Soto Santiago enfatizó que el personal de Manejo de Emergencias recibe adiestramientos constantes y que se ha identificado un centro de refugio equipado con generador, reserva de agua y los recursos necesarios. Detalló que tanto el Centro de Diagnóstico y Tratamiento como el centro de envejecientes están listos, este último reforzado para ser más resiliente y provisto con alimentos. También explicó que cuentan con un suplidor de combustible y que mantienen conversaciones con operadores de equipos pesados, además de disponer de herramientas para la respuesta.

Alcalde de Las Marías, Edwin Soto Santiago
Alcalde de Las Marías, Edwin Soto Santiago


“Inmediatamente se anuncia un mal tiempo, las personas deben prepararse y no dejar las cosas para última hora. Siempre tengan sus generadores al día, mantengan sus áreas limpias, tengan gasolina, alimentos y todo lo necesario. Lo importante es que se protejan. Nosotros siempre cooperamos y vamos a estar ahí”, manifestó el alcalde de Las Marías.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes