martes, septiembre 2, 2025
spot_img
InicioNacionalesLotería de Puerto Rico: El dinero público en la ruleta del truco

Lotería de Puerto Rico: El dinero público en la ruleta del truco

Una agencia de publicidad con contratos que superan los $47 millones se encarga del montaje y la coordinación de fiestas, desayunos y almuerzos, así como de gestionar la compra de materiales de promoción para el Negociado de la Lotería. 

En este ‘sorteo’ hay premios para quienes ganan un contrato y para quienes dieron el contrato ganador. Si te pegas con ese contrato, puedes ganar bastante dinero, y los que mueven la ruleta que reparte dinero público se garantizan un trato VIP: fiestas, entradas a eventos y regalos. Aquí el dinero público se gasta a manos llenas.

Para las agencias de publicidad en Puerto Rico, conseguir la cuenta de la Lotería Electrónica y de la Lotería Tradicional, ambas bajo el Departamento de Hacienda, es casi como llevarse el primer premio. Se trata de un cliente que pauta anuncios en los medios de comunicación y vallas publicitarias frecuentemente, y su agencia de publicidad recibe 15% en comisiones del costo de esas pautas. Mientras más pautas, más comisiones, explicó el publicista retirado José López.

“La comisión [que cobra la agencia] depende del acuerdo. Si se factura mucho, la comisión será sustancial”, añadió López.

La agencia de publicidad Digimedia es la afortunada poseedora de la cuenta publicitaria con Hacienda, la cual fue creciendo desde su primer contrato por $4.1 millones en noviembre de 2019, y hasta agosto de 2025 ya acumulaba $47.2 millones en contratos, la mayoría como resultado de enmiendas a los contratos originales. Aunque el contrato cubre gastos de Hacienda, casi la totalidad de la publicidad ha ido al Negociado de Lotería, que incluye la Lotería Tradicional y la Lotería Electrónica (cuyo nombre oficial es Lotería Adicional). 

Las facturas por concepto de publicidad examinadas por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) tras una demanda de acceso a la información muestran que el Negociado de la Lotería optó por encargarle a Digimedia prácticamente cualquier evento: desde desayunos y almuerzos para un grupo de 15 personas, hasta la producción de espectáculos masivos con artistas del patio. 

Las facturas también muestran que el dinero público se ha utilizado en múltiples ocasiones para realizar eventos donde empleados públicos dan rienda suelta a sus intereses personales, celebrando cumpleaños, disfrutando de conciertos y de actividades deportivas, que vienen de la mano de los auspicios que da el Negociado. 

https://flo.uri.sh/visualisation/24860506/embed?auto=1

A Flourish chart

Los dueños de Digimedia son Miguel Ortiz Zayas y David Habibe Vargas, que son también propietarios de Mozart Advertising. Miguel Ayala Ayala aparece como administrador de Digimedia, según el Departamento de Estado. Mozart, registrada desde 2014, trabaja principalmente con las cuentas de publicidad del sector privado, mientras que Digimedia, creada dos años después, se encarga de las cuentas publicitarias gubernamentales. Desde 2015, Habibe Vargas ha sido donante de las campañas políticas de candidatos del Partido Nuevo Progresista, mientras que Ortiz Zayas ha donado desde el 2022. 

Digimedia maneja para el Departamento de Hacienda un presupuesto publicitario anual que sobrepasa los $12 millones. Además de las tarifas y comisiones por su servicio, Hacienda le paga a Digimedia una tarifa base mensual que inició en $44,500 pero que ha llegado a ser hasta de $87,000. La tarifa base mensual incluye servicios de publicidad como diseños de arte, digitalización, redacción de anuncios y promociones (copywriting), servicios de contenido para redes sociales, servicio básico de “community management“, planificación y compra de medios, optimización de campañas digitales, servicios de director y ejecutivos de cuenta.

https://flo.uri.sh/visualisation/24877467/embed?auto=1

A Flourish chart

Los “servicios especiales”, como la producción y coordinación de eventos, la compra de mercancía promocional y la supervisión de grabaciones televisivas o radiales, la dirección y conceptualización creativa no están incluidos en la tarifa base mensual y se pagan aparte.

De la mano de Digimedia, el Negociado de la Lotería se ha convertido en una especie de productor de eventos con el presunto fin de promover las jugadas de lotería. La realización de espectáculos por parte del Negociado de Lotería requirió la subcontratación por Digimedia de productores y especialistas en montaje de lujosas tarimas y hasta la elaboración de piezas únicas talladas en madera. 

El Departamento de Hacienda, que tiene entre sus objetivos garantizar la estabilidad fiscal del gobierno, le encargó a Digimedia la compra de bienes y servicios usando intermediarios que han elevado el precio que paga el pueblo de Puerto Rico, según muestran las facturas. 

En marzo de 2023, el Negociado ordenó a Digimedia, como si fueran artículos promocionales, 30 bolígrafos con nombres grabados de cada funcionario que se repartieron entre algunos empleados de la Lotería, entre ellos, la entonces secretaria auxiliar, Lorna Huertas Padilla, directivos del Negociado y algunos empleados. La treintena de bolígrafos costó $650, pero Hacienda pagó $1,747 porque Digimedia cobró $1,000 por coordinación, producción y supervisión de la compra y $97.50 por su comisión de agencia.

Los bolígrafos se entregaron en abril del 2023 junto a libretas con el logo de la Lotería Tradicional durante la Semana del Profesional Administrativo y el Día de la Secretaria, por lo cual la agencia de publicidad cobró otros $1,500.

Libretas y bolígrafos, comprados como artículos para repartir como promoción de la Lotería, se entregaron a directivos y empleados.
Foto suministrada

Hacienda delegó en Digimedia hasta la colocación de una pequeña placa de acrílico en la recepción de la Lotería Electrónica, la organización de parrandas navideñas y la repartición de los premios a los ganadores de los tiros al canasto durante el medio tiempo en los juegos de la Federación Internacional de Baloncesto y del Baloncesto Superior Nacional (BSN), que el Negociado auspicia. Por ese “servicio”, los contribuyentes de Puerto Rico pagaron comisiones y tarifas de coordinación.

Boligrafo grabado
Boligrafo grabado

La Lotería ordenó 30 bolígrafos grabados, con tinta adicional, sus fundas y cajas ovaladas de estuche, como si fueran artículos de promoción, pero se entregaron a ciertos empleados. La factura fue de $1,747. 

Fotos suministrada
s

Más baile, botella y baraja, coordinado por Digimedia

Asimismo, para un reconocimiento a dos empleadas de la Lotería Electrónica, en lugar de usar a sus propios empleados para el trámite, el Negociado le pidió a la agencia Digimedia que ordenara dos placas y dos canastas gourmet con flores que costaron $468.30, pero la factura llegó por $1,468.30 al sumarle $1,000 por “coordinación, gestión y supervisión de actividad”.

“En el momento en el que tú subcontratas algo, de seguro estás cobrando más para tú ganarte un por ciento de eso”, indicó al CPI la contralora de Puerto Rico, Yesmín M. Valdivieso Galib. 

El CPI confirmó que Digimedia facturó $135 por cada una de las dos canastas con botellas de vino y flores, pero la factura que Hacienda entregó a este medio no tiene las botellas de vino entre los productos facturados y sólo incluyó las flores. El precio de $135 por canasta se mantuvo, aunque se eliminó el vino entre los productos facturados. El CPI tuvo acceso a una factura con la misma fecha y compra de canastas, donde sí se desglosa la compra de vino como parte de la orden. Además, las canastas con vinos y flores fueron retratadas por el propio Negociado de la Lotería, según se evidencia en una foto publicada en Facebook por la misma agencia de Gobierno. El costo final por cada canasta fue de $150.52, al sumarle el impuesto de venta. 

La factura de la izquierda especifica la compra de una “canasta gourmet con vino y flores”. En la de la derecha, se eliminó la palabra “vino” en la entrega documental del gobierno al CPI. La omisión oculta que la agencia de publicidad Digimedia pagó con fondos públicos un producto que incluía alcohol.
Captura de pantalla

En Puerto Rico, las agencias gubernamentales tienen prohibido comprar bebidas alcohólicas con fondos públicos.

En noviembre de 2023, la Lotería Tradicional procesó una factura en la que Digimedia fue usada para la “coordinación, supervisión y refrigerios para invitados de actividad de Billete Conmemorativo de Ética Gubernamental del sorteo 443”. La actividad consistió en recibir al entonces subdirector de la Oficina de Ética Gubernamental, Aniano Rivera Torres, para celebrar ese momento. Los refrigerios sólo costaron $57.78, pero el Negociado pagó $1,500 adicionales a Digimedia por la coordinación. Y en un gasto similar se incurrió en meses anteriores y posteriores en las entregas de los billetes conmemorativos de la Universidad de Puerto Rico, del bienestar animal del Municipio de Caguas y del Departamento de Corrección y a otras entidades públicas y privadas. La agencia de publicidad ha cobrado entre $1,000 y $2,500 por coordinar, gestionar y supervisar este tipo de actividad. 

Una factura de Digimedia con fecha del 31 de julio de 2024 al Negociado de la Lotería reclama: $1,500 por coordinar un desayuno para 40 personas. El costo de la comida fue $550 y Digimedia añadió a la factura $82.50 como parte del 15% de la agencia por el costo de esos alimentos. El desayuno ascendió a $2,132.50, casi cuatro veces más del costo de los alimentos, que incluyó revoltillo con jamón y queso, panecillos, papas horneadas, jugo, café y agua.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Floteriadepuertorico%2Fposts%2Fpfbid0KoRvx7SMJib1paAqZETpwZEa5t6WGb1BRcJEic1mQjdp8NEGgWFQsnrPriM53HUel&show_text=true&width=700

“Eso [la coordinación de desayunos y almuerzos] no debería caer en un contrato de publicidad. Los contratos pueden tener varias cosas, sobre diferentes servicios, pero cuando son cosas disparatadas, como hacer publicidad y al mismo tiempo hacer desayunos, es algo que llama la atención, verdaderamente”, dijo la Contralora. “Si voy a tener un desayuno, yo [Gobierno] contrato el desayuno. ¿Por qué te voy a pagar a ti para que organices un desayuno? Es algo que hay que mirar”, puntualizó. 

El 16 de noviembre de 2023, el Negociado delegó en Digimedia la organización de un almuerzo de Acción de Gracias en el que participarían 50 personas de Lotería Electrónica. El desglose de la factura muestra que el almuerzo costó $749.50, pero otros $1,000 fueron facturados por la agencia de publicidad por, nuevamente, la “coordinación y supervisión” del almuerzo.

Seis días después de ese almuerzo, se celebró una segunda comida de Acción de Gracias, esta vez en la Lotería Tradicional, que costó $1,649. Digimedia cobró $1,000 adicionales por la coordinación y supervisión de ese almuerzo, para un total de $2,649. 

La Ley de Contabilidad de Puerto Rico establece que los jefes de agencia “deben evitar gastos con fondos públicos que sean extravagantes, excesivos e innecesarios”. El estatuto define un gasto extravagante como uno que no se ajuste a las normas de utilidad y austeridad del momento. El gasto excesivo es aquel que se paga por artículos o servicios a un precio mayor que el que normalmente se cotiza en el mercado, y el gasto innecesario es el que se incurre por materiales o servicios que no son indispensables o necesarios para que la dependencia o entidad corporativa pueda desempeñar las funciones. 

En julio de 2022, durante los juegos de baloncesto entre Puerto Rico, Estados Unidos y México, se repartieron ocho premios de $250 entre los fanáticos que lograron encestar la bola al canasto en el entretiempo, como parte de un auspicio de la Lotería Electrónica y la Tradicional. La Lotería no solo pagó $3,000 a Digimedia por la coordinación de esa “dinámica” de tirar la bola, sino también $300 equivalentes al 15% de los premios ganados por cada concursante.

En agosto de 2022, por el medio tiempo del juego de Puerto Rico contra Brasil de la Federación Internacional de Baloncesto, Digimedia cobró $3,000 adicionales por su coordinación, además de $150 por la comisión de cuatro premios a los fanáticos en el Coliseo Roberto Clemente.
Foto suministrada

De igual manera, el Negociado pagó por el concepto creativo del concurso Verano Eléctrico y además otorgó a Digimedia $9,000 por el 15% de los $60,230 en premios repartidos entre los concursantes. Es decir, cuando el jugador se ganó el premio de $30,000, Digimedia se llevó una “ñapa” al recibir $4,500 del Departamento de Hacienda en forma de comisión pagada por ese premio.

Así también, el Negociado de la Lotería encargó en varias ocasiones a la agencia de publicidad la compra de camisas para su personal y para figuras que participan en la transmisión de los premios, en lugar de hacer estas compras de forma directa. Esto encareció un 15% cada una de las compras, por la comisión de la agencia de publicidad, se observa en las facturas. 

La Contralora dijo que cualquier trámite de una agencia que incurra en compras de materiales sin el proceso de subasta o de cotización debe ser examinado con “detenimiento”, precisamente porque el pago de comisiones o tarifas podrían elevar innecesariamente las facturas que paga el fisco. No obstante, aclaró que en algunos asuntos de promoción y mercadeo es posible que sea necesaria la intervención de la agencia de publicidad, pero que habría que analizar cada caso.  

Asimismo la inspectora general, Ivelisse Torres Rivera, advirtió que la Ley 237 de 2004, que establece parámetros uniformes en la contratación de servicios profesionales y consultivos, tiene como objetivo asegurar que este tipo de contratos “que formalicen las agencias del Gobierno respondan a criterios de necesidad, razonabilidad, transparencia y responsabilidad fiscal”.

“[Ante] la posibilidad de que una agencia externa, como una firma de publicidad, coordine o facture gastos, como desayunos, almuerzos, materiales promocionales u otro, es importante señalar que este tipo de gestión debe evaluarse cuidadosamente para asegurar que no se deleguen funciones propias de la agencia pública, especialmente aquellas que conllevan el uso directo de fondos públicos sin los debidos controles”, expresó la Inspectora General a preguntas del CPI sobre cuál es la vigilancia fiscal que deben prestar las agencias de Gobierno al usar intermediarios en la adquisición de bienes y servicios. 

Según datos provistos por el Departamento de Hacienda y analizados por el CPI, ambas loterías generan aproximadamente $667 millones en ventas al año.

Los últimos tres contratos con Digimedia se iniciaron como acuerdos de alrededor de $1 millón para brindar servicios por un mes, pero antes de que se venciera el término, se enmendaron por cuantías, en algunos casos, de hasta 10 veces el monto original. Desde julio de 2025, cuando inició el nuevo año fiscal, los contratos con la agencia de publicidad se han hecho mes a mes.  

Los $47.2 millones facturados por Digimedia en estos seis años han incluido servicios de publicidad y promoción a la Lotería Electrónica, la Lotería Tradicional y el Departamento de Hacienda. Sin embargo, el presupuesto asignado a esta última agencia ni siquiera alcanza el 5% de ese total, frente a, por ejemplo, la Lotería Electrónica, que representa el 63% del total gastado. 

¡Tu suerte ahora, al alcance de tu mano!

El Aniversario 33 del Pega 3 se celebró el 10 de noviembre de 2023 en el Distrito T-Mobile, donde se separaron dos espacios VIP. Uno, el VIP Arena Medalla, se reservó para los directivos del Departamento de Hacienda. Mientras que al VIP Coca-Cola Music Hall llegaban los miembros de la gerencia del Negociado de la Lotería. En la plaza central del Distrito se aglomeró el público que asistió al espectáculo en el que hubo música y se sortearon premios.

Cumpleaños en Coca Cola Music Hall
En el espacio VIP Coca-Cola Hall Music, reservado en el marco del aniversario del Pega 3, se celebró el cumpleaños de la entonces secretaria auxiliar, Lorna Huertas Padilla, y de Carlos Javier Calderón Ayala, quien actualmente es el subdirector de la Lotería Tradicional. 
Foto suministrada

Una de las facturas presentadas por ASM Global, administradora del Coca-Cola Music Hall, a la compañía The Smile Group Advertising, subcontratista de Digimedia, muestra que se consumieron $4,140 en bebidas alcohólicas, según documentos revisados por el CPI. El Departamento de Hacienda entregó una factura al CPI en cuyo asunto indica “Lotería de Puerto Rico Cocktail November 10, 2023”, que no contiene el gasto total correspondiente a la compra de alcohol. Pero el CPI tuvo acceso a una factura de este evento que sí muestra ese consumo. 

En la factura, obtenida por el CPI, se cobraron $4,140 en bebidas alcohólicas. En la versión de la derecha, esa partida desaparece, pero el impuesto por comida y bebida (Tax F&B) se quedó igual, una incongruencia que revela la manipulación del documento.
Captura de pantalla

El consumo de bebidas alcohólicas en actividades oficiales o en horario laboral parece que llegó a convertirse en un asunto problemático dentro del Negociado de la Lotería, tanto así que en 2022 la entonces Secretaria Auxiliar del Negociado advirtió a sus empleados vía WhatsApp que no quería a nadie consumiendo bebidas alcohólicas mientras trabajaban. Esto representó un cambio de postura radical a lo expresado por ella misma unos meses antes, cuando en un chat que compartía con sus empleados más cercanos, a quienes se refería como sus “pequeños saltamontes”, convocaba a reuniones oficiales en su casa con cervezas, vino y vodka. 

En el evento del aniversario de Pega 3 tocaron El Gran Combo, Joseph Fonseca, Norberto Vélez y La Tribu de Abrante, pagos con fondos públicos. La presentación de esas cuatro orquestas sumó $56,000. La comisión de la agencia Digimedia por la presentación de esas orquestas fue de $8,400. El alquiler de las áreas recreativas del Distrito T-Mobile costó $37,500.60 y la agencia de publicidad facturó $5,625.09 adicionales por su participación en esa subcontratación, para un gasto de poco más de $43,125.69 de fondos públicos. 

Aniversario 33 Pega 3
El entonces secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, al centro, acompañado de la exsecretaria auxiliar Lorna Huertas Padilla y los animadores de la Lotería durante el festejo del aniversario de Pega 3 celebrado en noviembre de 2023 en el Distrito T-Mobile.
Captura de pantalla

Las negociaciones entre la agencia de publicidad y el Distrito T-Mobile para realizar el Aniversario 33 del Pega 3 se realizaron entre junio y julio de 2023. Coincidentemente, la cotización del evento se negoció en la misma semana que el entonces subsecretario de Hacienda —y actual secretario, Ángel Pantoja Rodríguez— celebró la fiesta de revelación de sexo de su segundo bebé en una actividad privada que tuvo lugar precisamente en Popular Plaza del Distrito T-Mobile, donde su hermano, Luis Alejandro Pantoja Rodríguez, es gerente de marca y creatividad. 

El Secretario negó al CPI que esa actividad fuera un regalo e indicó que el evento nada tuvo que ver con los acuerdos que realizó Hacienda en ese momento, cuando él ocupaba la silla en la Subsecretaría. 

“Yo pagué [esa actividad]”, sentenció el Secretario al ser abordado por el CPI. “Te puedo dar la factura”, dijo, pero nunca la entregó a pesar de varias gestiones de seguimiento hechas por el CPI. 

ASM Global no respondió a los múltiples intentos del CPI para conocer más detalles de esta actividad. 

Al evento familiar asistió el entonces secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, así como otros funcionarios, y fue documentado y publicado en YouTube el 6 de julio de 2023 por Fronthouse Media, una agencia creativa incorporada en el 2021 y que se concentra mayormente en el mundo del entretenimiento.

“¿Quieres más? Pues sigue jugando”

En febrero de 2021, dos meses después que Huertas Padilla fuera nombrada Secretaria Auxiliar del Negociado de la Lotería, la agencia de publicidad coordinó para ella un “media coaching” que incluía los tópicos: un perfil de medios de comunicación, ¿qué es noticia?, tipos de noticia, construir una buena relación con los medios y dominio hablado. 

Lorna Huertas Padilla renunció al puesto de secretaria auxiliar del Negociado de la Lotería en octubre del año pasado, un día después de que el CPI la entrevistó para una investigación. Actualmente, es contratista independiente.
Foto por Gabriel López Albarrán | Centro de Periodismo Investigativo

Digimedia no usó su personal para orientar a Huertas Padilla, quien es hija de la senadora novoprogresista Migdalia Padilla, sino que subcontrató a cuatro recursos externos para esa gestión que costaron $3,250, más $442.50 de comisión que ganó la agencia de publicidad. Esto a pesar de que la Lotería Electrónica cuenta con una división de mercadeo y el Departamento de Hacienda tiene una Oficina de Comunicaciones. La división de mercadeo tiene siete empleados, incluyendo un Oficial Ejecutivo y un Gerente de Mercadeo y Promoción, mientras que la Oficina de Comunicaciones tiene seis empleados, entre los que está un asesor de confianza. Entre ambas oficinas se paga una nómina de $55,358 mensuales.

La Contralora indicó al CPI que es responsabilidad de los directivos de las agencias gubernamentales la manera en que se administran los contratos para que sean por servicios necesarios, no se dupliquen funciones y se garantice la fiscalización de los mismos. 

“Tienes que asegurarte que, primero que todo, era necesario contratar porque no tenías personal para realizar esa función”, dijo Valdivieso.

El Negociado usa su agencia de publicidad hasta para tramitar procesos interagenciales. Por ejemplo, WIPR le facturó $31,669.65 por un cambio en el set donde se realiza el sorteo de la Lotería Electrónica. Pero la transacción no se realizó directamente con el Departamento de Hacienda, sino que WIPR facturó a Digimedia, y la agencia de publicidad le cobró reembolso a Hacienda. La transacción se sumó a la factura con $4,750.45 de comisión. 

Aunque Huertas Padilla ya no ocupa su cargo en el Negociado de la Lotería  —renunció en octubre pasado tras ser cuestionada por el CPI—, funcionarios que participaron en estas decisiones, como la actual secretaria auxiliar de la Lotería, Heidi Hernández Olivo, así como el subdirector de la Lotería Tradicional, Carlos Javier Calderón Ayala, y el director de operaciones de Lotería Tradicional, Rafael Ramos Pérez, permanecen en posiciones clave en la agencia. 

El CPI intentó en varias ocasiones tener una entrevista con los dueños de Digimedia, pero luego de indicar que la otorgarían y pedir un plazo de tres semanas para realizarla, no fue concedida. En una comunicación escrita, la agencia publicitaria indicó: “Agradecemos su comunicación y el interés genuino del Centro de Periodismo Investigativo en conocer el uso de fondos públicos, una labor fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas en nuestra sociedad”, pero refirió las preguntas a su cliente, el Departamento de Hacienda. Aunque se le indicó el interés del CPI de aclarar asuntos relacionados a la facturación, la agencia de publicidad se negó a contestar. 

En tanto, el Departamento de Hacienda defendió su gasto y distribución del presupuesto publicitario.

“La inversión en publicidad, promociones y eventos es una herramienta clave para impulsar la presencia, el posicionamiento de un producto en el mercado y motivar la decisión de compra. En el Negociado de la Lotería de Puerto Rico estas acciones han impulsado las ventas tanto de la Lotería Tradicional como de la Lotería Electrónica”, dijo Hacienda en expresiones enviadas al CPI. 

The Lucky Island

Mientras Puerto Rico carga una deuda pública con intereses que ronda los $64,000 millones, el año pasado el Negociado de Lotería celebró un lujoso evento de cinco días llamado The Lucky Island, en el que reunió a los principales ejecutivos de la lotería de Estados Unidos, Canadá e Islas Vírgenes. La oferta artística de esa reunión de trabajo incluyó un conjunto de música bossa nova, la orquesta de Humberto Ramírez, La Tribu de Abrante, una banda de música de los 80 y 90, un cover band del grupo Beach Boys y DJ’s. 

Como parte de las actividades de socialización ofrecidas a los invitados, se celebró una en el Arena Medalla, también en el Distrito T-Mobile, una en Vivo Beach Club, en Isla Verde, y otra en el hotel The Royal Sonesta San Juan. De acuerdo con las facturas, la actividad en Arena Medalla fue para 150 personas por cuatro horas y tuvo un saldo de $25,411, incluyendo la comisión de Digimedia. En Vivo Beach Club, el gasto fue de $15,644, también incluyendo la comisión.

El gasto total de este evento totalizó $280,166. Incluyó una factura de The Smile Group, un subcontratista de Digimedia, por $176,466 por la planificación de las tres actividades, el pago a los artistas, así como el montaje y desmontaje de la actividad, según se desprende de la documentación que entregó al CPI el Departamento de Hacienda. Digimedia cobró al Negociado de la Lotería comisiones que totalizaron $32,499 por los trabajos realizados, incluidas en el balance final. Previo al evento se trabajaron unas invitaciones y un video que también fueron facturados por Digimedia por $23,780, incluyendo las comisiones. 

El Negociado de la Lotería ha continuado este año el patrón de producción de eventos. Por ejemplo, en verano realizó actividades en Ponce y Aguadilla para celebrar el 35 aniversario de la Lotería Electrónica.

PARA HACER QUE INVESTIGACIONES COMO ESTA SIGAN SIENDO POSIBLES

DONA AHORA

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes