Con el fin de fortalecer el ecosistema empresarial de las industrias creativas en Puerto Rico, la Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado) anunció la apertura de la convocatoria para La Cepa: Programa de Crecimiento Empresarial para Industrias Creativas, una iniciativa de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas (EADIC) dirigida a apoyar empresas establecidas que buscan escalar sus operaciones mediante formación, mentoría y acceso a capital semilla.
El programa brindará acompañamiento técnico a 20 empresas creativas de todo Puerto Rico, que participarán en talleres especializados sobre finanzas, mercadeo y gestión empresarial. Posteriormente, hasta ocho (8) empresas serán seleccionadas para recibir hasta $10,000 en capital semilla, junto con mentoría personalizada para la implementación de sus estrategias de crecimiento.
“Sagrado tiene un gran compromiso con el fortalecimiento del emprendimiento creativo en Puerto Rico. Para ello necesitamos hacer inversiones directas y analizar las oportunidades de crecimiento de nuestras empresas. Esta iniciativa permite poner nuestra experiencia en función del ecosistema empresarial”, explicó el Dr. Javier J. Hernández Acosta, decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas.
La Cepa forma parte de los esfuerzos de Sagrado por promover la sostenibilidad y la profesionalización del sector creativo a través de programas educativos y de impacto económico. La convocatoria está abierta a empresas formalmente registradas en Puerto Rico, con al menos tres (3) años de operación ininterrumpida y un ingreso anual mínimo de $25,000.
Las industrias elegibles incluyen las artes visuales, el diseño, la música, los medios digitales, la herencia cultural, las artes escénicas, los servicios creativos, entre otros. El perfil ideal incluye negocios con productos o servicios validados con oportunidades de crecimiento económico, así como empresas comprometidas con el desarrollo económico y cultural de sus comunidades.
El programa La Cepa se desarrollará en tres fases:
- Formación Empresarial – 20 empresas seleccionadas participarán en 20 horas de talleres y asesorías con expertos en finanzas, mercadeo y gestión empresarial.
- Demo Day y Selección – las empresas presentarán su plan de crecimiento ante un jurado multisectorial.
- Implementación con Mentoría – hasta ocho (8) empresas recibirán hasta $10,000 en capital semilla, junto con mentoría especializada para ejecutar sus estrategias de expansión.
Este proyecto es posible gracias a la colaboración y donación del Banco Popular de Puerto Rico (BPPR), lo que reafirma su compromiso con el desarrollo económico y cultural del país.
La convocatoria estará abierta del 21 de octubre al 14 de noviembre de 2025, y las solicitudes podrán completarse a través del portal oficial de La Cepa: bit.ly/lacepa2026
Para más información, escriba a escueladeartes@sagrado.edu