miércoles, octubre 15, 2025
spot_img
InicioPuntos de VistaLa obsesión de compartir todo en las redes: Cuando la noticia deja...

La obsesión de compartir todo en las redes: Cuando la noticia deja de serlo

Aracelys Otero Torres

Existe una obsesión en publicar toda la información, independientemente de su contenido, en las redes sociales. Esta conducta se observa, en especial, en municipios, gobierno, marcas y entidades del tercer sector. Cuántas veces reviso las plataformas digitales y encuentro que municipios anuncian un nuevo servicio para los adultos mayores, por ejemplo, estoy convencida que a un medio de comunicación le encantaría publicar la historia. Sin embargo, el hecho de publicarlo primero en la red social resta exclusividad y resta el elemento más importante: lo noticioso. Es en ese momento en que la noticia deja de serlo.


Reconozco que la llegada del internet trajo inmediatez y una conexión directa con sus públicos. Sin embargo, todavía me reafirmo en que a pesar del alcance, son los medios de comunicación el mejor instrumento para validar la información que se comparte. Muchas veces el contenido que publican tiene matiz noticioso sin embargo, el hecho de publicarlo primero en las redes le resta exclusividad. Es esa exclusividad lo que busca el medio de comunicación más aún en un mundo bombardeado de información y donde los Fake News cada día son más.


Son precisamente los periódicos, radio, televisión y medios digitales, las principales fuentes de información. Más importante son esos medios de comunicación los que validan la veracidad de la información que se provee y añaden valor a su mensaje. Expertos en periodismo y relaciones públicas se encargan de identificar, analizar y divulgar una noticia. Para ellos es vital que la información que se comparta sea innovadora, de interés público, que brinde un servicio o que provea una solución.
Si la información que usted comunica a través de las redes sociales cumple con esos elementos, mi sugerencia como relacionista, es que considere compartir la misma con un medio de comunicación primero. Mi experiencia me permite asegurar que una publicación que contenga información sobre su empresa y que sea divulgada a través de un medio de comunicación reconocido tiene mayor valor entre los públicos.
Créanme que el personal de los medios de comunicación monitorea las información divulgada en las redes sociales, e incluso en ocasiones levantan historias desde ahí. Sin embargo, es importante que siempre previo a compartir la información evalúen si la misma es noticiosa, innovadora, se resuelve un problema o si provee un servicio. Si su mensaje cumple con esto, deje la obsesión de publicar en sus redes y contacte a personal de la prensa y ofrezca en exclusiva dicha información. Los medios están deseosos de contar historias exclusivas, que solo ellos tengan y nos toca a nosotros lograr ese intercambio.


Creo firmemente que los medios de comunicación fueron, son y serán la mejor fuente de información. En tiempos en que los Fake News cada vez son más, es importante tener la certeza de que la información es cierta y está validada antes de llegar al público. Así que la próxima vez que sienta obsesión por publicar algo en sus redes piense si la información debe compartirse primero con un medio de comunicación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes