¿Alguna vez has sentido celos en una relación? ¿Sabías que los celos enfermizos pueden ser una señal de alerta ante posibles actos de violencia extrema? Es normal sentir cierta inseguridad de vez en cuando, pero cuando esos celos se convierten en una obsesión, podríamos estar hablando de celotipia.
La celotipia es un trastorno psicológico caracterizado por la creencia infundada de que la pareja es infiel, sin evidencia que lo respalde. Quienes la padecen pueden experimentar ansiedad constante, necesidad de controlar a su pareja y comportamientos como revisar sus mensajes o interrogarla repetidamente. Esta condición puede deteriorar gravemente la relación y la salud mental de quien la sufre.
La relación entre la celotipia y los feminicidios es alarmante y significativa:
* Factor de riesgo elevado: Los celos patológicos son identificados como uno de los principales factores de riesgo en casos de violencia de género que culminan en feminicidio. La necesidad de control y la percepción distorsionada de la realidad pueden llevar al agresor a considerar a su pareja como una posesión, reaccionando violentamente ante la amenaza (real o imaginaria) de perderla.
* Escalada de violencia: La celotipia puede intensificar y exacerbar otras formas de violencia de género preexistentes. El miedo a la pérdida y la creencia delirante de infidelidad pueden desencadenar episodios de violencia verbal, psicológica, económica e incluso física, que pueden escalar hasta el feminicidio.
* Motivación del agresor: En muchos casos de feminicidio, la celotipia aparece como una motivación central del agresor. La creencia de haber sido engañado o la sospecha constante de infidelidad se convierten en la «justificación» para cometer el crimen, desde una perspectiva distorsionada y patológica.
* Control y posesión: La celotipia está intrínsecamente ligada a la necesidad de control absoluto sobre la pareja. El agresor celotípico busca dominar cada aspecto de la vida de la mujer, incluyendo sus relaciones sociales, su vestimenta, sus actividades y su comunicación, en un intento por evitar la supuesta infidelidad. Esta dinámica de poder y control es un elemento central en la violencia de género y, en sus formas más extremas, en el feminicidio.
* Dificultad de intervención: La naturaleza delirante de la celotipia dificulta la intervención y el tratamiento. La persona afectada está convencida de su realidad distorsionada, lo que hace complejo que reconozca su problema y busque ayuda. Esto representa un obstáculo para prevenir la escalada de violencia.
Las personas podemos presentar celos como una emoción humana, pero la celotipia es un trastorno psicológico grave que requiere atención profesional. Naturalizar o minimizar los celos, especialmente cuando son intensos y controladores, puede ser peligroso y ocultar dinámicas de violencia de género con un potencial desenlace fatal.
Es importante reconocer que la celotipia no es una muestra de amor, sino un problema que requiere atención profesional. Con terapia y, en algunos casos, medicación, es posible superarla y construir relaciones más saludables. Si te identificas con estos síntomas o conoces a alguien que los presenta, buscar ayuda es el primer paso hacia el bienestar.
Quienes luchan contra esta difícil situación no están solos. En el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo, contamos con un equipo de profesionales de la salud mental comprometidos y capacitados para brindar el apoyo necesario. Sabemos que dar el primer paso puede ser difícil, pero queremos asegurarles que encontrarán un espacio seguro y confidencial donde podrán ser escuchados y comprendidos.
Nuestros servicios están diseñados para abordar la celotipia desde diferentes enfoques. Ofrecemos:
* Evaluaciones diagnósticas: Para comprender la raíz del problema y determinar el plan de tratamiento más adecuado.
* Terapia individual: Un espacio personal para explorar los pensamientos y emociones que alimentan la celotipia, desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y trabajar en la construcción de la autoestima y la confianza.
* Psicoterapia grupal: El objetivo es que los participantes se apoyen mutuamente, compartan experiencias, y desarrollen habilidades sociales y emocionales para mejorar su bienestar individual y colectivo.
Entendemos que el estigma asociado a la salud mental puede ser una barrera para buscar ayuda. Sin embargo, queremos enfatizar que buscar tratamiento es un acto de valentía y un paso fundamental hacia la recuperación y el bienestar. En el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo, estamos comprometidos a ofrecer un ambiente de respeto, confidencialidad y profesionalismo a todos nuestros pacientes. Si tú o alguien que conoces está lidiando con la celotipia, no duden en comunicarse con nosotros y buscar ayuda. Nuestro equipo está listo para ofrecerles el apoyo y las herramientas necesarias para superar esta condición y construir relaciones más saludables. El Hospital Metropolitano de Cabo Rojo, somos Salud Mental a tu Alcance, Hablemos 787-851-0833.