Hogar Ruth llevó a cabo su asamblea anual y presentó al país sus módulos de educación y prevención para niños y jóvenes desde escuela elemental, intermedia y superior, para brindarles herramientas de valores y disciplina positiva que impacten a las nuevas generaciones.
“Esta semana compartí expresiones sobre la frustración y el cansancio que sentimos ante un panorama que nos sigue robando la vida de mujeres en Puerto Rico. En un contexto donde los feminicidios van en aumento y en el marco de nuestra asamblea anual, quisimos compartir como desde Hogar Ruth estamos apostando a la prevención y la educación. Desde octubre 2024 a marzo 2025 nuestro Programa de Alcance Comunitario (PAC) ha impactado a 6,100 personas, implementando nuestros módulos educativos para desarrollar una cultura de paz, interrumpir la violencia y generar espacios de autorreflexión para cambiar conductas violencias en la niñez y la juventud”, expresó Lisdel Flores Barger, directora ejecutiva de Hogar Ruth, en la Asamblea Anual de Hogar Ruth en el Centro de Recepciones de Vega Alta.
Como parte de la asamblea se destacaron los logros de la organización, que impactó a sobre 9,000 personas en sus nueve programas durante el 2024. Johamy González, coordinadora del Programa de Alcance Comunitario de Hogar Ruth, informó sobre el currículo de prevención de violencia para niños, jóvenes y la comunidad. “El programa es para toda la comunidad y en particular a los niños de escuela elemental, desde los seis años, escuelas intermedia y superior. Va enmarcado en un marco teórico de disciplina positiva y se hace la prevención de violencia a través de ese método. Orientamos sobre cómo construir vínculos positivos en una relación de noviazgo, cómo identificar la violencia, explicar los valores de respeto, de bondad, entre muchas vertientes que nos ayudan a crear un ambiente seguro de paz para los niños y jóvenes y prevenir la violencia”, explicó González. La temática del Programa de Alcance Comunitario incluye orientación sobre casos de violencia doméstica, acecho y agresión sexual.
La directora de Hogar Ruth, compartió que «en la medida que vas educando, vas previniendo que la violencia siga sucediendo. Que la nueva generación que se está levantando no siga copiando las conductas violentas que se han ido perpetuando por tantos años, que se logre que no se sigan validando las conductas agresivas machistas, invisibilizando la situación de violencia que hay”.
La organización, que cumple 40 años, celebró el crecimiento sostenido de los nueve programas de servicios y redobló esfuerzos para continuar acompañando y protegiendo a sobrevivientes y sus hijos. «El trabajo de los albergues es remediativo. Entramos cuando la situación de violencia ya ha ocurrido, es por esto que nuestro Programa de Alcance Comunitario representa una herramienta importante en la lucha contra la violencia doméstica, nos permite intervenir desde temprana edad, para romper con la normalización de la violencia y modelar formas saludables de relacionarnos. Instamos al Departamento de Educación, al Departamento de la Familia, a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y al Departamento de Salud a que se unan a esta iniciativa y las iniciativas de prevención de otras organizaciones. No tenemos que reinventar la rueda, solo hacen falta recursos y voluntad para poder amplificar este trabajo, para acabar con la violencia doméstica una generación a la vez», concluyó Flores Barger.