viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioNacionalesGobernadora junto a su equipo salen en defensa del consumidor contra LUMA...

Gobernadora junto a su equipo salen en defensa del consumidor contra LUMA Energy

El secretario de Asuntos Públicos, el licenciado Hiram Torres Montalvo informó sobre las gestiones esta semana del Gobierno de Puerto Rico sobre la fiscalización a LUMA, proyectos para la reconstrucción de patrimonios históricos y programas para el desarrollo económico de Puerto Rico.

En la conferencia de prensa estuvieron la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera; y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard.
Como parte de la política pública de la gobernadora Jenniffer González Colón de defender los derechos de los consumidores, la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo sometió este martes, una demanda en solicitud de Sentencia Declaratoria ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, con el objetivo de proteger el derecho de los consumidores puertorriqueños a reclamar por daños causados por negligencia en la prestación del servicio eléctrico.
La acción judicial del Gobierno de Puerto Rico, busca impugnar la cláusula 4.1(g) del acuerdo firmado entre operador LUMA Energy y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) avalada por vía administrativa por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) en el año 2021 que exime a dicha empresa y a sus funcionarios de responsabilidad civil por actos de negligencia.

Esta acción judicial, amparada en la Ley Orgánica del DACO (Ley Núm. 5 de 1973) responde al compromiso de la administración de la gobernadora Jennifer González de poner al pueblo primero, garantizar acceso a la justicia y asegurar que las agencias gubernamentales funcionen para proteger los derechos del ciudadano común.
En el recurso presentado, el DACO estipula que la disposición del contrato, según avalada por el NEPR, constituye una delegación indebida de facultades legislativas, en violación directa al principio de separación de poderes consagrado en la Constitución de Puerto Rico y en la Constitucional.
“Nuestra Constitución, las leyes y la jurisprudencia interpretativa es clara: solo la Asamblea Legislativa puede otorgar exenciones sustantivas de responsabilidad civil por daños y perjuicios. Intentar hacerlo por vía contractual o reglamentaria no solo vulnera la Constitución, sino que despoja al ciudadano de su derecho a ser escuchado y resarcido por daños sufridos”, afirmó la secretaria de DACO.

Más de 1,800 casos documentados durante vistas públicas reflejan daños a enseres eléctricos y propiedades, posiblemente atribuibles a fallas operacionales o actos negligentes de LUMA. Esta demanda no busca intervenir en la política energética ni en los procesos adjudicativos del NEPR, sino garantizar que los consumidores tengan una vía legítima para reclamar ante las ineficiencias del operador del sistema de transmisión y distribución eléctrica. Cabe señalar que la inmunidad otorgada a LUMA por la pasada administración no tiene precedente en otras jurisdicciones de los Estados Unidos.

Ninguna otra jurisdicción en territorio estadounidense otorga inmunidad general a compañías privadas de energía. Las empresas distribuidoras o contratistas de servicios públicos pueden ser demandadas por actos negligentes, incluyendo interrupciones del servicio que causen daños a personas o propiedad.

Gobernadora aúna esfuerzos con gobernadores nacionales en temas de política pública La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, participó junto a la gobernadora Jenniffer González Colón en la reunión trimestral de la Asociación Republicana de Gobernadores (RGA), así como en la Reunión de Verano de la Asociación Nacional de Gobernadores (NGA).

Durante estas importantes cumbres, líderes estatales de toda la nación abordaron temas prioritarios como educación, salud, desarrollo económico, colaboración con el sector privado, relaciones económicas internacionales y defensa nacional.

La gobernadora González Colón también se reunió con jefes de agencias y aliados federales para fortalecer los lazos estratégicos que permitan ampliar los beneficios de programas y fondos esenciales para Puerto Rico.

En Washington D.C., PRFAA coordinó encuentros claves para apoyar iniciativas a favor de la niñez y la conectividad digital en la Isla. En esa línea, la subdirectora de PRFAA Natalia Gandía, recibió a la licenciada Amy Vega, Administradora de ACUDEN, y a su equipo de trabajo para discutir los servicios que brindan a niños y familias a través de los programas federales Head Start y Child Care and Development Fund.

PRFAA informó sobre su compromiso de continuar trabajando para facilitar el acceso a estos fondos con el fin de seguir siendo la mano amiga de las comunidades más vulnerables. Por otro lado, con el objetivo de mejorar la infraestructura digital de Puerto Rico, el equipo de PRFAA sostuvo conversaciones sobre el desarrollo de proyectos de Banda Ancha y la implementación de fondos federales para expandir el acceso a internet de alta velocidad en la isla.

Estas reuniones incluyeron diálogos directos con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, la NTIA (National Telecommunications and Information Administration), la FCC (Federal Communications Commission), y los comités de comercio del Senado y la Cámara de Representantes federal. “La presencia de Puerto Rico en estos foros es vital para asegurar que nuestras comunidades estén representadas y se beneficien de iniciativas y recursos federales que impulsan nuestro desarrollo”, expresó la directora ejecutiva de PRFAA, Gabriella Boffelli.

Inversión en el arte De otra parte, la gobernadora, Jenniffer González Colón junto al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Orlando Rivera anunciaron la transferencia de $6.3 millones necesarios para la reparación y mejora del Museo Arte de Ponce, tras daños sufridos por los terremotos de enero de 2020. Esta asignación de fondos realizada a través de la Oficina de Gerencia y Presupuesto en estrecha colaboración con la Junta de Supervisión Fiscal es una reafirmación a la política pública de la gobernadora con la conservación y promoción de las riquezas culturales, respaldando la importante labor de esta emblemática institución.

“Al inicio de esta administración, el Museo de Arte de Ponce nos notificó la falta de fondos para atender los daños ocasionados por los terremotos. Durante estos años, dichos fondos nunca fueron presupuestados ni presentados ante la Junta de Supervisión Fiscal. El equipo de la OGP gestionó y transfirió al Museo estos recursos que permitirán una reconstrucción integral del edificio Edward Durell Stone, así como mejoras en sistemas mecánicos y eléctricos, la ampliación de espacios y la restauración de áreas interiores y exteriores», informó el director de la OGP, Orlando C. Rivera Berrios.

Este proyecto, estimado en $24 millones, contará con un reembolso de hasta $18 millones por parte de FEMA. Además, el Museo de Arte de Ponce ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para complementar los recursos disponibles, garantizando así la continuidad de sus programas culturales y educativos.

Directivos del Museo agradecieron la colaboración de la gobernadora Jennifer González, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y la Junta de Supervisión Fiscal por facilitar la transferencia de estos fondos que son cruciales para maximizar todos los espacios del Museo para el disfrute de todos los puertorriqueños.

“Desde la OGP, reafirmamos nuestro compromiso de no solo gestionar los fondos, sino también asegurar que estos lleguen a donde deben, para beneficiar a nuestra cultura y comunidad. Seguiremos trabajando para que Puerto Rico mantenga su compromiso con la cultura, la historia y la educación de su pueblo,” concluyó Rivera Berrios.

Departamento de Desarrollo Económico y Comercio invita a exportadores presentes y futuros a evento “Puerto Rico Going Global” Bajo el lema “Conecta, Crece y Exporta” hacia mercados internacionales, el Programa PromoExport del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) invita a los presentes y futuros exportadores de productos, servicios e innovación locales, a registrarse para participar, completamente libre de costo, en el evento “Puerto Rico Going Global”, el cual se llevará a cabo el jueves, 28 de agosto, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Coca-Cola Music Hall.

“Invitamos a todos los empresarios interesados en hacer crecer sus negocios, a participar en el evento “Puerto Rico Going Global”, donde recibirán herramientas prácticas, orientación y diversidad de otros ofrecimientos disponibles para que inicien o fortalezcan su presencia en los mercados internacionales, exportando sus productos y servicios. Como adelanté a mediados de julio, este será el primero de otros 13 eventos y misiones programadas durante los próximos meses, para posicionar a las empresas locales en los mercados globales, y a nuestra isla como un gran hub exportador”, expresó el secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard.

“Tenemos bien claro que, para que las empresas puertorriqueñas crezcan sin límites y continúen contribuyendo a la economía de nuestra isla, como lo han estado haciendo a través de las décadas, la internacionalización de sus productos y servicios a través de la exportación es el camino a seguir. Por eso continuaremos promoviendo este tipo de eventos que contribuyen a que lo logren, por el bien de sus empresas, de sus trabajadores, sus familias y de todo Puerto Rico”, puntualizó por su parte la gobernadora Jenniffer González Colón.

El secretario del DDEC detalló que, aunque el evento va dirigido a todo empresario local que desee internacionalizar sus operaciones, enfatizará en mujeres y jóvenes emprendedores, exportadores emergentes y consolidados, y en profesionales de la industria creativa y de servicios. Se ofrecerán paneles, talleres prácticos, presentaciones, sesiones de networking, exhibiciones interactivas, soluciones logísticas, uso de tecnología, acceso a programas de financiamiento y a los servicios e incentivos de exportación que ofrece el DDEC.

Entre los temas a presentarse, se incluyen: • Estrategias para globalizar tu empresa desde etapas tempranas (plataformas digitales, redes sociales y comercio electrónico).

• Acceso a incentivos, financiamiento y recursos locales y federales.
• Soluciones de logística, transporte internacional y cumplimiento aduanal.
 Inteligencia Artificial aplicada al comercio internacional.
• Estrategias para hacer negocios en mercados claves: Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. • Exportación de servicios creativos y del entretenimiento.
Los espacios son limitados. Para más información, escriba a promoexport@ddec.pr.gov, visite la página www.desarrollo.pr.gov, comuníquese con el área de Gestión de Eventos al 787-758-7700 o acceda a las redes sociales del DDEC.
https://www.facebook.com/share/v/1GuVmAF8sK/?mibextid=wwXIfr

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes