Agente agrícola y Administrador regional del norte central, Agrónomo Yomar Vélez
Por: Melany Mercado
UPR, Servicio de Extensión Agrícola y agencias gubernamentales se unen para capacitar en manejo de fincas como negocios sostenibles.
La Oficina de Extensión Agrícola, en colaboración con la Universidad de Puerto Rico y agencias estatales y federales, está ofreciendo un curso gratuito de Administración de Fincas dirigido a agricultores y personas interesadas en emprender en el sector agrícola. La capacitación busca fortalecer las habilidades administrativas del sector agrícola para que puedan manejar sus fincas como negocios sustentables y rentables.
“El agricultor debe ver su finca como si fuera una panadería o restaurante. Muchos carecen de destrezas administrativas y ahí es donde intervenimos para capacitarlos”, explicó el agrónomo Yomar Vélez, agente agrícola y administrador regional del norte central.
El curso consta de cinco lecciones de dos horas cada una, en horario de 12:30 p.m. a 4:30 p.m., e incluye temas clave como presupuesto, flujo de efectivo (cash flow), inventario, recursos humanos, obligaciones patronales, mercadeo y ventas. “Nos enfocamos en todo el proceso, desde lo más básico hasta que el producto llega al consumidor. Lo que queremos es que los agricultores aprendan a manejar correctamente el área administrativa de su negocio”, añadió Vélez.
Según el agrónomo, la mayoría de los participantes son jóvenes interesados en emprender, aunque también acuden agricultores con años de experiencia. “Hay gente humilde que quiere comenzar su negocio agrícola con el pie derecho, organizando toda la parte administrativa. También hay agricultores que llevan años en el campo, pero quieren superarse”, afirmó.
Este año, el curso se ofrecerá en la Universidad de Puerto Rico en Utuado, con el respaldo del Colegio de Ciencias Agrícolas de Mayagüez. “Seleccionamos la zona montañosa para que los agricultores del interior también puedan beneficiarse. No limitamos la matrícula por región; si alguien de Maricao o del área metro quiere llegar, es bienvenido”, recalcó Vélez.
Además de capacitar, el curso sirve como puente hacia ayudas económicas. “Muchas ayudas federales o estatales exigen adiestramientos como este. El certificado que otorgamos abre puertas en agencias como el Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Agricultura y el USDA”, destacó Vélez. “Las agencias se aseguran de que la persona esté capacitada para administrar correctamente los fondos que recibe”.
El curso forma parte del Proyecto de Administración de Fincas (PASO), liderado por el Dr. Álvaro Jiménez. La iniciativa nace desde el Colegio de Ciencias Agrícolas, que integra la facultad, las estaciones experimentales y el Servicio de Extensión Agrícola, el cual lleva el conocimiento generado en la universidad directamente a las comunidades agrícolas.
“El curso culmina con la visita de agencias como el Departamento del Trabajo, el NRCS, Farm Service Agency y otras oficinas que pueden orientar a los participantes sobre los recursos disponibles”, concluyó Vélez. “Estas colaboraciones permiten que el agricultor salga del curso no solo educado, sino también conectado”.
Inscripción y contacto
El curso Administración de Fincas es gratuito y requiere inscripción previa debido a su cupo limitado de 30 participantes. Las personas interesadas pueden comunicarse con la Oficina de Extensión Agrícola en Camuy al (787) 898-2486, extensiones 3102 o 3103, para registrarse o recibir más información. También pueden visitar la oficina ubicada en el sector Camuy Arriba o seguir las redes sociales del Servicio de Extensión Agrícola para conocer futuras ediciones del curso y otros talleres disponibles.