Por: Dra. María “Cuqui” Sotelo Porto
El 26 de abril del año en curso, se llevó a cabo una reunión selectiva de algunos miembros del Comité PNP en Mayagüez, en la cual se caracterizó por obstaculizar la entrada de una persona al comité, solicitar una moción para rechazar la designación de una persona por expresiones emitidas en un programa, excluir miembros del PNP, y las expresiones del Comisionado Electoral Alterno del PNP.
Antes de comenzar la reunión, un grupo de varones impidió la entrada y vociferaron contra una mujer, que a viva voz, indicaba solo su deseo de dialogar y entregar un documento al Lcdo. Aníbal Vega Borges. Aunque hubo un miembro de las Mujeres Progresistas que se acercó a la mesa presidencial para informar a Vega Borges que la dama deseaba dialogar con él, éste no mostró interés en abandonar la mesa y dialogar con ella. Ninguno de los líderes de la cúpula del partido en Mayagüez, trató de subsanar la situación al aplicar los atributos de liderazgo y las cualidades de inteligencia emocional que debe ostentar un verdadero líder, demostrando su falta de empatía, apoyo a una cultura de paz, carencia de valentía, ausencia de ejemplificar altos valores, e inhabilidad en manejar situaciones de conflictos.
A eso se le añade, la decisión de un grupo en el comité PNP de Mayagüez en aprobar una moción para rechazar a una persona que fue designada por la Gobernadora. Las expresiones vertidas en un programa que causaron malestar a este grupo fue: El colectivo del PNP en Mayagüez es una marca dañada; Un grupo ha llevado al partido a continuas derrotas y pretenden continuar manteniendo el control; La ausencia de líderes de respeto y sean de confianza para el pueblo; La percepción de la comunidad de la mala imagen de algunos líderes; La necesidad de limpiar la casa; Falta de liderato; Líderes que no se destacan por su civismo, ausencia total o carencia de una sólida preparación académica.
El grupo alega que dichas expresiones “afectan la imagen y la moral del PNP en Mayagüez”, y no debe ser nombrado “debido a su falta de participación activa en campañas electorales”. Les recuerdo que es la Gobernadora quien designa, y el Senado de PR quien avala o no los nombramientos de la Gobernadora. De la misma forma, que son los electores, no un grupito en un comité, quien decide en primarias quien liderará la presidencia del comité municipal. Vemos una gestión para obstaculizar un nombramiento, un ataque personal por ejercer con deferencia su libertad de expresión. Les recuerdo que una de las cosas que afecta la imagen del PNP en Mayagüez es la desastrosa pela que le dio un novato en la política. Algunos de los líderes y expresidentes de Comité Municipal PNP de Mayagüez, estuvieron ausentes mucho antes de las primarias Tania Lugo vs Evelyn Vázquez. No se involucraron en fiscalizar la gestión del PPD en la Alcaldía de Mayagüez, ni en ayudar a las comunidades. Como indicara un gran periodista del oeste, “las claques al frente del PNP en el comité de Mayagüez han demostrado total incapacidad, no le interesa retener a sus propios electores, solo le interesa el control y el poder”.
Me gustaría conocer cuál sería la reacción de la Gobernadora ante el comentario que hizo la Sra. Evelyn Vázquez, que sólo va a favorecer para empleos a los que trabajaron en las primarias a favor de la campaña de Jennifer. Se puede entender por esto, que no van a favorecer a todo aquel que apoyó a Pedro Pierluissi en las primarias, aunque en las elecciones generales hayan apoyado a Jennifer González laborando como funcionarios de colegios, comisionados de colegios, y hayan emitido su voto a favor de ella. La Sra. Vázquez expresó que aquellos que solicitaron trabajo, ella entregó los resumes, luego que el comisionado electoral de Mayagüez, certificara quien trabajó en las primarias a favor de Jennifer González. Detrás de esas expresiones se puede detectar que aquellos que no apoyaron a Evelyn Vázquez y si a Tania Lugo en las primarias, van a ser excluidos, no van a ser favorecidos. Contribuyendo estas acciones al descontento y la desunión, matando el respeto, la unidad y el fortalecimiento del PNP en Mayagüez.