La institución sin fines de lucro ampliará sus servicios de rehabilitación física, cirugía, cuidado intensivo y medicina interna.
Con una inversión aproximada de $40 millones, el Hospital de la Concepción anunció la expansión de sus servicios médicos en la región suroeste de Puerto Rico, como parte de su plan estratégico de crecimiento. Así lo informó el director ejecutivo de la Junta de Síndicos, Gustavo Almodóvar.
Durante los próximos cinco años, la institución hospitalaria añadirá 40 camas al Departamento de Medicina, 20 camas al Centro de Rehabilitación Física, 20 camas al área de Skilled Nursing Facilities y 10 camas a la Unidad de Cuidado Intensivo. Asimismo, se habilitarán tres nuevas salas de operaciones, fortaleciendo así su capacidad de respuesta y atención médica especializada.
“En el Hospital de la Concepción no nos detenemos. Continuamos con nuestra visión de futuro, identificando nuevas oportunidades para fortalecer los servicios de salud para nuestra comunidad y pacientes.
El anuncio se realizó durante una visita oficial del Secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Dr. Víctor Ramos, junto a funcionarios de la agencia, quienes recorrieron las instalaciones del hospital y conocieron de primera mano los proyectos en curso.
Como parte de su estrategia de crecimiento, el pasado año el Hospital de la Concepción adquirió el antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Hormigueros y el CDT de Sabana Grande, lo que ha permitido acercar los servicios de salud a más comunidades en la región suroeste de Puerto Rico.
“Sin lugar a dudas, este proyecto representa un paso firme en el fortalecimiento del ecosistema de salud en Puerto Rico. Desde el Departamento de Salud, respaldamos esta iniciativa que se alinea con la visión de la gobernadora Jenniffer González de garantizar un acceso equitativo y oportuno a servicios esenciales. La expansión del Hospital de la Concepción tendrá un impacto directo y positivo en la región suroeste, acercando la atención médica a las comunidades que más lo necesitan”, expresó el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, tras conocer los detalles del proyecto.
La institución es el principal patrono en la región, con más de 1,000 empleados directos, y se ha distinguido por su estabilidad, compromiso comunitario y visión de desarrollo continuo.