miércoles, mayo 14, 2025
spot_img
InicioEdición impresaEl cambio en los hospitales de Puerto Rico y su compromiso con...

El cambio en los hospitales de Puerto Rico y su compromiso con la salud

Por Angelica Soto Ríos.

Actualmente, Puerto Rico cuenta con 69 hospitales que, a pesar de los desafíos, también han sido escenario de una transformación marcada por la adaptación, modernización y necesidad de responder al bienestar de los pacientes. En el marco de la Semana del Hospital que se celebra del 12 al 18 de mayo, el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, licenciado


Jaime Plá Cortés, expone su visión sobre los cambios que han definido al sistema hospitalario de la isla y el rol crucial que desempeña.


“Los hospitales de hoy no se parecen a los de hace varios años. Es un proceso que, en ocasiones, cambia de forma acelerada y que conlleva a su modernización”, afirmó.
Según Plá Cortés, en tiempos anteriores había una mayor cantidad de personal médico, aunque en la actualidad los profesionales de la salud cuentan con una preparación académica más sólida, que incluye grados de bachillerato, maestría o doctorado. Sin embargo, ante la realidad de que muchos deciden ejercer fuera de la isla, el licenciado sostuvo que “para lidiar con la situación, se está atendiendo de diferentes maneras, en particular mediante el desarrollo de nuevas residencias en los hospitales privados, para que puedan entrenarse y quedarse aquí”.


Uno de los cambios más significativos que señaló ha sido en el área del financiamiento hospitalario, ya que antes, el hospital facturaba directamente al programa tradicional de Medicare, mientras que en la actualidad la mayor parte proviene de Medicare Advantage.
“El factor del financiamiento se ha convertido en uno sumamente importante y ha provocado grandes cambios en aspectos como los salarios y los costos” puntualizó Plá Cortés, quien añadió que, tras la pandemia del COVID-19, algunos proveedores aún están en proceso de recuperación debido al impacto financiero que tuvieron.


Hoy día, la tecnología en los hospitales desempeña un papel clave en el proceso de modernización. Como explicó el presidente ejecutivo, se depende de su uso para lograr diagnósticos más certeros y brindar un mejor servicio a los pacientes. “Existen tecnologías, como la inteligencia artificial, que algunos ya están utilizando para hacer consultas sobre temas que no dominan, aunque todavía no se usa de manera generalizada”, indicó.
Ante los cambios que han marcado los hospitales de la isla, Plá Cortés reconoce su resiliencia y destaca su labor fundamental en la promoción de la salud de las personas. Como ejemplo, mencionó el caso del Hospital San Antonio, que pasó a operar bajo el Mayagüez Medical Center con el fin de evitar su cierre y garantizar la continuidad de los servicios médicos en la región.


“Los hospitales son el corazón del sistema de salud, al igual que los médicos de cabecera, y ambos están haciendo un esfuerzo especial. Por eso, creo que todos debemos de asegurarnos de que cuenten con las mejores condiciones para ofrecer servicios de primera calidad”, agregó.


En este contexto, también explicó que la Asociación de Hospitales de Puerto Rico actúa como un vehículo que apoya a las instituciones hospitalarias y a los pacientes. “Realizamos una labor legislativa, estamos en Washington pendientes de los fondos que puedan llegar y educamos mediante eventos que se llevan a cabo durante todo el año, involucrándonos en todo relacionado con la salud”, explicó.


Para conmemorar la Semana del Hospital, Plá Cortés aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la ciudadanía a “tener fe y confianza”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes