miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNacionalesDemocracia Socialista celebra su Segundo Congreso

Democracia Socialista celebra su Segundo Congreso

La elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos enmarcó la discusión del segundo Congreso de la organización Democracia Socialista. Se evaluó el impacto de sus políticas sobre la crisis climática, sobre los derechos y las libertades democráticas y sobre la situación colonial de Puerto Rico. Además, se identificaron los intereses que promueven la subordinación colonial a 15 años de la Gran Recesión en el contexto de los conflictos interimperialistas entre Estados Unidos, Rusia y China. El segundo Congreso de la organización socialista se celebró en San Juan y concluyó el pasado domingo, 30 de marzo.

Las actividades del Congreso comenzaron el viernes, 21 de marzo, con el foro Trumpismo en Puerto Rico: perspectiva de género en la construcción de la resistencia. Según Jorge Lefevre Tavárez, portavoz de la organización, “la actividad contó con la participación de Enid Marie Pérez Rodríguez, directora ejecutiva en la Asociación Puertorriqueña Pro bienestar de las Familias, Profamilias; Pedro Julio Serrano, reconocido activista de derechos humanos, presidente y fundador de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico; y Romelinda Grullón Miguel, fundadora y directora ejecutiva del Centro de la Mujer Dominicana”. La presentación, que estuvo abierta al público, “se transformó en un espacio de discusión, intercambio y coordinación” indicó Lefevre Tavárez.

Manuel Rodríguez Banchs, también portavoz de la organización, señaló que “la elección por segunda ocasión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos presenta nuevos desafíos e inaugura una nueva fase más turbulenta, peligrosa e impredecible en la situación mundial. Desde la toma de posesión, Trump anunció la ofensiva de su gobierno contra las comunidades LGBTTQi+, en particular contra la comunidad trans, contra las trabajadoras y los trabajadores, en particular personas empleadas por el gobierno federal, contra el medioambiente, mejor dicho, a favor de la destrucción de nuestro entorno mediante la explotación de combustibles fósiles, contra las comunidades migrantes, contra los derechos y las libertades democráticas”.

Según Lefevre Tavárez, la celebración del segundo Congreso de la colectividad incluyó la evaluación de las tareas y el cumplimiento con los objetivos trazados en su primer Congreso, celebrado en agosto de 2022. “El primer Congreso de Democracia Socialista aprobó un plan de trabajo ambicioso para enfrentar la situación en la que nos encontramos. Podemos afirmar que cumplimos con las tareas asumidas. Este primer período, lleno de retos e incertidumbre, concluyó con un balance positivo” dijo al referirse a las tareas de las y los socialistas en las luchas obreras y sindicales, del movimiento feminista, de la comunidad LGBTTQi+, del movimiento ecológico y ambiental y al trabajo político electoral. 

Como parte de los trabajos, la organización analizó la situación internacional, precedida de un informe de Rodríguez Banchs. La coyuntura internacional, según el portavoz, está marcada por la elección de Donald Trump por segunda ocasión a la presidencia de Estados Unidos. “El gobierno de Donald Trump pretende contrarrestar el descenso relativo de la hegemonía estadounidense experimentado en las últimas décadas, con un proyecto supremacista, expansionista, recolonizador, depredador y anexionista a nivel global” sostuvo Rodríguez Banchs, quien añadió que “Trump ha declarado enemigos suyos a prácticamente todo el mundo. Primero a China y a Rusia. Pero también a la Organización de Naciones Unidas y a todas las instituciones del orden mundial de los últimos 80 años como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo y la UNESCO. Incluso están bajo ataque las instituciones de la democracia liberal de Estados Unidos a las que pretende imponer cambios sin precedentes. Un proyecto de cambio a nivel global de esta magnitud y con tanta agresividad no podrá imponerse sin generar resistencias importantes. Nuestra tarea central para este período es colaborar en la construcción del freno de emergencia que necesita la humanidad en este momento crucial”.

Además de la situación internacional, el segundo Congreso analizó la actual coyuntura en Puerto Rico, enmarcada por los desafíos que la presidencia de Trump presenta para las luchas por la descolonización y por una sociedad más justa en Puerto Rico y en el mundo. Lefevre Tavárez presentó el informe que precedió el análisis sobre la situación nacional, reiteró el carácter estructural de la profunda crisis de la economía de Puerto Rico e identificó los intereses económicos y geopolíticos que se benefician de la subordinación colonial en el país. El informe de Lefevre Tavárez contó también con la colaboración de Félix Córdova Iturregui, Neftalí García e Iyari Ríos. 

El Segundo Congreso eligió a una nueva Comisión Política integrada por Anneliesse Sánchez, Gabriela Flores, Frederick Thon, Cristina Pérez, Jorge Lefevre Tavárez y Manuel Rodríguez Banchs.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes