El Departamento de Educación (DEPR) informó hoy sobre los trabajos que se están ejecutando en las escuelas públicas de cara al inicio del año académico 2025-2026, como parte de un plan estratégico integral de mantenimiento, reacondicionamiento e infraestructura. Las iniciativas fueron presentadas por el equipo técnico de la Oficina de Infraestructura y Reconstrucción y la Oficina para el Mantenimiento de las Escuelas Públicas (OMEP), en coordinación con la Oficina de Servicios Generales y el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix La Salle.
Según explicó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de asegurar que los planteles escolares estén en condiciones óptimas para recibir a los estudiantes y el personal docente a partir de agosto.
“Nuestro compromiso es garantizar espacios educativos seguros, dignos y listos para el aprendizaje desde el primer día. Agradezco al equipo de infraestructura y mantenimiento del Departamento por su trabajo constante y la coordinación interagencial que ha permitido adelantar múltiples proyectos a lo largo de toda la isla”, expresó Ramos Parés. “Estas mejoras son esenciales para fomentar ambientes escolares saludables, funcionales y resilientes”.
Entre los principales avances se destacan:
Infraestructura escolar y reconstrucción
La Oficina de Infraestructura y Reconstrucción detalló que actualmente se desarrollan 784 proyectos en 576 escuelas, con una inversión que supera los $3,800 millones provenientes de fondos FEMA, ESSER III y otras fuentes. Estas iniciativas incluyen reparaciones directas, mitigación sísmica, impermeabilización de techos, mejoras a facilidades deportivas y el program de innovación educativa “Escuelas INNOVA”. Se estima que el 100% de las escuelas públicas del sistema serán impactadas en esta fase.
Mantenimiento general y limpieza
La OMEP reportó que 49 municipios firmaron convenios para el mantenimiento de áreas verdes, beneficiando a 477 escuelas, mientras que contratos privados cubren otras 65 escuelas. Asimismo, se han adjudicado contratos de fumigación, mantenimiento de pozos sépticos y manejo de desperdicios sólidos, con una inversión combinada que supera los $6 millones. A través del programa Back to School 2025, se están llevando a cabo trabajos de limpieza profunda, reparaciones menores, pintura, rotulación, instalación de luminarias y acondicionadores de aire
.
Generadores y cisternas
El Departamento anunció que 286 escuelas están siendo equipadas con generadores eléctricos, de las cuales 134 ya están completadas y se espera culminar el resto antes del 17 de septiembre. De igual forma, se han instalado o están en proceso de instalación 176 cisternas de agua potable, con proyección de finalización para el 31 de agosto
Modernización de mobiliario escolar
Bajo la dirección del Área de Servicios Generales, se inició un ambicioso proyecto para reemplazar pupitres por sillas y mesas modernas que fomenten el aprendizaje colaborativo. En esta primera fase, se impactarán 720 escuelas con una inversión de $54.9 millones, entregando más de 211,000 unidades de mobiliario.
Limpieza profunda y acondicionamiento final
Las brigadas regionales han intensificado los trabajos de limpieza profunda en los planteles escolares, incluyendo lavado a presión, desinfección de espacios comunes y acomodo de salones. Estos trabajos deberán completarse a más tardar el 12 de agosto, en cumplimiento con el calendario académico.
Asimismo, el director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix La Salle expresó , “En la Autoridad de Edificios Públicos comenzamos nuestro programa de reacondicionamiento de escuelas para el inicio de clases en agosto, por primera vez se comenzó, en el mes de marzo. Desde entonces, brigadas de la corporación pública, junto con equipo técnico privado, han trabajado sin cesar para atender las necesidades específicas de las 346 escuelas bajo nuestra administración, con una inversión aproximada de $89, 632,973.30. Continuamos trabajando arduamente para que cada escuela se encuentre en el mejor de los estados para recibir a nuestros niños en la próxima semana”.
“Las brigadas de AEP han estado realizando labores de mantenimiento en las áreas verdes, poda de árboles, limpieza de drenajes, plomería, electricidad, y limpieza general de áreas comunes de las escuelas. Esto se hace cónsono con la política pública de la gobernadora, Jenniffer González, de agilizar todo trabajo y el compromiso de tener las escuelas en óptimas condiciones. Entre los trabajos contratados, se encuentra los servicios de pintura: Fase 1, impactará 15 escuelas con una inversión de $6,159,224.87; fase 2, un total de 35 escuelas con una inversión estimada de $24,583,821.32, y alrededor de 175 se han retocado.”
Estas iniciativas reflejan el compromiso del Departamento de Educación con ofrecer una experiencia escolar segura, organizada y enmarcada en ambientes que promuevan el bienestar y el desarrollo integral de todos los estudiantes del sistema público