lunes, julio 7, 2025
spot_img
InicioNacionalesDA y Junta de Retiro anuncian iniciativas de alto impacto para el...

DA y Junta de Retiro anuncian iniciativas de alto impacto para el beneficio de la ciudadanía

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, informa sobre los logros del gobierno esta semana, destacando avances significativos en innovación tecnológica dentro de las agencias públicas, así como en el desarrollo social, económico y cultural de Puerto Rico.
 
La gobernadora, Jenniffer González Colón, esta semana trabajó varios proyectos de impacto social, educativo y económico mediante iniciativas enfocadas en reconocer el talento joven, proteger a las poblaciones vulnerables, atender el bienestar animal y fortalecer el desarrollo comunitario en toda la Isla.
En un evento junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, la gobernadora reconoció a 1,500 estudiantes del sistema público con promedio de 4.00, entregando certificados, premios y viajes educativos como incentivo al esfuerzo y la dedicación de estos jóvenes. Además, firmó la Ley que crea el Comité de Juventud Ahora, garantizando un espacio formal para que la juventud puertorriqueña influya directamente en la política pública de la isla.
En alianza con el Colegio de Médicos Veterinarios, la primera ejecutiva sostuvo una reunión para delinear estrategias ante la creciente problemática de animales sin hogar. Como parte de su política pública, se discutió el Proyecto del Senado 30, que propone crear una plataforma digital para reportar mascotas perdidas y establecer un registro obligatorio y gratuito de animales. Así como la creación de un albergue a gran escala para brindar una mejor calidad de vida a las mascotas sin hogar.
Iniciativa “Cumpliendo Contigo” en Sabana Grande
Durante un recorrido por Sabana Grande junto al alcalde Marcos Valentín, la gobernadora inspeccionó obras de infraestructura, vivienda y servicios sociales. Entre los temas atendidos se destacan:

  • Programa de Amas de Llave: Fortalecido mediante partidas del nuevo presupuesto certificado por la Junta de Supervisión Fiscal, busca proveer acompañamiento a adultos mayores vulnerables.
  • Títulos de propiedad: La secretaria de Vivienda, Ciary Pérez Peña, informó la gestión activa de más de 16 títulos de propiedad. El alcalde anunció un Task Force municipal para atender casos en comunidades como Maginas.
  • Respuesta a Incendios Forestales: Se tramitará la entrega de un nuevo camión de bomberos al municipio, en respuesta a peticiones históricas para atender áreas como el Bosque de Susúa y el Bosque Seco de Guánica.

Asimismo, la mandataria, junto a la directora de la Compañía de Turismo, Willianette Robles, y el alcalde Valentín, presentó iniciativas para fortalecer el turismo en torno al Santuario de la Virgen del Rosario del Pozo, incluyendo mejor rotulación, acceso y apoyo al patrimonio histórico local.
En colaboración con la secretaria de la Familia, Suzanne Roig, se visitó el Centro Dos Generaciones en Sabana Grande, que ofrece servicios enfocados en erradicar la pobreza infantil, fomentar el desarrollo económico y facilitar el acceso a ayudas federales.
En el marco de la conmemoración del 249º aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la gobernadora de Puerto Rico, lideró los actos oficiales en reconocimiento al heroísmo de los veteranos puertorriqueños y demostró su compromiso con los principios de libertad, igualdad y servicio compartido junto a la Nación Americana.
El evento, convocado por el Gobierno de Puerto Rico y el Municipio de Cataño, contó con la participación de líderes civiles y militares, alcaldes, legisladores, representantes del gobierno federal, miembros del Tribunal Supremo y miembros del Cuerpo Consular. Este año, los actos fueron dedicados al Vietnam Veterans of America Puerto Rico Council, al conmemorarse el 50 aniversario del fin de la Guerra de Vietnam, conflicto en el que sirvieron más de 48,000. La gobernadora adelantó que se publicará un libro conmemorativo, que rinda homenaje al temple y al sacrificio de quienes han servido.

Nombramientos estratégicos en el Gobierno de Puerto Rico

En otro importante anuncio, la gobernadora juramentó a la Lcda. Rosachely Rivera Santana como secretaria del Departamento de Estado, convirtiéndose en la tercera mujer en la historia en ocupar el cargo en propiedad. En su mensaje, Rivera Santana recalcó su compromiso con una gestión inclusiva, cercana y eficiente.
Además, la mandataria presentó dos nombramientos clave :

  • Martín Jiménez, como Principal Ejecutivo de Innovación e Información y director ejecutivo de PRITS.
  • Lcda. Mónica Rodríguez Villa, como Comisionada de Instituciones Financieras (OCIF).

También se anunció la nominación de la Lcda. Lylybeth Echeandía Fuster como miembro de la Junta de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
La gobernadora Jenniffer González Colón firmó dos importantes instrumentos de planificación territorial que impulsan el desarrollo sostenible de los municipios de Aguadilla y Arroyo.
En Aguadilla, la mandataria oficializó el Convenio de Transferencia de Facultades de la Junta de Planificación, otorgando al municipio la autoridad para gestionar, fiscalizar y resolver querellas sobre uso y construcción conforme a las Jerarquías I, II y III. Este paso permitirá optimizar la tramitación de permisos y avanzar la segunda Revisión Integral de su Plan de Ordenación Territorial (RIPOT). El convenio fue firmado junto al alcalde Julio Roldán y otros líderes gubernamentales y técnicos, en un acto que resalta el compromiso con una gestión municipal más ágil, eficiente y alineada con el desarrollo urbano y rural.
Simultáneamente, en el municipio de Arroyo, la gobernadora firmó el primer Plan de Ordenación Territorial (POT) en su historia, posicionándolo como una herramienta vital para guiar su crecimiento durante los próximos ocho años. El POT, trabajado colaborativamente con la Junta de Planificación, abarca zonas urbanas, rurales y costeras, priorizando la sostenibilidad, la integración de usos mixtos, y la resiliencia comunitaria. Proyectos clave como el Centro de Usos Múltiples y el Estacionamiento Paseo Las Américas forman parte de esta nueva etapa estratégica para Arroyo.
Como gobernadora, Jenniffer González impulsó benefecios para Puerto Rico que fueron incluidos en el One Big Beautiful Bill firmado el 4 de julio. En la ley no hay recortes ni cambios a los programas de Medicaid y el PAN para Puerto Rico; se aumentamos la cantidad que recibe Puerto Rico sobre el arbitrio al ron que creará más trabajos, apoya el desarrollo económico, e iniciativas de conservación; bajo la ley actual, parte de la recaudación del arbitrio federal al ron importado se transfiere a Puerto Rico e Islas Vírgenes a una tasa de $13.25 por galón de prueba. De esta cantidad, $10.50 por galón de prueba está garantizado en ley permanente, mientras que los restantes $2.75 requieren reautorización periódica por parte del Congreso. El borrador del proyecto de reconciliación del Senado federal volvería a extender este aumento.
Además las Becas Pell se mantienen bajo los mismos parámetros existentes y se crea por primera vez un programa que provee ayuda federal para las carreras cortas; el Crédito por Menor aumenta hasta a $2,200, y se mantiene permanente la porción reembolsable de ese crédito a $1,400, que por inflación subió a $1,700.
Siguiendo el programa de Gobierno de dotar a los policías con las herramientas necesarias para ejercer sus labores y mejorar sus condiciones de trabajo, el comisionado de la Policía Joseph González aumentó el estipendio que se les da  los miembros de la Policía para gastos de Autoexpreso de $30 a $100.
Departamento de Justicia fortalece alianzas  y fomenta iniciativas de desarrollo comunitario
La secretaria de Justicia, Lourdes L. Gómez Torres, continúa liderando esfuerzos para fortalecer el compromiso del Departamento con la prevención, la educación cívica y el desarrollo institucional. Esta semana, junto al jefe de Fiscales, Juan Ramos García, sostuvo una reunión con el director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, José González. En el encuentro, discutieron temas clave relacionados con la seguridad vial y exploraron posibles proyectos colaborativos dirigidos a fortalecer las campañas de prevención en beneficio del pueblo. Se reafirmó, además, la importancia de las alianzas interagenciales como motor para ampliar el alcance y la efectividad de las iniciativas públicas.
Asimismo, la secretaria visitó las facilidades del Registro de la Propiedad en Santurce, donde sostuvo una reunión con el director del Registro, Lic. Joaquín Del Río, y la subdirectora, Germaine Báez. Esta visita se enmarca en un plan estratégico que busca atender las necesidades del personal, agilizar procesos administrativos y promover iniciativas que refuercen el rol del Departamento de Justicia como institución comprometida con el acceso y servicio a las comunidades puertorriqueñas.
DTOP mejora servicios digitales 
Como parte de los esfuerzos para optimizar los servicios digitales que se ofrecen a la ciudadanía, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González  anunció que, desde el mes pasado, la aplicación CESCO Digital integra nuevas funciones que alertan a los conductores sobre la fecha de vencimiento de su marbete.
Estas notificaciones se envían 30 y 7 días antes del vencimiento, tanto por correo electrónico a la dirección registrada en la cuenta de CESCO como mediante notificaciones dentro de la aplicación. Esta medida responde al interés de la Asamblea Legislativa de asegurar al menos dos métodos de aviso para facilitar el proceso de renovación a tiempo.
OATRH EXHORTA A SERVIDORES PÚBLICOS A NOMINAR CANDIDATOS PARA LOS PREMIOS MANUEL A. PÉREZ 2024
La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH) hizo un llamado a todos los empleados públicos de la Isla a participar activamente en el proceso de nominaciones a los Premios Manuel A. Pérez 2024, reconociendo a los servidores públicos que se hayan destacado por su excelencia, innovación, compromiso y aportación a la ciudadanía durante el año natural 2024.
Este reconocimiento, creado por ley en 1956, representa el más alto honor que puede recibir un servidor público en Puerto Rico. La OATRH anunció que, atendiendo a solicitudes de diversas agencias, la fecha límite para presentar nominaciones se ha extendido hasta este lunes, 7 de julio de 2025.
Las nominaciones pueden ser canalizadas a través de las oficinas de Recursos Humanos o supervisores de cada entidad. La información, formularios y criterios de evaluación están disponibles en el portal oficial: www.oatrh.pr.gov. Además, los nominadores podrán acceder a la grabación de la orientación ofrecida por la OATRH sobre el proceso de selección.
 
Departamento de Desarrollo Económico
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico, Sebastián Negrón Reichard, informó que esta semana diez empresarios puertorriqueños participaron en el reconocido evento internacional de la industria de alimentos, el Summer Fancy Food Show 2025, celebrado en la Gran Manzana, el cual reunió a los mejores elaboradores especializados en alimentos gourmet, quienes expusieron sus productos y tuvieron la oportunidad de aumentar sus posibilidades de comercialización, con el auspicio del Programa de Comercio y Exportación del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
La participación en este importante evento representó una oportunidad única para que estas diez empresas puertorriqueñas presentaran al mundo productos de excelente calidad e innovación. El Fancy Food Show permitió a las empresas puertorriqueñas acceder a nuevos mercados internacionales, atraer compradores de primer nivel y consolidar alianzas estratégicas que redundarán en una importante aportación al desarrollo económico de Puerto Rico.
Las 10 empresas participantes fueron: Montadero Chocolates, Jeanmarie Chocolat, Hacienda Tres Soles, Café Oro, Cacao 360, Apiarios Caraballo, R Brothers LLC, Sabrina Bottling Group Inc., Vaca Negra y Amasar LLC, empresa galardonada en el 2022 durante este mismo evento, con el premio SŌFI Award en la categoría de mejor producto de desayuno con su mezcla de harina de pana para pancakes y waffles, siendo la primera vez que un producto puertorriqueño obtiene este reconocimiento, lo que les abrió nuevas puertas para el mercadeo y exposición. Amasar LLC también fue una de las 44 empresas galardonadas en el 2023, entre 1,000 participantes a nivel global, con el premio KeHe Golden Ticket, en la categoría de harinas alternativas.
Además de exponer sus productos, los empresarios tuvieron la oportunidad de hacer networking con posibles compradores, distribuidores y prensa especializada en la industria de alimentos. También participaron en charlas educativas y paneles de expertos sobre el mercado, consumo e innovación. Y compitieron para obtener los galardones SŌFI, que premian la calidad y la innovación en alimentos gourmet.
Junta de Retiro anuncia disponibilidad de Fondos No Reclamados de Reforma 2000
El nuevo director ejecutivo de la Junta de Retiro, Licenciado y CPA, Arnaldo J. Ortiz Miranda, anunció la disponibilidad de fondos no reclamados por participantes inactivos cobijados bajo la Ley 305 de 1999, mejor conocida como “Sistema Reforma 2000”. Los mismos deberán ser solicitados en la Junta de Retiro, en o antes del 31 de diciembre de 2025, a través de la página web de la agencia: www.retiro.pr.gov.
“Por disposición del Plan de Ajuste, aprobado el 18 de enero de 2022, los participantes de Reforma 2000 recibieron en sus cuentas del Plan 106 una cantidad de dinero de sus aportaciones más los intereses devengados de los años 2000 al 2017. El Plan de ajuste, dispuso un acuerdo para finiquitar las obligaciones que el Sistema tenía con los participantes cobijados por las disposiciones de la Reforma 2000. Para los participantes inactivos, se paga el dinero sin que tengan que esperar la edad de 65 años, en lugar de recibirlos en anualidad”, dijo Ortiz Miranda.
El titular de Retiro explicó que “actualmente, tenemos participantes de municipios y agencias del gobierno central que por estar inactivos o no tener sus datos actualizados no reclamaron el dinero de sus aportaciones más los intereses. Hacemos un llamado a los exempleados públicos desvinculados del gobierno que trabajaron entre los años 2000 al 2017, y que no han solicitado su reembolso de aportaciones a que se comuniquen con nosotros para reclamar las mismas”.
Para información adicional, las personas pueden comunicarse con la Junta de Retiro escribiéndonos a: reclamacionesreforma2000@retiro.pr.gov o mediante TurnosPR: https://retiro.turnospr.com.
Además, el director de la Junta de Retiro anunció el pago de bono de medicamentos para pensionados y beneficiarios. El Gobierno de Puerto Rico cumplió con el pago de $100 para sus pensionados y beneficiarios elegibles por concepto de Bono de Medicamentos. El desembolso total es de aproximadamente $11,166,300.
“Gracias a la diciplina fiscal y a las medidas de ahorros de nuestra administración, próximamente, los pensionados y beneficiarios del Gobierno Central, la Judicatura y Maestros recibirán su pago por dicho concepto. Al realizar el pago del esperado Bono de Medicamentos, el Gobierno de Puerto Rico reafirma su compromiso en proteger y garantizar los pagos y beneficios para los pensionados de municipios, corporaciones públicas, agencias del Gobierno Central, la Judicatura y Maestros”, explicó Ortiz Miranda.
La Junta de Retiro otorga por Ley, una serie de beneficios para sus pensionados elegibles como la aportación patronal al Plan Médico de $100 mensuales, Bono de Navidad de $200 y Bono de Medicamentos de $100, entre otros.
 
Departamento de Agricultura impulsa reforestación cafetalera y convocará vistas públicas para revisar el precio de la leche
El secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera Castro anunció esta semana dos iniciativas claves para fortalecer los sectores agrícola y lechero de la isla.
Como parte de un ambicioso plan de reforestación cafetalera, el Departamento distribuirá 150,000 arbolitos de café a través de sus regiones agrícolas. El esfuerzo comenzó en la Oficina Regional de Agricultura en Caguas con la entrega inicial de 9,450 árboles a 15 caficultores.Esta iniciativa, que forma parte de una alianza público-privada, busca: Promover la siembra en zonas productivas, aumentar el rendimiento por cuerda, apoyar el relevo generacional y reducir la dependencia de importaciones de café.
El secretario de Agricultura, Josué E. Rivera, destacó que esta estrategia forma parte de los esfuerzos del Gobierno para revitalizar la caficultura como motor económico y cultural de las zonas montañosas. Además, responde al creciente interés por el café local y la necesidad de fortalecer la producción interna.Los agricultores interesados pueden comunicarse con su región agrícola correspondiente para coordinar su participación y recibir orientación técnica.
Además este 10 de julio a las 9:00 a.m., el Departamento celebrará vistas públicas en el salón VIP del Coliseo Juan Aubin Cruz en Manatí, con el propósito de revisar el precio de la leche en Puerto Rico, conforme al mandato de la Ley 238-1996.
El proceso contará con la participación de todos los componentes del sector lechero como lo son los ganaderos, representantes de plantas elaboradoras, distribuidores y consumidores quienes tendrán la oportunidad de deponer y presentar sus posiciones.
El secretario Rivera indicó que el objetivo es alcanzar una fórmula de precio justa que garantice la sostenibilidad económica de los ganaderos, ofrezca un precio razonable al consumidor, atienda los aumentos en los costos de producción y refuerce la estabilidad del sector lechero, clave para la seguridad alimentaria de Puerto Rico.
El proceso se llevará a cabo de manera participativa, transparente y fundamentada en datos técnicos y económicos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes