lunes, abril 28, 2025
spot_img
InicioNacionalesCónsul de Israel visita Puerto Rico en recordación de las víctimas del...

Cónsul de Israel visita Puerto Rico en recordación de las víctimas del Holocausto

El director del Centro Comunitario Judío de Miramar, Diego Mendelbaum, recibió en la mañana de hoy al Hon. Maor Elbaz-Starinsky, cónsul general de Israel en Miami, que sirve también a Puerto Rico, para compartir con la comunidad hebrea y puertorriqueña en respeto a las víctimas del terrorismo, precisamente cuando en estas fechas se observó el Día de la Recordación de las Víctimas del Holocausto.

“Siempre es un gusto recibir al cónsul Elbaz, que ya conoce Puerto Rico desde julio de 2021, cuando fue nombrado oficialmente a su posición. Como diplomático de carrera desde 2006, está comprometido con la creación de asociaciones y coaliciones para Israel con el pueblo y los gobiernos de Florida, Kansas, Missouri y Puerto Rico”, señaló Mendelbaum.

Elbaz-Starinsky se centra en el fortalecimiento de las relaciones en los ámbitos de la política, la innovación y la tecnología, el comercio y los negocios, el turismo, el mundo académico, los medios de comunicación y la cultura. También trabaja con las grandes e influyentes comunidades judía e israelí de Florida, promoviendo la cooperación interreligiosa y combatiendo el antisemitismo y el racismo.

“Como parte de nuestro trabajo, nosotros fomentamos la educación sobre el hecho histórico del Holocausto, porque las las nuevas generaciones no deben permitir que esto se repita jamás. Fueron 6 millones de personas que fueron asesinadas, unos por ser judíos, otros por ser gitanos, o discapacitados o homosexuales. En la lucha contra el antisemitismo y el racismo hacemos un llamado a todas las personas de buena voluntad”, señaló Mendelbaum.

El cónsul general Elbaz-Starinsky dirigió el departamento de Formación del Ministerio de Asuntos Exteriores y fue responsable de la formación profesional, el enriquecimiento a mitad de carrera y el reciclaje laboral de los 1,200 empleados del Ministerio. Reconocido por el Ministerio con un Premio a la Excelencia, desarrolló un nuevo proceso para reclutar y formar cada año a la prestigiosa promoción de Cadetes Diplomáticos. Representó además a Israel en diversos foros y conferencias internacionales, especialmente en debates relacionados con el Control de Armamentos en organizaciones internacionales. 

El diplomático señaló que “Puerto Rico es una país que apreciamos mucho por sus valores democráticos y por tener una comunidad hebrea muy trabajadora, entusiasta y cooperadora en todos los ámbitos. Particularmente lograron grandes aportaciones luego de los huracanes Irma y María en pueblos como Loíza, Morovis y otros. Ese espíritu de colaboración, de respeto es muy apreciado y continuaremos cultivando el mismo ahora y para las nuevas generaciones. A todas las familias de las víctimas del terrorismo, nuestros respetos y el compromiso de nunca olvidarlos”.

Del encuentro participó además la designada secretaria del Departamento de Estado, licenciada Verónica Ferraiouli Hormedo, quien llevó un mensaje de la gobernadora Jenniffer González Colón. Presente estuvo además un sobreviviente de la masacre del aeropuerto de Lod, un ataque terrorista ocurrido el 30 de mayo de 1972. Tres terroristas reclutados por el Frente Popular para la Liberación de Palestina, atacaron el aeropuerto de Lod (ahora aeropuerto Internacional Ben Gurion) cerca de Tel Aviv, matando a 26 personas e hiriendo a otras 78. Dos de los atacantes murieron, mientras que un tercero, Kōzō Okamoto, fue capturado tras ser herido. Ese día, un grupo de puertorriqueños estuvo en ese aeropuerto como parte de una peregrinación a Tierra Santa. Mientras esperaban recoger sus equipajes, se inició el ataque.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes