Por Angélica Soto Ríos.
La gerencia de un supermercado local en Mayagüez indicó que un incremento en la tarifa base de la luz sería un golpe económico ante el cual no tendrán suficientes alternativas para afrontarlo.
La directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica, Mary Carmen Zapata, informó que se propone un aumento a la tarifa provisional para el año fiscal 2025-2026 de 1.88 centavos por kilovatio hora (kWh), con el fin de garantizar la continuidad en el pago de las pensiones a más de 12,500 jubilados de la corporación pública.
En adición, LUMA Energy presentó una solicitud que busca aumentar la tarifa base del servicio eléctrico a 11 centavos por kWh, tomando en cuenta sus gastos operacionales y los de Genera PR.
Se espera que el Negociado de Energía evalúe ambas propuestas y emita una decisión.
Los previstos incrementos, además de representar un golpe económico al bolsillo de los puertorriqueños, también se estima que generarán un impacto en el sector comercial. Ante esto, Periódico Visión conversó con la gerencia de un supermercado local en Mayagüez para conocer cómo enfrentarían este reto.
“La situación del aumento de la luz es complicada para nosotros, porque no hay mucho más que podamos hacer, aparte de sustituir la iluminación convencional por tecnología LED, reemplazar los aires acondicionados por equipos inverter o de menor consumo energético, evaluar e instalar sistemas de energía solar y apagar ciertas unidades centrales de aire acondicionado al finalizar la jornada laboral, sin comprometer el estado de los productos ni la comodidad de los empleados durante las horas operativas”, indicó el gerente, que prefirió no revelar su nombre ni el del establecimiento.
El supermercado genera un gasto aproximado de $15,000 mensuales en servicio eléctrico, por lo que consideró que, de concretarse el aumento, representaría un “cantazo bien fuerte” para la operación.
Tomando en cuenta el panorama y reconociendo que no hay mucho más que pueden hacer para afrontar la situación, señaló que no les quedaría otra opción que tomar decisiones difíciles para intentar reducir los impactos y minimizar el efecto en los consumidores.
“Hemos tratado de ser lo más justo posible y cogemos todos los cantazos para no pasárselos a los clientes, pero si el aumento se da, vamos a tener que evaluar qué por ciento se les tendrá que pasar.
Si lo tenemos que hacer, trataríamos de que fuera lo mínimo y de aguantarlo lo más que podamos, ya que aumentar los costos sería complicarnos más todavía, porque las ventas bajarían”, enfatizó el gerente.
En cuanto a posibles recortes de personal, mencionó que sería la última opción por considerar, aunque aclaró que procuraría mantener un mínimo de empleados laborando.
Sobre las propuestas que buscan incrementar la tarifa de la luz, el gerente opinó que tanto los ciudadanos como los comerciantes “ya no aguantan otro golpe económico” y exhortó a las partes correspondientes a “buscar otras alternativas que no impacten directamente al pueblo en general ni a los grandes y pequeños comercios”.
“Pido que no sea algo permanente porque realmente es bastante fuerte. Por eso creo que deben ser un poco más juiciosos al momento de tomar decisiones”, concluyó.
Periódico Visión gestionó entrevistas con otros comerciantes, pero no fue posible concretarlas por razones ajenas a este medio.