jueves, octubre 9, 2025
spot_img
InicioNacionalesCongelación del impuesto al inventario ahora y eliminación después

Congelación del impuesto al inventario ahora y eliminación después

La actual congelación del impuesto al inventario, o su eventual eliminación en el 2028, la terminarán pagando los ciudadanos de todos los municipios de Puerto Rico en los servicios que no podrán costearse más, a juicio del presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Jorge ‘Georgie’ González Otero. 

“Lamentablemente aún hay personas que no saben la realidad que se está viendo en la Legislatura dominada por el Partido Nuevo Progresista (PNP): están beneficiando a los intereses multimillonarios, a costa de los servicios a la ciudadanía. Es así de cierto, porque eliminan unos fondos y no ofrecen alternativa alguna. Por eso la Cámara de Comercio de Puerto Rico está celebrando con mucha alegría mediante un comunicado de prensa”, expuso González Otero.

El también alcalde de Jayuya señaló además que la eliminación del impuesto al inventario significaría la pérdida de $17.0 millones anuales para el Municipio de Cataño, y $3.7 en el caso de Arecibo, según datos del Centro de Recaudación de Impuestos Municipales (CRIM). El Municipio de Ponce perdería $16.0 millones anuales y en el caso de Mayagüez, $11.3 millones. “Incluso, la capital de Puerto Rico, San Juan, perdería $58.9 millones anuales con la eliminación del inventario. Municipios de todos tamaños recibirían el golpe, como $2.0 millones en el caso de Vega Baja, y $1.4 millones en Vega Alta. Toa Baja perdería $9.8 millones y $4.4 millones en el caso de la ciudad de Humacao. 

Otros ejemplos son el Municipio de Carolina, que perdería $26.7 millones anuales, Manatí $2.7 millones, y en el caso de Caguas, $18.6 millones. Según los datos del CRIM, Bayamón perdería $32.4 millones anuales y municipios pequeños como Adjuntas perderían cantidades como $179,018, Aibonito $648,743, Culebra $44,180 y Ciales, $147,546 anuales. 

“Que nadie se llame a engaño, la congelación del impuesto al inventario hoy y la eliminación en el 2028, no significará una baja en los precios de los productos, pero los Municipios verán una reducción brutal en sus ingresos. Peligran los fondos para recogido y disposición de los desperdicios sólidos, para el pago de amas de llave, reparaciones de vías públicas, fomento del deporte, seguridad. la cultura y educación. Incluso, familias humildes que pierden uno de los suyos, a donde van a buscar ayuda para los entierros no van a La Fortaleza, ni a la Legislatura, van al Municipio”, expuso el alcalde.

González Otero, denunció que el ataque del gobierno central y de la Junta de Control Fiscal (JCF) no tiene precedentes en la historia de Puerto Rico. “Venimos de la eliminación del Fondo de Equiparación, que auxiliaba a los municipios más pobres, venimos de la eliminación de la Contribución Especial por Impuestos (CELI), sin sustitución viable.

“La intención de seguir asignando a los Municipios las obligaciones del Gobierno Central, y eliminando recursos, ven a afectar a los ciudadanos que son los que sufren las consecuencias. Ellos no tienen cabilderos en la Legislatura o en La Fortaleza, son los que sufren en silencio, los ancianos, las madres solteras, los desempleados. Esa es la realidad de la congelación del impuesto al inventario hoy, y la eliminación mañana. Es profundizar la crisis”, finalizó el presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes