lunes, abril 14, 2025
spot_img
InicioNacionalesConcluyen con un fuerte compromiso de relocalizar industrias a PR

Concluyen con un fuerte compromiso de relocalizar industrias a PR

Durante las Cumbre Legislativa de USHCC y la 1ra Cumbre Legislativa Nacional Puertorriqueña en DC de PRUSACC, en el Mayflower Hotel y Biblioteca del Congreso de EU en DC respectivamente, se llevaron a cabo una serie de foros, paneles, reuniones de alto nivel y sesiones de trabajo sobre la relocalización de industrias claves en Puerto Rico. Las sesiones concluyeron con discusiones impactantes y estrategias viables, convincentes planteamientos bipartidistas y el apoyo y compromisos esperados de las partes interesadas en los sectores público y privado. Las discusiones se centraron en priorizar a Puerto Rico como un centro estratégico para los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, aeroespacial, semiconductores/chips e inteligencia artificial en la educación, posicionando a la isla como un jugador líder en la economía de América Latina y los Estados Unidos.

Sesiones y paneles como «Gateway to Growth: Puerto Rico Reshoring & American Jobs» de la USHCC, una discusión amplia y técnicamente informada sobre cómo las inversiones en relocalización en Puerto Rico pueden impulsar el crecimiento económico, fortalecer las cadenas de suministro y crear empleos estadounidenses de alta calidad, en una jurisdicción estadounidense con ciudadanos estadounidenses. Con importantes incentivos contributivos y de otro tipo, y una fuerza laboral altamente calificada, educada en STEM, de habla inglesa, y un ecosistema de clase mundial (cumplimiento regulatorio internacional y de EE. UU., moneda de EE. UU., envío especializado y certificado y un grupo de talentos técnicos / de ingenieros altamente especializados, microrredes de nueva energía), Puerto Rico presenta una oportunidad única para las empresas que buscan costos de producción competitivos mientras se mantienen dentro del mercado seguro de los EE. UU. La sesión exploró el potencial de la isla como un centro para la manufactura, la innovación y la inversión estratégica, destacando cómo las empresas pueden aprovechar las ventajas de Puerto Rico para expandir sus operaciones y mejorar la resiliencia económica. Fue una oportunidad imperdible para conectarse con expertos y legisladores sobre cómo dar forma al futuro de la industria estadounidense a través de las historias de éxito comprobadas de Puerto Rico.  

La iniciativa fue liderada y llevada a cabo por PRUSACC (Cámara de Comercio Puerto Rico-Estados Unidos), con la valiosa colaboración de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC, que reúne a más de 300 cámaras hispanas) y  el Centro Unido de Detallistas (CUD), la cámara de empresarios más grande de Puerto Rico, y la Cámara de Comercio Hispanoamericana de Florida (FHACC) , los dos últimos son cofundadores de PRUSACC. Estas organizaciones entablaron extensos diálogos con legisladores y líderes de la industria, incluyendo inicialmente al Departamento de Desarrollo Económico de Puerto Rico en PR, seguido de visitas a la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, D.C. Estas reuniones y una reunión de coordinación previa en DC un mes antes, prepararon el escenario para discusiones más amplias en las Cumbres Legislativas de PRUSACC y USHCC, donde se subrayó la importancia de la relocalización a Puerto Rico.

Los participantes enfatizaron la disposición de Puerto Rico para liderar la relocalización de la fabricación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, aprovechando su legado como centro mundial en ciencias de la vida. La infraestructura de la isla, la mano de obra calificada y los incentivos estratégicos bajo la Ley 60 se destacaron como ventajas fundamentales. Las discusiones se ampliaron para incluir la fabricación aeroespacial y de semiconductores, con un enfoque en posicionar a Puerto Rico como un jugador competitivo en estos sectores de alta tecnología. Se están llevando a cabo estudios de viabilidad para la fabricación de microchips.

Los participantes clave en estos compromisos incluyeron a los congresistas estadounidenses Darren Soto (FL), Nellie Pou (NJ) y Pablo José Hernández-Rivera (PR), junto con los senadores de Florida Rick Scott y Ashley Moody, y el senador de Texas John Cornyn. Además, el secretario de Educación de EE. UU., Miguel Cardona, desempeñó un papel fundamental en las discusiones sobre la IA en la Educación. Los oradores y panelistas durante las cumbres incluyeron a Ubaldo Córdova (CEO de Acerola Strategies), y los miembros de la Junta Asesora y Presidentes de Comités de PRUSACC: Yolanda Lassalle (CEO de Lasalle Group), Dr. Thomas Agrait (CEO de Lean Consulting), Dr. Ramón Barquín (Presidente de CUD y Presidente de varias ONG’s), Luis Alemañy (CEO de SJT Group, ex Presidente del Banco de Desarrollo del Gobierno de PR), Santos Arroyo (Fundador y Presidente de FHACC) y José Luis Rivera-Villamañán (Fundador de PRUSACC y Presidente de Junta). Gustavo Nieves (Vicepresidente de SCHCC), Nick Lugo (NYCHCC, Presidente) y Luis Vázquez (LIHCC, Presidente) brindaron valiosos consejos y apoyo.

Los líderes de la industria, incluyendo a Anshul Sonak, Global Director- Digital Readiness Programs & Strategy de INTEL, Brian González de Jobs for the Future (JFF), Tommy Vélez y Rick Echevarría, también anteriormente en INTEL, contribuyeron con su experiencia en el fomento de una economía impulsada por la innovación en Puerto Rico. Sus conocimientos sobre la fabricación de semiconductores y las aplicaciones de IA en la educación reforzaron el potencial de Puerto Rico como centro de fabricación y aprendizaje de alta tecnología.

«Esta serie de reuniones estratégicas reafirmó el papel de Puerto Rico como un lugar privilegiado para los esfuerzos de relocalización», dijo el presidente de la junta de PRUSACC, José Luis Rivera-Villamañán. «Con un fuerte apoyo de los líderes federales, estatales, académicos y del sector privado, estamos preparados para impulsar el crecimiento económico, los avances tecnológicos y el desarrollo de la fuerza laboral en la isla. También se oficializó un acuerdo integral de colaboración en educación e innovación con las cámaras de Pittsburgh PA, Seattle WA, Illinois, Florida y PRUSACC de la USHCC, así como iniciativas de desarrollo de negocios con los equipos de Rochester, NY y Long Island NY».

Los resultados de la cumbre informarán los próximos pasos, incluida una mayor participación académica y legislativa y asociaciones de la industria destinadas a acelerar la inversión y la innovación en Puerto Rico, incluidas las iniciativas de «IA en la educación» ya iniciadas. El compromiso con la relocalización se alinea con esfuerzos más amplios para fortalecer la seguridad nacional y la resiliencia de la cadena de suministro de EE. UU., al tiempo que fomenta la prosperidad económica en Puerto Rico y más allá. 

Próximos pasos:

La cumbre concluyó con los compromisos de:

  1. Desarrollar una hoja de ruta integral para la relocalización de las industrias farmacéutica, de dispositivos médicos, aeroespacial y de semiconductores.
  2. Amplíe e implemente programas educativos impulsados por la IA para crear una fuerza laboral preparada para el futuro, fomentar la adopción de la IA por la vía rápida en todos los niveles.
  3. Abogar por políticas federales que prioricen el papel de Puerto Rico en la estrategia industrial de los Estados Unidos.

Estas cumbres marcaron un hito importante en el avance del desarrollo económico de Puerto Rico, al tiempo que fortaleció sus lazos con los legisladores y líderes de la industria del continente. Este esfuerzo de colaboración subraya el potencial de Puerto Rico como un jugador clave en el panorama industrial de América Latina y los Estados Unidos. 

Para obtener más información o para unirse a futuras iniciativas, visite el sitio web de PRUSACC: wwwprusachamberofcommerce.com (la Cámara de Comercio de PR-USA) o comuníquese directamente con PRUSACC.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes