Hoy, domingo, 18 de mayo de 2025, la Coalición de Fe Guaynabo Sur y la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) llevaron a cabo la 2da Peregrinación de Oración, en acompañamiento a las comunidades rurales de Guaynabo (barrios Guaraguao, Mamey y Sonadora) quienes se enfrentan al reinicio de explosiones en su entorno debido a la reapertura de la Cantera Estrella. La caminata comenzó en el estacionamiento de la Iglesia ubicada en el sector La Brecha de Guaynabo y se extendió por la carretera 833 hasta llegar a los portones de la cantera.
Según expresó el Pastor José Matos Hernández, líder espiritual de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) de Sonadora, “la Peregrinación es una provocación en amor, un llamado a la unidad de la comunidad en defensa de su tierra, de su entorno, de la vida, de todo lo que define a la comunidad, una comunidad de bajos ingresos, de gente que siembra, de familias bien integradas, con tradiciones bien arraigadas, una comunidad donde la tierra que la sostiene es sagrada y por eso se defiende y se valora.”
Por otro lado, el presidente de la Coalición Pro Casa Común Guaynabo Campo, Samuel López subrayó la importancia de la compañía espiritual en las circunstancias que enfrenta la comunidad e indicó que “no son petardos lo que van a tirar, ni fuegos artificiales, es dinamita de la que revienta el monte, de la que crea las condiciones para que ocurra un derrumbe en nuestra comunidad. Es un fantasma que regresa, la ansiedad, las casas que retumban y se agrietan, el ruido, el polvo, los camiones y la respiración que se afecta. Es intolerable, vamos a hacer todo lo que dignamente esté a nuestro alcance para detener la cantera, esta lucha es dura, por eso es tan importante la compañía de la comunidad de fe”
Por su parte, la Pastora Milly Cortés, quien tiene a su cargo la Iglesia en el sector La Brecha, ubicada a pasos de la Cantera Estrella, indicó que, «seguimos el ejemplo de Jesús, quien siempre estuvo presente con amor y compasión, creemos que es fundamental estar con nuestra comunidad en los momentos que lo necesitan”. Como nos comparte la Pastora, “en la Iglesia de La Brecha decidimos actuar con prontitud, demostrando amor y cariño, y estando presentes con ojos atentos, oídos abiertos y conciencia plena. La Iglesia no solo es un lugar de fe, sino también un acompañante cercano a la comunidad, porque estar juntos en las buenas y en las malas refleja verdaderamente el espíritu de servicio y amor que Jesús nos enseñó”.
Comenta el señor Joel Rodríguez, “vivo en este lugar hace 45 años y recuerdo el antes y el después. También recuerdo el ahora, pero por medio de le fe, me imagino el mañana. Por
eso, este evento es importante para nosotros la comunidad, porque nos ayuda a lidiar con esta situación que sabemos que provocará daños a nuestra salud y medio ambiente”.
“Decidimos tener una respuesta urgente, demostrar amor y cariño, estar presente con ojos, oídos y conciencia. Decidimos hacer presente a la Iglesia como acompañante de la comunidad. La Mesa de Diálogo Martin Luther King y la Red Continental por la Paz también han expresado su solidaridad con la comunidad ante las circunstancias que enfrenta con el reinicio de las explosiones. Queremos que la comunidad sepa que no está sola en su reclamo de dignidad, en su ejercicio de amor propio y a su medio ambiente”.
La comunidad ha hecho acercamientos tanto al gobierno municipal como al gobierno central en busca de un detente al reinicio de las actividades y de las explosiones. “Hemos escrito cartas al Municipio y a los legisladores. La única respuesta que recibimos fue del representante Jorge Navarro, que primero nos dijo que habría una vista pública el 23 de mayo y ahora nos han dicho que será el 28 de mayo. Queremos que la vista se celebre y pronto, que citen al Municipio y que el resultado de la vista no sea decirnos que no pueden hacer nada porque la cantera ya tiene permisos. Precisamente, lo que queremos es saber qué van a hacer para quitarle a la cantera las licencias que pueda tener para deshacer nuestra comunidad y nuestro patrimonio ambiental.”, expresó la líder comunitaria Marisol Ramos.