miércoles, julio 30, 2025
spot_img
InicioDeportesCómo enfrenta el Club de Fútbol Atlético de Añasco las altas temperaturas

Cómo enfrenta el Club de Fútbol Atlético de Añasco las altas temperaturas

Por Angélica Soto Ríos.

Un estudio reciente confirma un aumento significativo en las temperaturas en Puerto Rico y plantea que esto representa un riesgo para la salud. Periódico Visión conversó con el presidente del Club de Fútbol Atlético de Añasco para conocer las medidas que han implementado para enfrentarlo.


Puerto Rico ha experimentado un aumento sostenido en las temperaturas y en la frecuencia de eventos de calor extremo, según un estudio publicado en la revista Atmosphere durante el mes de junio por el geógrafo, físico y climatólogo, José J. Hernández Ayala en colaboración con Rafael Méndez Tejeda, Fernando L. Silvagnoli Santos, Nickanthony Martis Cruz y Nohán A. Villafañe Rolón.


El estudio sostiene que entre 1970 y 2024 las temperaturas mínimas incrementaron de manera significativa, especialmente durante el verano y en las noches. Los resultados revelaron un mayor impacto en las regiones oeste y sur, fuera del área metropolitana de San Juan.


Asimismo, se plantea que el calor extremo puede tener un efecto negativo tanto en la agricultura, incrementar la demanda de energía para la refrigeración y representar graves riesgos para la salud.


¿Cómo el Club de Fútbol Atlético de Añasco lidia con el calor?
El aumento de las temperaturas es un factor que debe tenerse en cuenta en la práctica deportiva.


Así lo reconoce el presidente del Club de Fútbol Atlético de Añasco, Luis Daniel González, quien destacó que enfrentarlo ha sido un reto.


“Llevo trabajando los últimos 12 a 13 veranos por el día y, en los últimos cuatro o cinco, se han sentido unos calores muy intensos e insoportables. En la cancha hemos registrado temperaturas de más de 100 grados. Es un reto porque tenemos que estar mucho más pendiente a los muchachos y saber cómo actuar cuando hay una ola de calor”, resaltó.
Como medida, colocaron rociadores en distintas zonas de la cancha para refrescar a los jugadores, fomentan el uso de las duchas de las facilidades, establecieron pausas para la hidratación cuando sea necesario sin tener que pedir permiso, y disponen de una nevera con hielo.


En cuanto a los horarios, González mencionó que practican durante la noche y que desde el año pasado se tomó la decisión de no jugar partidos entre las 11 de la mañana y las dos de la tarde.


“Recreación y Deportes Estatal pasó un comunicado indicando que no se podía jugar a esas horas, pero nosotros ya habíamos tomado la iniciativa antes de que lo emitieran, con el fin de proteger a nuestros niños”, indicó.


Para cumplir con la medida, el semestre pasado los partidos se organizaron en dos sedes, de manera que concluyeran antes de las 11 de la mañana y continuaran después de las dos o tres de la tarde, dependiendo de las condiciones de temperatura.


Cuando se le preguntó al presidente del Club si recomienda practicar deporte durante el verano, comentó que “sí, pero siempre y cuando se esté atento a la situación del calor, se mantengan hidratados en todo momento, no solo durante las prácticas y los juegos, y también se cuente con un plan para tanto prevenir como atender cualquier tipo de emergencia”.


Síntomas y medidas ante olas de calor
El Departamento de Salud publicó en julio de este año en su portal en línea que síntomas como sed, calambres, debilidad, náuseas, dolor de cabeza, mareos, confusión, convulsiones, temperatura corporal superior a 99 °F, piel caliente y sarpullidos son algunos signos de advertencia.


Por lo tanto, se recomendó el consumo constante de agua, la aplicación de protector solar, ducharse con agua a temperatura ambiente y prestar atención a las personas vulnerables al calor.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes