miércoles, septiembre 3, 2025
spot_img
InicioNacionalesComisión continúa evaluación sobre preparación de refugios ante una emergencia

Comisión continúa evaluación sobre preparación de refugios ante una emergencia

La Comisión de Vivienda y Bienestar Social que preside la senadora Jamie Barlucea Rodríguez, llevó a cabo una segunda vista pública sobre la Resolución del Senado 178, para conocer el estado de los refugios administrados por el Departamento de la Vivienda para atender emergencias durante la temporada de huracanes. 

“Puerto Rico por su ubicación geográfica enfrenta una temporada de huracanes que representa un riesgo real para todos y reciente después los huracanes María y Fiona, que son eventos que marcaron un antes y un después en todo Puerto Rico… En mi caso puedo hablar por mi distrito senatorial de Ponce, que es toda la zona de la montaña del sur y que fue uno de los más afectados, porque luego de esos eventos nosotros enfrentamos también lo que fueron los terremotos y sabemos que ha sido cuesta arriba que nuestros municipios puedan superar todos esos eventos por los efectos que tuvieron respectivamente”, expresó Barlucea. 

A la audiencia, compareció a deponer Rebecca Maldonado en representación de la empresa LUMA Energy. Maldonado detalló que los refugios de emergencias, incluyendo aquellas contempladas en esta Resolución, son consideradas instalaciones críticas de Nivel 1 dentro del Plan de Respuesta a Emergencias de LUMA. “Lo que las posiciona entre las más prioritarias para el restablecimiento del servicio eléctrico, tanto en operaciones diarias como en escenarios de emergencia”, sostuvo la deponente. 

De la misma manera, Maldonado resaltó el robusto protocolo de preparación ante emergencias que LUMA ha desarrollado, el cual incluye ejercicios de simulacro, actualizaciones periódicas de datos críticos y una coordinación continua y efectiva con agencias gubernamentales antes, durante y después de eventos de emergencia. “Este enfoque integral reafirma el compromiso de LUMA con la resiliencia energética y la protección de los servicios esenciales para la población de Puerto Rico”, añadió. 

Barlucea preguntó cómo aseguran esa coordinación previa con los 78 municipios ante un evento atmosférico. Maldonado explicó que tienen un Plan de Respuesta Ante Emergencia, que es compartido, primero que es público. “Nosotros lo sometemos ante el negociado, pero adicional a eso se envían copias para que todo el mundo conozca las revisiones que se hacen anuales. Dentro de esas revisiones que se hacen está inclusive las facilidades críticas, donde se explica cómo se van a atender. Aquellas que son de Nivel 1 según establece la agencia federal. Aparte de eso, nosotros tenemos comunicación con los alcaldes. Hay un equipo destinado para atender eso”. 

Además, a preguntas de la senadora sobre la respuesta durante la emergencia, Maldonado explicó que  LUMA activa su centro de emergencia y operaciones y comienzan a comunicar cualquier situación que es meritorio compartir. También, Barlucea preguntó sobre la falta de brigadas de LUMA para municipios del área sur. Con respecto a las brigadas Maldonado dijo que tienen de 800 a mil empleados. Abundó que puede unirse más personal dependiendo del evento y así sea sobre la necesidad de los municipios.  

La senadora de mayoría Karen Román Rodríguez, preguntó cuál es el plan para los refugios. Maldonado indicó que al momento no han recibido señalamientos sobre refugios, pero afirmó que se comprometen a colaborar con el Departamento de Educación y Vivienda en esa dirección. 

También, participó de la audiencia Mayra Encarnación Ramos, en representación de la  Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). Encarnación explicó que como parte de los protocolos existentes que se activan cuando se acerca un evento atmosférico que impactará a la isla que implique la apertura de refugios por parte del Estado o municipio, se comparte con antelación la ubicación de las escuelas o instalaciones designadas como refugios. “De esta manera, ello permite al personal de operaciones de la AAA priorizar el restablecimiento del servicio de agua potable a dichas instalaciones, al considerarse tales refugios como clientes críticos, de igual manera como se considera a los hospitales, asilos de ancianos, entre otros”, detalló.

Encarnación expresó que como parte del Plan Operacional de Emergencia de la Autoridad para esta temporada de huracanes se dispone de 86 camiones cisterna de agua potable, listos para establecer Oasis en los sectores afectados por interrupciones en el servicio. “Además, la Autoridad tiene la disponibilidad de instalar hasta 185 plumas públicas en instalaciones estratégicas como en escuelas, así también hidrantes a fin de convertirlos en oasis para el servicio de la ciudadanía afectada por la falta de servicio de agua”, indicó. 

Barlucea preguntó sobre la compra de generadores de emergencia para las plantas de acueductos. La deponente respondió que hay una subasta de $3.7 millones para el área sur sobre la adquisición para generadores de emergencia. En esa línea, explicó que los generadores de emergencia son los que impactan a la planta de filtración, a las estaciones de agua cruda, etc. “Esas instalaciones y alcantarillados tienen generadores de emergencia. La prioridad dos son aquellas instalaciones que requieren un relevo para distribuir el agua hacia las casas. Para eso son estas subastas”, añadió Encarnación.

En su turno, la senadora de mayoría Migdalia Padilla Alvelo, preguntó cada cuánto tiempo revisan los refugios junto con el Departamento de la Vivienda. Encarnación sostuvo que tienen el procedimiento denominado número 119 que es un plan para sistemas atmosféricos y se dividen en tres fases en el antes, durante y después. Dijo que comenzaron en marzo a reunirse con los ocho alcaldes que tienen embalses. Además, mencionó que mantienen comunicación directa con los municipios a través de coordinadores de la AAA. “Estamos bien pendientes donde están localizados los refugios”, añadió Encarnación.

Por su parte, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costa, preguntó sobre la coordinación de la AAA y LUMA respecto a los generadores. Encarnación respondió que “hay una coordinación diaria con LUMA, tenemos un contacto de cada parte y la comunicación fluye”. 

Igualmente, dijo presente Juan Vélez Hernández, en representación del Municipio de Hatillo “Reconocemos que existen oportunidades significativas para fortalecer el sistema de refugios, tales como la integración de nuevas tecnologías, el aprovechamiento de fondos federales, y la creación de alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias, de base de fe y centros educativos que puedan operar como co-refugios”, recomendó Vélez.

A su vez, Vélez explicó que el informe realizado a los refugios en Hatillo confirma que presentan deficiencias estructurales. “Deficiencias estructurales, eléctricas, de salubridad y de seguridad contra incendios que requieren atención inmediata. Estas condiciones limitan la capacidad de respuesta ante emergencias y justifican la urgencia de fortalecer el apoyo federal para su rehabilitación”. En esa línea, el deponente informó sobre seis refugios identificados y evaluados. 

Entre los refugios evaluados presentó como ejemplo el Centro Comunal Edelmiro Vélez en el barrio Bayaney. No cuenta con generador, tiene filtraciones en techo y deficiencias eléctricas, baños sin ducha, entre otros. La escuela Lorenzo Coballes Gandía en el barrio Pueblo. Sus cisternas no están funcionales, rutas de desalojo no rotuladas, subestación deteriorada; entre otros. La escuela Rafael Amot Cruz en el barrio Bayaney no tiene catres ni generador eléctrico, cisternas operativas pero con limitaciones, entre otros. 

Barlucea preguntó cuáles son los refugios más importantes luego de las escuelas en el pueblo. Vélez mencionó que el sector Bayney debido a la cercanía de los residentes y el barrio Naranjito del Sector Pajuil. A preguntas de Barlucea, el deponente dijo que las agencias hacen inspecciones anualmente a los refugios y la última fue el pasado mes de marzo. Además, mencionó que recientemente hubo una reunión entre el municipio y las agencias para discutir dichas deficiencias en los refugios. Barlucea indicó que estará dando seguimiento a través de la comisión.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes