Por Angélica Soto Ríos.
Mencionaron que, como consecuencia, los clientes buscan otros establecimientos que ofrezcan un estacionamiento más accesible.
Durante el mes de mayo, el municipio de Mayagüez comenzó a eliminar los parquímetros en el casco urbano tras concluir que no cumplían con su propósito original y con el objetivo de crear un entorno urbano más accesible, dinámico y atractivo para residentes, comerciantes y visitantes.
Sin embargo, comerciantes sostienen que la falta de estacionamiento sigue siendo un problema que los afecta, ya que aseguran haber presenciado una reducción en la cantidad de clientes que reciben.
Emely Seguinot, propietaria del salón de belleza Emely Beauty Center, en la calle Muñoz Rivera, comentó que ha perdido clientes e indicó sentirse frustrada ante la situación.
“Estoy molesta. Llevo muchos años en Mayagüez, he estado en cinco locales distintos y el problema sigue siendo el estacionamiento. A las ocho de la mañana ya están todos ocupados. He visto el descenso, porque los clientes no ven estacionamiento accesible, y por eso, se van a otro lugar donde sí lo hay”, expresó.
Asimismo, resaltó que “los sábados es cuando más estacionamiento se consigue y, aunque durante la semana puede haber disponibilidad, los visitantes se estacionan tan separados que cuando podrían caber cinco, solo tres logran estacionarse”. Por ello, dijo que ha guardado espacio cercano para los clientes o les paga el multi piso cuando es necesario.
“Aunque les pago el multi piso, tampoco se quieren estacionar ahí, ya que les da miedo porque es muy oscuro y hay poca vigilancia”, añadió.

Otra comerciante en la misma calle, Grenda Santana de Nathan Fabrics & Crafts, mencionó que la falta de estacionamiento representa un reto porque “cuando el cliente llega y da tres vueltas sin conseguir un espacio disponible, prefiere ir al centro comercial y las ventas bajan. Además, cuando logra estacionarse y adquiere un producto en la tienda, les resulta más costoso al sumarse la multa por estacionarse en un espacio que no está destinado para ello”.
Ambas comerciantes coincidieron en destacar que, en ocasiones, muchos terminan estacionando en lugares con líneas amarillas pintadas y, como consecuencia, luego reciben un boleto.
Seguinot también señaló que los espacios con líneas amarillas predominan y que, en ciertos tramos, al frente no hay comercio.
Por su parte, Carmen G. Ortiz, visitante que viaja a Mayagüez al menos una vez a la semana desde Las Piedras, opinó que la situación es difícil en particular para las personas de la tercera edad o con alguna condición médica.
“Mi esposo a veces no encuentra estacionamiento para personas con discapacidad o con condiciones médicas, y tiene que dejarme a mí y a mi suegra en medio de la calle. Otros conductores no muestran tolerancia para que podamos bajarnos. He visto que la situación es muy complicada, especialmente cuando hay vehículos estacionados por horas en áreas reservadas para personas con discapacidad”, relató.
Según Santana, el municipio está buscando soluciones, mientras que Seguinot opinó que, a pesar de haber planteado las inquietudes en reuniones para comerciantes, las autoridades hacen caso omiso.
Ambas esperan que se pueda resolver este problema, ya que no quieren perder más clientes.