El presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, José ‘Cheito’ Hernández, junto al presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Joel Franqui y la representante Swanny Vargas, anunciaron la celebración de una mesa de trabajo para desarrollar la legislación necesaria con el fin de preparar a Puerto Rico para la llegada de los Vehículos Avanzados de Movilidad Aérea, mejor conocidos como AAM por sus siglas en inglés.
Para el encuentro, pautado para la segunda semana de octubre, se invitarán a los directivos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, la empresa Amazon, Inc., Departamento de Transportación y Obras Públicas, así como la Federación y Asociación de Alcaldes, entre otros.
Recientemente, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció el comienzo del proceso para asimilar los AAM en el espacio aéreo de nuestra nación, incluyendo en Puerto Rico.
El ‘Programa Piloto de Integración de Despegue y Aterrizaje Vertical Eléctrico’, una iniciativa que comenzará en varios estados, allana el camino para que estos vehículos transiten por nuestro espacio aéreo de forma segura y sin problema alguno.
El nuevo programa piloto se centrará en las operaciones, tanto con piloto como autónomas (vehículos aéreos no tripulados-’drones’), de los AAM incluyendo el servicio de taxi a corta distancia, carga, logística, sistemas de apoyo y protocolos para atender cualquier emergencia, entre otros.
“El objetivo de este encuentro es evaluar qué legislación o acciones administrativas se requieren para atender la llegada de los AAM, que son aeronaves pequeñas, eléctricas o híbridas, de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, con el propósito de transportar personas, al igual que carga, de forma más eficiente, sostenible y silenciosa. En estados como la Florida ya cuentan con programas de uso de estos sistemas, incluyendo la designación de zonas exclusivas de uso de estos vehículos”, sostuvo Franqui, gestor de la iniciativa.
“Como Presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura, nos interesa mucho que Puerto Rico se convierta en una de las primeras jurisdicciones con taxis aéreos y drones de carga volando para hacer entregas de compras y otros artículos. Eso no es ya el futuro, es una realidad y tenemos que ir desarrollando las regulaciones, incluyendo evaluar leyes estatales que apoyen a las leyes a nivel federal que reglamenten este tipo de aeronave. Ese es el objetivo de esta mesa de trabajo que vamos a realizar”, dijo el legislador del Partido Nuevo Progresista.
“Desde la Cámara de Representantes asumimos la responsabilidad de abrir el camino para que Puerto Rico no se quede rezagado en el desarrollo de la movilidad aérea avanzada. El desarrollo tecnológico no espera por nadie. Evoluciona de forma acelerada. Esta mesa de trabajo es un primer paso para garantizar que nuestra legislación esté a la altura de los retos y oportunidades que traen los taxis aéreos, los drones de carga y otras tecnologías que transformarán la transportación, la economía y la calidad de vida de nuestra gente”, expresó la representante del Partido Popular Democrático, Vargas.
Los participantes del programa utilizarán aeronaves AAM pilotadas, opcionalmente pilotadas o no tripuladas, que generalmente pesarán más de 600 kilogramos y podrán transportar pasajeros. Los participantes también incluirán tecnologías que permitan la integración segura de estas aeronaves en el sistema aéreo nacional.
Los estados de Alaska, California, Florida, Georgia, Idaho, Illinois, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Montana, Nueva Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón, Pennsylvania, Tennessee, Texas, Utah, Virginia, Washington y Virginia Occidental ya se encuentran trabajando espacios y regulación para el uso de los AAM.