miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNacionalesCitado el DRNA para responder por desperdicios biomédicos en Añasco

Citado el DRNA para responder por desperdicios biomédicos en Añasco

La presidenta de la Comisión de la Región Oeste, la representante Odalys González González, acogió la petición presentada por el resto de los miembros de todas las delegaciones, para que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), sea citado el viernes, 4 de abril para presentar información solicitada sobre las acciones que esta agencia ha tomado acerca de la presencia de desperdicios biomédicos en la desembocadura del Río Grande de Añasco, problema que ha sido denunciado por las comunidades aledañas por más de tres décadas.

En esta primera vista en torno a la Resolución de la Cámara 168, a la que fue citado el DRNA, la representante González González dejó para récord que “el 24 de marzo se le citó a Waldemar Quiles Pérez, y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, así que definitivamente esto tenemos que dejarlo en récord, no hemos recibido excusas y obviamente, tampoco recibimos alguna ponencia”. 

Durante los trabajos, recibieron el memorial presentado por el Departamento de Salud (DS), quien fue representado por la Lcda. Elisa Muñoz López, asesora de asuntos legislativos de la agencia.

Muñoz López señaló que el DS, “desde la perspectiva de salud pública apoya el objetivo legislativo planteado en la Resolución de la Cámara 168. Es indudable que la situación abordada por esta resolución de investigación genera inquietudes en relación con la salud pública y el medio ambiente de la región”. 

Sin embargo, informó que bajo la “Ley para el Manejo de los Desperdicios Biomédicos Regulados” del 2008 se establece que la política pública en Puerto Rico en relación con la generación, gestión, transporte y eliminación de desperdicios biomédicos confiere jurisdicción exclusiva a la Junta de Calidad Ambiental (JCA), que ahora forma parte del DRNA.

Es importante indicar que la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP), a través de la División de Acreditación de Facilidades de Salud, es responsable del licenciamiento de hospitales públicos y privados en Puerto Rico, Centro de Diagnósticos y Tratamiento, laboratorios, farmacias, salas de emergencia/urgencia, entre otros. 

A través de la antes mencionada división es que el DS evalúa el cumplimiento con la regulación vigente, que requiere a estas instalaciones adherirse a la Ley 180-2008. Asimismo, es necesario que tengan un contrato vigente con una empresa autorizada para el manejo de desperdicios biomédicos y mantengan actualizados los protocolos vinculados al manejo de desperdicios biomédicos.

Ante las preguntas de los legisladores, Muñoz López expresó que “la experiencia de la agencia indica que las instalaciones generalmente cumplen con estas exigencias regulatorias y no se han reportado casos que requieran remisión a la JCA/DRNA”.

Cabe destacar que tanto la representante Lilibeth Rosas Vargas como la representante Omayra Martínez Vázquez, solicitaron que el DRNA fuera citado a comparecer a la vista ocular a llevarse a cabo el 4 de abril ya que es necesaria la información sobre la acción que ha tomado la agencia ante esta situación “que impacta la salud de la gente”. 

Por su parte, el coautor de la medida, el representante José “Che” Pérez Cordero hizo una serie de requerimientos para que la Comisión le solicite al DRNA información “para ir facilitando y adelantando el trabajo al Departamento de Recursos Naturales cuando comparezca, tales como los récords que tengan sobre esta situación que ha ocurrido por décadas, la información de las últimas gestiones que se han realizado con respecto a la querella, que sé que habían ido unos vigilantes del DRNA a la zona, los datos que hay y lo que tengan hasta el día de hoy y cuáles son los pasos a seguir con esto por parte del departamento, los récords de las investigaciones del pasado que están la JCA para hacer pruebas especializadas, la última gestión que se hizo por parte de la Comisión en el pasado, con respecto a estas pruebas, porque se había solicitado hacer una prueba especializadas que no se podía realizar acá en Puerto Rico, por lo que implicaba unos costos, pero que se iban a hacer las gestiones, pero quedó en nada”. 

“Que vengan con eso adelantado para nosotros poder hacer las preguntas y facilitar el trabajo. Yo me reafirmo en un asunto y para hacerlo constar en récord lo poco que le queda a la Asamblea Legislativa después de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) son las facultades amplias de poder investigar y de igual manera como dijo el compañero Gabriel Rodriguez Aguiló, cada requerimiento que nosotros hacemos lo hacemos al amparo de una Constitución y un Código Político que nos da esas facultades para hacerlo; no se puede tomar en cuenta que estas investigaciones son cacerías de brujas, que se hacen con otras agendas escondidas porque nosotros le respondemos al pueblo, el Ejecutivo de igual manera”, dijo el legislador. 

Pérez Cordero agregó que “nosotros como representantes de esta Administración siendo del mismo partido lo que queremos buscar que las cosas se atiendan de forma responsable porque ese fue el compromiso que hicimos con el pueblo y la presidenta de la Comisión entiendo ha atendido este tema con la seriedad que amerita y ejercerá los poderes que nos confiere la Constitución para defender las causas del pueblo que ella representa”. El legislador no descartó aprobar legislación para darle garras a las agencias concernidas para tomar acción ante el descarte de este tipo de desperdicio.

“En el pasado se ha hecho investigación, pero se nos están escapando por algún lado”, dijo el Pérez Cordero, quien en el pasado representó el área oeste.

Mientras que el representante Gabriel Rodríguez Aguiló manifestó que es urgente que se atienda esta situación ya que afecta los esfuerzos tanto del municipio de Añasco, como de los componentes económicos, incluyendo el asunto del turismo en la zona.

“El Departamento de Salud está pagando los platos rotos, por ser responsable y estar aquí porque quien se supone que este sentado en esa mesa es el Departamento de Recursos Naturales y aquí no puede haber excusa para nadie, no importa si lleva una semana, un año o diez años en una posición; el DRNA es un gobierno continuo y al que le corresponde la silla hoy tiene que responder siempre y este tema es uno apremiante”, señaló el legislador.

Durante esta audiencia, el también representante Wilson Román López solicitó que el DS pueda informar los laboratorios médicos que estén en la zona.

De igual modo, los legisladores sugirieron la participación de representantes de las oficinas regionales de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), el Departamento de Agricultura (DA) para que ofrezcan información sobre clínicas veterinarias, farmacéuticas, granjas, potreros y otras posibles fuentes de esos desperdicios biomédicos.

Otro de los representantes que participó de la vista fue Joel Franqui Atiles, quien se mostró sorprendido que no se haya tomado acción realizando pruebas de laboratorio por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para saber si conocen de este problema y han realizado pruebas de laboratorios, adicional de las que llevan a cabo para saber si el agua que se utiliza es segura para su uso.  También, recomendó que se les citara.

La representante Lisie Burgos Muñiz, criticó el hecho de que el DS se limitara a decir que no era su jurisdicción y le pidió a la Comisión que el DS provea la lista de las compañías encargadas de recoger estos desperdicios. El representante Emilio Carlo Acosta se unió a este pedido. 

Luego de la vista pública, la representante González González afirmó que, en efecto, citará al DRNA para este viernes.

“Entendemos que la comunicación no llegó correctamente, sí se informó y hubo comunicación porque me consta, pero puede ser que hasta confundieron los temas que se iban a estar discutiendo. Así que lo que vamos a estar haciendo es que los estaremos citando y el 4 de abril los vamos a estar esperando en la vista ocular, que allí se va a estar llevando a cabo, y nos puedan presentar la evidencia que le vamos a estar solicitando, porque vamos a darle solución a este problema”, finalizó la legisladora, quien preside la Comisión de la Región Oeste.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes