sábado, marzo 29, 2025
spot_img
InicioNacionalesCirujanos cuestiona ejecutorias pasadas del doctor Víctor Ramos

Cirujanos cuestiona ejecutorias pasadas del doctor Víctor Ramos

Durante su comparecencia en Comisión Total dirigida por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, para evaluar la designación del doctor Víctor Ramos Otero como secretario del Departamento de Salud, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico (CMCPR), doctor Carlos R. Díaz Vélez, presentó información sobre la gestión administrativa del nominado mientras presidió el Colegio entre 2014 y 2022.

“Hoy, en representación del Colegio de Médicos, de los pacientes, los proveedores y el pueblo de Puerto Rico les pido que contemplen sobre la designación del Dr. Ramos Otero. Es un hecho incontrovertido que el Dr. Ramos no tiene la capacidad de administrar, supervisar y monitorear fondos federales. No cabe duda alguna que el Dr. Ramos le faltó a la verdad a los médicos y a nuestro Colegio de Médicos. Cualquier persona prudente y razonable sabe que las medias verdades del Dr. Ramos Otero cambian todos los días. Les pido que se pregunten si esta persona tiene la capacidad, ética y madurez para ser la cabeza de la Salud en Puerto Rico”, expresó Díaz quien añadió que evalúan demandar al doctor Ramos por sus acciones en el CMCPR. 

A preguntas del presidente del Senado sobre la existencia o no de un informe de transición en el CMCPR con el cambio de mando, Díaz respondió que no hay informe. Igualmente, a cerca de la Asamblea del CMCPR donde se planteó el préstamo usurero luego de la auditoría de la firma Sharon & González, el deponente indicó que se enteraron del préstamo en la Asamblea. Igualmente, Rivera Schatz preguntó sobre las auditorías hechas al CMCPR. Díaz respondió que fueron dos auditorías por la firma Sharon & González incluyendo una federal. “Hubo dos de Sharon y una federal. Una federal, que fue contratada por Víctor Ramos para los fondos federales, que fue la vez que hubo federales sobre el subpoena…pagadas las auditorías por el CMCPR”. En seguimiento a las auditorías y a preguntas del senador de mayoría, Juan Oscar Morales, sobre si la auditoría federal fue encomendada por un ente federal, el deponente indicó que no. 

Entre los señalamientos presentados por Díaz se encuentran y expresó: “un préstamo ilegal de $125 mil autorizado unilateralmente por el Dr. Ramos sin la aprobación de la Junta de Directores del Colegio lo que generó pagos usureros ascendentes a $221 mil y violaciones reglamentarias”. Además, el “manejo dudoso de fondos federales durante la pandemia, según un informe de auditoría de marzo de 2023, que reveló falta de controles, conflictos de interés en contratos y posible uso indebido de recursos del COVID-19”.

También, Díaz indicó sobre “falsas representaciones públicas sobre la transferencia de corporaciones y cuentas bancarias relacionadas con un plan médico inexistente (CMC Care Holdings), así como la liberación de $1.2 millones de una cuenta plica sin conocimiento ni autorización del Colegio y pérdidas económicas y uso indebido de las instalaciones del CMCPR para actividades político-partidistas, contraviniendo los reglamentos internos de la institución”. 

El senador Morales preguntó al deponente si ha hecho las denuncias en las agencias pertinentes sobre las situaciones de Ramos en el CMCPR.  Díaz dijo que lo hicieron con el Inspector General Federal, el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el Departamento de Justicia. En su turno, el senador de mayoría, Wilmer Reyes Berríos, preguntó sobre el conocimiento que tenía referente al préstamo usurero que se hizo en el CMCPR. Díaz respondió que él era vicepresidente del colegio en ese momento pero se enteró del préstamo cerca de año y medio después porque “había cero acceso en el colegio a la búsqueda de documentos cuando Ramos fue presidente”.

Por su parte, el senador del Partido Independentista Puertorriqueño, Adrián González Costa, preguntó a Díaz si tiene alguna querella ante la comisión de ética del CMCPR. El deponente respondió que no tiene querella ética. En su turno, el senador del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández Ortiz, preguntó a Díaz si al presente ha recibido en el CMCPR alguna petición de una agencia que trabaja el background check solicitando información sobre Ramos. Díaz respondió que no han recibido solicitud de información al momento. 

El senador de mayoría, Ángel Toledo López, preguntó al deponente si en algún momento se opuso a la creación del plan médico. Díaz mencionó que estuvo de acuerdo con la idea inicial y no aportó a la creación del plan porque quería ver como se iba desarrollando el proceso. También, a preguntas del senador de mayoría, Héctor “Gaby” González López,  sobre si los médicos que aportaron al plan médico fue una inversión o préstamo, Díaz respondió que fue una inversión. Igualmente, González preguntó por qué no reveló la información contra Ramos mientras fue vicepresidente del CMCPR. Díaz señaló que no lo hizo porque se le ocultaba información. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes