El representante Edgar Robles Rivera, presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor y legislador por los municipios de Arecibo y Hatillo, anunció la radicación de la Resolución de la Cámara de Representantes de Puerto Rico Número 506, medida dirigida a investigar, de forma exhaustiva, las alegadas irregularidades en los procesos de exoneraciones contributivas y tasaciones virtuales del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
La medida legislativa, presentada por Robles Rivera, ordena a la Comisión de Asuntos Municipales realizar una investigación tras los serios y escandalosos hallazgos divulgados, recientemente, por la Oficina del Contralor de Puerto Rico.
El informe del Contralor apunta a fallas muy preocupantes en los controles internos, inconsistencias en los criterios de exoneración y problemas en el sistema de tasación virtual que el CRIM utiliza para valorar las propiedades.
“Lo que estamos viendo no es menor… Cuando el CRIM falla, fallan los recaudos de los municipios, fallan los servicios y falla la confianza de la gente… En Arecibo, en Hatillo y en todo Puerto Rico la gente merece procesos claros, justos y que no cambien de un día para otro… Recibimos ciudadanos que han recibido varias cartas con montos distintos y eso, simplemente, no está bien”, expresó Robles Rivera, quien informó que “cientos de viejitos están llegando, desde las 5:00 de la mañana, sumamente nerviosos a los centros del CRIM, donde tienen que darles hasta agua de azahar para controlar los nervios… Hay quienes han recibido cartas de hasta $12 mil”.
“Escandalosamente, presuntamente, se están tazando vagones y carpas de tela como si fuesen casas de concreto. Asimismo, pisos en cemento como si fuesen residencias, transformadores eléctricos y hasta casas de perros y herramientas, las están pasando como si fueran unidades de vivienda”, detalló.
El representante destacó que la medida surge, además, “por la enorme cantidad de querellas y dudas que los ciudadanos hacen llegar a nuestra oficina sobre tasaciones inexactas, serios errores en las cartas de cobro y la falta de claridad en los procesos de exoneración”.
La investigación ordenada incluye:
• ¿Cómo el CRIM concede exoneraciones contributivas?
• ¿Qué mecanismos tiene para validar si las personas cualifican?
• ¿Cómo funciona y se supervisa el sistema de tasación virtual?
• ¿Cuán efectivos son los controles internos y las auditorías?
• Si el CRIM ha tomado acciones sobre las recomendaciones del Contralor.
• El impacto económico real sobre los municipios y el erario.
• La confiabilidad de los procesos de tasación y cobro.
La Comisión también puede celebrar vistas públicas, pedir documentos y realizar cualquier gestión necesaria para evaluar el funcionamiento del CRIM y asegurar que se proteja el dinero de los municipios.
“Mi compromiso es con Arecibo, con Hatillo y con todo Puerto Rico… La gente no puede seguir recibiendo cartas erróneas, ni pagar por errores que no son de ellos… Esta Cámara tiene la responsabilidad de fiscalizar y lo vamos a hacer”, finalizó Robles Rivera.



