El Proyecto de la Cámara 300, presentado por el representante del distrito 28 (Naranjito, Corozal, Comerío, y Barranquitas) Axel «Chino» Roque Gracia, busca reconocer la labor fundamental de estos líderes en el funcionamiento de las escuelas y ofrecer oportunidades a que puedan formar parte del sistema de carrera del Departamento de Educación. La pieza legislativa fue evaluada hoy en la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes.
«Como maestro de escuela pública, conozco y entiendo los desafíos que enfrentan nuestros directores. Son ellos quienes, más allá de ser figuras de autoridad, se convierten en guías y facilitadores para que las escuelas funcionen adecuadamente. Lideran con visión, resuelven problemas inmediatos, apoyan a los maestros y garantizan un ambiente de aprendizaje seguro y efectivo para todos los estudiantes. Esta medida reconoce su esfuerzo constante, les ofrece la estabilidad laboral que merecen y asegura la continuidad administrativa en nuestras escuelas. Al darles la oportunidad de formar parte del sistema de carrera, también estamos fomentando la confianza y el compromiso en el futuro de la educación pública de Puerto Rico», subrayó el representante novoprogresista.
La propuesta, conocida como la Ley de Justicia Laboral para nuestros Directores Escolares, busca enmendar la Ley 85-2018 para establecer un proceso ordenado mediante el cual un director, luego de un periodo de servicio y evaluación, pueda obtener una designación de carrera si demuestra desempeño satisfactorio y compromiso con su comunidad escolar.
Actualmente, muchos directores son nombrados de forma provisional, sin garantías laborales a largo plazo, aun cuando cumplen con sus funciones durante años. El proyecto propone un sistema en el cual, luego de un nombramiento inicial de un año y una renovación de hasta tres años adicionales, el director pueda ser considerado para un puesto permanente si cumple con los criterios establecidos y la escuela muestra progreso.
“Esta medida, además de impactar a los directores, beneficia al sistema completo porque promueve continuidad, experiencia administrativa y compromiso institucional. Un director que sabe que tiene respaldo, que su trabajo será evaluado con justicia y que su futuro no depende del vaivén político, es un director que se enfoca en educar, no en sobrevivir”, puntualizó el legislador.
La pieza también establece requisitos claros para los aspirantes al cargo, incluyendo experiencia docente mínima de cinco años y preparación académica. Además, otorga puntos adicionales a quienes tengan trasfondo en administración o finanzas.
El Departamento de Educación tendría un término de seis meses para alinear los reglamentos con la nueva disposición, de ser aprobada.
El también presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Representates recalcó que su propuesta responde a años de reclamos por parte de directores escolares que, pese a su liderazgo y experiencia, han sido desplazados sin causa justificada. “Esta es una deuda que como sociedad teníamos pendiente con nuestros directores. Llegó el momento de saldarla con acción legislativa”, concluyó.
Participaron de la vista pública el Departamento de Educación, la Federación de Directores Escolares y otras organizaciones educativas quienes se mostraron a favor de la medida.