miércoles, febrero 12, 2025
spot_img
InicioEdición impresaBusca visibilizar y prevenir la violencia en el noviazgo

Busca visibilizar y prevenir la violencia en el noviazgo

La senadora por acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, presentó el Proyecto del Senado 156, para prevenir y visibilizar la violencia de género en el noviazgo, un tema que, según indicó, no suele ser atendido con la urgencia que requiere. En entrevista con Periódico Visión, la Legisladora resaltó la importancia de proteger a las personas jóvenes que sufren agresiones físicas, emocionales o sexuales dentro de sus relaciones de pareja.
“La violencia en el noviazgo existe y no está 100 por ciento contemplada en la ley. El Poder Judicial ha dicho que se atiendan estos casos, pero como la ley no dice específicamente ‘parejas jóvenes’ ni aclara edades, hay lagunas que afectan la protección de las víctimas”, sostuvo Álvarez Conde al referirse a la aplicación de la Ley 54 de Violencia Doméstica.
La Senadora por acumulación del PPD explicó que, aunque la Ley 54 ofrece cierto amparo, algunos tribunales exigen requisitos como la convivencia o la existencia de relaciones sexuales para considerar el noviazgo como elemento de violencia doméstica. En ese sentido, enfatizó la necesidad de establecer protecciones claras para parejas que no viven juntas y que podrían enfrentarse a la misma gravedad de maltrato que una pareja adulta.
“No podemos minimizar el daño que hace una pareja, no importa la edad. Si es violenta, hay que actuar. Queremos garantizar que los jóvenes estén protegidos y que reciban servicios como albergues y apoyo psicológico, al igual que las víctimas adultas”, recalcó.
Álvarez Conde señaló que esta ausencia de claridad jurídica propicia que abogados defensores apelen a tecnicismos para evadir cargos más severos. Según explicó, estos vacíos pueden llevar a que agresiones físicas o amenazas serias en una relación de noviazgo se clasifiquen como “agresión simple”, en lugar de un caso de violencia doméstica que amerite mayores sanciones.
La Senadora por acumulación del PPD también recordó varios casos recientes de feminicidios y agresiones graves en los que la víctima era pareja del agresor, pese a ser jóvenes o universitarios: “Tenemos un ejemplo trágico en Ponce, donde una universitaria fue asesinada por su pareja. También el de Rosimar, de 19 años, y otros como el de Yomary, quien tenía apenas 13 años y fue rociada con gasolina por su novio de 19. En muchos de estos casos, no quedó reflejado en los documentos oficiales que existía una relación de noviazgo”.
También, la legisladora recordó que desde 2015 está vigente la Ley 89, que declara febrero como Mes de Prevención de la Violencia en el Noviazgo. Sin embargo, lamentó que no se difundan campañas sostenidas de concienciación.
“Hay una ley que requiere que el Departamento de Educación, la Procuraduría de las Mujeres y todas las entidades que trabajan con jóvenes realicen campañas de prevención, pero lo cierto es que se hacen esfuerzos aislados o que duran poco, y no se le da la continuidad necesaria. Tenemos que llevar el mensaje de qué es violencia de noviazgo todo el año”.
La Senadora concluyó recordando que los casos recientes de violencia de género en parejas jóvenes evidencian la urgencia de clarificar los procesos judiciales y fortalecer la educación desde las escuelas. De esta forma, aseguró que continuará impulsando iniciativas legislativas y coordinando esfuerzos con entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para prevenir la violencia en el noviazgo y reducir las estadísticas de feminicidios en la Isla.
Según Álvarez Conde, la aprobación de esta medida depende de la disposición de sus colegas en el Senado y en la Cámara de Representantes. Por ello, insistió en la necesidad de unir voluntades políticas para proteger a la población juvenil:
“El llamado para los legisladores es a que piensen en las víctimas que han pasado por esto y en las que podrían pasar si no hacemos nada. La seguridad no tiene colores políticos. De nosotros depende que haya consecuencias reales para los agresores, y que las víctimas tengan acceso a una protección efectiva”, finalizó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes