El Sargento José Martínez Santana
Un incendio forestal de grandes proporciones afectó en los pasados días la carretera 304 en el municipio de Lajas, consumiendo alrededor de 100 cuerdas de terreno agrícola y provocando serias consecuencias para el medioambiente y la comunidad.
El sargento José Martínez Santana, quien encabezó el operativo, confirmó que las condiciones climáticas, fuertes vientos, altas temperaturas y baja humedad, dificultaron las labores de extinción. “El terreno de difícil acceso también complicó el avance de los camiones forestales, lo que obligó a traer equipo pesado del municipio de Lajas para abrir paso y establecer una línea de control”, indicó.
Aunque no se reportaron estructuras afectadas, sí hubo residencias cercanas impactadas por el humo, lo que motivó una evacuación voluntaria de al menos 10 a 15 personas. “La visibilidad era prácticamente nula, lo que ponía en riesgo tanto a los residentes como al personal de emergencia”, explicó el sargento.
De acuerdo con Martínez Santana, las investigaciones apuntan a causas humanas como origen probable del fuego, ya sea por negligencia o acción intencional. “En Puerto Rico la mayoría de los incendios forestales tienen su raíz en prácticas indebidas como la quema de basura o el uso de llamas abiertas en condiciones adversas”, mencionó. Asimismo, recordó que la quema de residuos es ilegal y altamente riesgosa, ya que las brasas pueden ser arrastradas por el viento y causar nuevos focos de incendio.
En cuanto a las consecuencias del siniestro el sargento detalló que las pérdidas económicas por incendio forestal pueden alcanzar hasta $800 por cuerda en terrenos agrícolas y hasta $45,000 por cuerda en zonas boscosas. En este caso, se afectaron terrenos utilizados para el pastoreo de ganado, lo que representa una pérdida significativa para los agricultores locales.
“Las pérdidas en pasto silvestre comienzan en 50 dólares por cuerda; si se trata de pasto cultivado, donde se cría ganado, pueden alcanzar los 300 dólares por cuerda, y para las fincas de heno oscilan entre 600 y 800 dólares por cuerda. En el caso de incendios dentro de un bosque, la pérdida se calcula en 45,000 dólares por cuerda”, detalló el Sargento.
Aunque en esta ocasión no hubo residencias quemadas, los residentes se vieron afectados por el denso humo, que redujo la visibilidad y puso en riesgo la calidad del aire. De esta forma, se recomendó el desalojo voluntario de varias familias en las zonas colindantes, a fin de trabajar sin exponer a la ciudadanía a accidentes o a la inhalación de humo.
Martínez Santana confirmó que aunque: “El incendio permaneció en Lajas, se reportó ceniza hasta Cabo Rojo, lo que demuestra la magnitud del fuego y el ef ecto de las condiciones climáticas”.
Por esta razón, el sargento hizo un llamado a la ciudadanía a crear comunidades adaptadas a los incendios forestales, manteniendo los alrededores de sus hogares limpios de material combustible y reportando de inmediato cualquier foco de incendio al 911. También, recomendó cerrar ventanas, desconectar fuentes de gas y evacuar con rapidez si hay peligro inminente.
De igual forma, el sargento hizo hincapié en la importancia de no utilizar llama abierta durante condiciones extremas de calor y viento, así como evitar la quema de basura, una práctica ilegal, para reducir al máximo la posibilidad de desencadenar siniestros forestales. También, instó a la comunidad a mantener sus alrededores limpios de material combustible y a cerrar puertas y ventanas en caso de propagación de humo.
Finalmente, el Sargento Martínez Santana recordó que la temporada de incendios forestales en Puerto Rico comienza oficialmente el 2 de febrero y se extiende hasta el 31 de agosto, aunque pueden ocurrir fuegos en cualquier momento del año. “Es esencial que, al detectar una columna de humo o fuego en áreas rurales, se notifique de inmediato al 9-1-1 para que el Cuerpo de Bomberos y las agencias de emergencia puedan llegar a tiempo y evitar mayores daños”, concluyó.
De acuerdo con las estadísticas de fuegos forestales del 2024, el Distrito de Mayagüez registró un total de 351 incendios, siendo Mayagüez el municipio con mayor incidencia (107), seguido por Hormigueros (45), Lajas (42) y San Germán (39).
Sin embargo, en lo que va del 1 de enero al 18 de marzo de 2025, se han reportaron 170 incidentes, mostrando una disminución significativa. Aunque Mayagüez volvió a encabezar la lista con 46 incendios, Maricao experimentó un aumento notable con 31 casos, y Sabana Grande con 26, evidenciando que, aunque ha bajado la cantidad total, algunos municipios han visto un repunte preocupante en la actividad forestal.