Con una inversión de $198,700, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), el licenciado Norberto Negrón, anunció el inicio de los trabajos de rehabilitación de las facilidades que ocupa el la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto regional Eugenio María de Hostos en Mayagüez.
La APPR adjudicó los trabajos a la empresa OEG Services & Contractor Corp. y los mismos consisten en la reparación de filtraciones, reemplazo de plafones acústicos, instalación de nuevas y modernas luminarias, reacondicionamiento de baños y mejoras al área de cocina, entre otros.
“Continuando con la política pública de nuestra gobernadora, Jenniffer González, de mejorar la infraestructura en todos nuestros aeropuertos regionales, la Autoridad de los Puertos adjudicó los trabajos de reacondicionamiento y rehabilitación de las oficinas del CBP en aeropuerto regional Eugenio María de Hostos de Mayagüez. Estos trabajos son sumamente importantes para que esta agencia opere de manera eficiente, lo que, a su vez, viabiliza un mayor flujo de vuelos, fomentando el desarrollo económico de la región”, expresó el Director Ejecutivo.
Negrón, quien visitó el aeropuerto el pasado viernes, aseguró que “proyectos de rehabilitación como este tienen el norte de brindarle al aeropuerto la posibilidad de atraer más vuelos internacionales, particularmente desde y hacia la República Dominicana, transformando así el servicio que ahí se brinda”.
“Nos encontramos identificando otros mecanismos para impulsar el desarrollo del aeropuerto regional Eugenio María de Hostos, uno de los más céntricos e importantes en Puerto Rico”, culminó diciendo el funcionario.
El aeropuerto regional Eugenio María de Hostos, con una extensión de 172 cuerdas de terreno, está ubicado en el kilómetro 148.7 de la carretera estatal PR- 341 en el barrio Maní del municipio conocido como la ‘Sultana del Oeste’.
La pista del aeropuerto, designada 9/27, cuenta con una extensión de 4,999 pies de largo y 75 pies de ancho.
Actualmente sirve como sede de aviación general y ofrece servicios de transportación de carga y pasajeros, con vuelos diarios de itinerarios fijos, en la ruta San Juan-Mayagüez, vuelos ‘charters’ y taxis aéreos. Este aeropuerto, junto al internacional Rafael Hernández en Aguadilla, forman el principal canal de comunicación aérea para los residentes y usuarios de la zona oeste de Puerto Rico.