La Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) celebró, en el marco de la Semana de la Concienciación sobre los Derechos de la Comunidad Sorda, en preámbulo al Día Nacional del Sordo en Puerto Rico el 28 de septiembre y el Día del Intérprete en Lenguaje de Señasel 26 de septiembre, actividades simultáneas en Mayagüez y San Juan. Durante las ceremonias se reconoció a consumidores, empleados, líderes comunitarios e intérpretes del lenguaje de señas que con su ejemplo promueven la inclusión y el respeto a la diversidad.
La actividad, que por mandato de ley se exhorta a conmemorar en la última semana de septiembre de cada año, tuvo como propósito destacar las aportaciones de la comunidad sorda y la labor de los intérpretes de lenguaje de señas, quienes día a día facilitan la comunicación con los oyentes y fomentan su inclusión laboral. Como parte del evento se entregó la proclama firmada por la gobernadora Jenniffer González Colón, quien en su administración ha liderado política pública a favor de la población con diversidad funcional. La secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, María del Pilar Vélez Casanova, tuvo el honor de dar lectura de la proclama de la gobernadora en una transmisión simultánea entre la región metropolitana y la sultana del oeste.
“En ARV brindamos servicios a unas 190 personas sordas. Estas historias nos recuerdan que cuando derribamos barreras de comunicación, abrimos caminos hacia la inclusión y oportunidades de trabajo en el mercado laboral. Continuaremos celebrando la perseverancia, el talento, la capacidad de transformación de las personas sordas y su potencial para lograr sus metas, así como la entrega de nuestros intérpretes. La inclusión es posible cuando unimos esfuerzos”, expresó la doctora Rosa H. Lugo Cabán, administradora de la ARV.
Entre los homenajeados en la Región Oeste se destacó la artista plástica Gretchen Concepción Ruiz, el estudiante Enrique Emmanuel Silva Lugo, el empleado Juan Carlos Torres Pino y la líder comunitaria Yamilette Luciano Ruiz.
Mientras, en el área Metro y Centro Este fueron reconocidos jóvenes como Jeremy Matías Flores y Fabiola Román Salas, la educadora e intérprete Lourdes Vargas Moringlane, así como los empleados de la ARV Japhet Ramos Correa, José “Rocky” Rivera Marrero, Milagros Esther Acosta y Miguel Martínez Fontánez. También fue reconocido el empleado Luis Mercado Rivera de la región Norte Centro. Fue muy conmovedor el testimonio de Jeremy, quien expresó: “Rehabilitación Vocacional me dio evaluaciones, terapias y apoyo para desarrollarme; gracias a eso recuperé mi autoestima, encontré empleo y hoy puedo decir con orgullo que los sordos también podemos trabajar y alcanzar nuestras metas”.
Durante toda la semana, la Administración de Rehabilitación Vocacional llevó a cabo homenajes en sus diferentes regiones, reconociendo a la comunidad sorda, consumidores y empleados. Entre estos, fueron reconocidos como los héroes de la perseverancia el joven Jadiel García Rosa de la región Sur, a Fabiola Román Salas de la región Centro Este, Adoniram José Nieves Santiago de Norte Centro e Ivette Rodríguez Ramos de región Norte.
De manera especial, se rindió homenaje a todos los intérpretes para sordos, destacando a los compañeros de ARV, Walter Rodríguez Mori, Nilda M. Ríos Berrios y Carmen D. Ramos González otorgando una distinción especial a Sonia N. Cotto Boria por su trayectoria, iniciativas y trabajo de excelencia para la población a la cual sirve. Sonia evidentemente sorprendida y conmovida, agradeció el reconocimiento. “Comencé viéndolo como un empleo, pero se convirtió en mi vocación”, expresó emocionada Sonia Cotto al recibir la distinción especial.
Las ceremonias también incluyeron la lectura de proclamas oficiales, presentaciones educativas con dinámicas interactivas y testimonios de los homenajeados, quienes compartieron sus experiencias de superación. El testimonio de Yamilette Luciano, vicepresidencia de Sordos Unidos, fue muy inspirador y reiteró lo crucial del apoyo de su madre, quien nunca la dejó sola, que siempre le decía “Tú puedes”. Yamilette logró una educación de maestría y con oportunidades de trabajo en Estados Unidos, la joven decidió regresar a Puerto Rico y se ha convertido en un ejemplo y portavoz de la comunidad sorda en la isla.
En Mayagüez los representantes legislativos del Senado y la Cámara, senadora Karen M. Román Rodríguez, senador Jeison Rosa Ramos y el representante Emilio Carlo Sepulveda, entregaron mociones especiales para los sordos homenajeados. También hubo participación del Departamento de Educación (DE) con la presencia de la doctora Nydia Acosta Ramos, la maestra de educación especial Miriam Cruz Flores y el trabajador social Daniel Santiago, miembros de la comunidad escolar en la Escuela Lola Rodríguez de Tío en San Germán donde estudia el homenajeado Enrique Silva, un joven del DE en proceso de transición. Por otra parte, en San Juan se unió al evento la senadora Nitza Morán y Pedro Mounier como representante del Departamento de Educación.
Mientras que la parte educativa fue presentada por los intérpretes; Nilda M. Ríos, Walter Rodríguez y Sonia N. Cotto bajo el lema “Escuchar con los ojos: Entendiendo a la Comunidad Sorda”. La audiencia se sintió muy complacida por las aportaciones educativas y de aprendizaje para concienciar sobre los derechos de la comunidad sorda y catalogó como muy exitosa la presentación educativa.
“Con estas historias recordamos que la verdadera fortaleza está en la actitud con la que enfrentamos los retos. La ARV reafirma su compromiso de continuar brindando servicios que promuevan el desarrollo personal, profesional y comunitario de las personas con diversidad funcional”, concluyó Lugo Cabán.
Según la proclama, se estima que en Puerto Rico hay alrededor de 250,000 personas con impedimentos auditivos.
Para conocer más sobre esta iniciativa y otros servicios de la ARV, visite www.arv.pr.gov o llame al 787-729-0160.