jueves, julio 10, 2025
spot_img
InicioIN UPArte y memoria histórica transforman nuevamente a La Perla

Arte y memoria histórica transforman nuevamente a La Perla

Ocho años después de su primera edición, la comunidad La Perla y la empresa puertorriqueña Master Paints se unen nuevamente en la iniciativa “La Perla Pinta Su Futuro II”, como parte de un renovado esfuerzo de revitalización urbana y cultural. Esta nueva etapa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Good Bunny y la Fundación Rimas, pone el foco en las fachadas de las entradas principales del sector, así como en intervenciones artísticas que celebran la identidad y la resiliencia de la comunidad.

Tres reconocidos muralistas Rafael Enrique Vega, Héctor Soto y Karen Taveras transformarán muros deteriorados en obras de arte, que reflejan el carácter resiliente y creativo de La Perla. Paralelamente, una docena de residentes se han organizado en brigadas comunitarias para embellecer las fachadas en las calles que reciben a visitantes y dan la bienvenida al corazón de la comunidad: San Miguel, Guaipao y Paseo Noel Estrada.

“Este esfuerzo no es solo pintura y color, es comunidad, es orgullo y es esperanza. Somos nosotros mismos, los y las residentes de La Perla, quienes estamos trabajando por nuestro entorno. La recuperación de nuestros espacios es también la recuperación de nuestra dignidad”, expresó Yashira Gómez, líder comunitaria de La Perla.

Los muralistas locales que se han unido a la iniciativa y que los visitantes podrán apreciar durante el próximo mes en su proceso artístico son:

– Rafael Enrique Vega (Rafique)es un artista ponceño que combina el retrato expresionista con elementos de culturas precolombinas para rescatar la memoria colectiva de Puerto Rico.

– Héctor Soto (Ekosaurio) es un muralista activo a nivel local e internacional, cuya obra se destaca por representar la naturaleza con colores vibrantes.

– Karena Taveras (“Kau”) ha creado impactantes murales en municipios como Loíza y Caguas, incorporando elementos de la naturaleza y la ancestralidad para transmitir vida, color y conexión cultural.

“En Master Paints creemos firmemente en el poder del color para transformar y rescatar espacios. Nos enorgullece impulsar nuevamente este proyecto que combina arte, comunidad e historia y que nos ha acercado a la comunidad en múltiples iniciativas durante la pasada década. Ver que los propios residentes son parte integral del mismo nos llena de inspiración y compromiso”, expresó Cristina Cardona, gerente de marca de Master Paints.

Además de las intervenciones artísticas, los colaboradores de esta iniciativa se encuentran inmersos en el desarrollo de la primera exhibición fotográfica sobre la historia de La Perla.  Esta muestra, que abrirá sus puertas al público en el mes de agosto, contará con el apoyo de investigadores y curadores que trabajan junto a los residentes para rescatar visualmente el pasado y presente del sector. La exhibición busca honrar la trayectoria de lucha, orgullo y autogestión que ha caracterizado a esta comunidad costera durante décadas.

“Desde la Fundación Good Bunny, reafirmamos nuestra convicción de que el arte y la memoria histórica son medios valiosos para fortalecer a las comunidades y fomentar un sentido genuino de pertenencia, orgullo y participación activa Para nosotros, acompañar a La Perla en esta iniciativa representa una oportunidad concreta de apoyar procesos liderados por la propia comunidad, que reflejan compromiso, creatividad y visión de futuro. Nos alegra ser parte de un proyecto que suma voluntades y que apuesta, de forma tangible, por una revitalización urbana con raíces culturales y participación local”, expresó el licenciado Jose “Che Juan” Torres, director de la Fundación Good Bunny.

“Seguiremos firmes en nuestra misión de respaldar espacios donde las comunidades puedan crear, narrar y celebrar sus propias historias, porque creemos que el verdadero desarrollo comienza cuando las personas son protagonistas de su entorno”, añadió Torres.

Esta iniciativa coincide con la culminación de la restauración de El Matadero, la estructura histórica más importante de La Perla que servirá de sede a la exhibición fotográfica. Un equipo de profesionales voluntarios se unió a la comunidad en el desarrollo de un plan maestro y planos para su restauración. Ello con el fin de solicitar que el municipio subastara su restauración y se lo cediera en usufructo a la comunidad ante el interés constante de inversionistas en arrendarlo.

“El pasado año el municipio de San Juan nos lo cedió y comenzaron los trabajos para devolverle el brillo perdido. Su rehabilitación simboliza el renacer de nuestro patrimonio colectivo y reafirmarnos que si hay voluntad todo es posible. Ese espíritu de lucha ha marcado toda nuestra historia y quedará plasmada en esa exhibición permanente”, afirmó la líder comunitaria con orgullo y agradecida de los colaboradores que la harán posible.

La Fundación Rimas a través de su gerente de enlaces y alianzas, la doctora Maria Gabriela Velasco, expresó que, “percibimos el arte y la cultura como fuerzas vivas que alimentan y renuevan el alma de nuestras comunidades. Esta iniciativa es un acto profundo de reconocimiento a la resiliencia y el impulso autogestionario de una comunidad que ha sabido mantener viva su esperanza y su identidad. En la Fundación Rimas, seguimos apostando por iniciativas como esta, donde la creatividad, la memoria y la dignidad se entrelazan para forjar un futuro lleno de luz, desde el corazón mismo de nuestras comunidades”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes