viernes, octubre 24, 2025
spot_img
InicioRegionalesAmplia la lista de logros en Aguada

Amplia la lista de logros en Aguada

El alcalde de Aguada, licenciado Christian E. Cortés Feliciano, presentó ayer ante la Legislatura Municipal, conforme al Código Municipal de Puerto Rico, el Mensaje de Logros correspondiente al periodo del 1 de julio de 2024 al presente. “Lo hago con orgullo, porque cada palabra de este mensaje representa trabajo, compromiso y resultados concretos. Los resultados de este año fiscal comprueban, nuevamente, que esta es la administración del trabajo duro. En Aguada no paramos de trabajar”, señaló a manera de introducción.

El alcalde expuso que recientemente, Aguada fue reconocido por la organización ABRE Puerto Rico con una calificación de “A”, colocando al Municipio entre los primeros siete (7) de todo Puerto Rico con mejor salud fiscal. “Ese logro no llegó por casualidad. Es fruto de una gestión ordenada, responsable, transparente y con sentido común. Es la validación de una administración que planifica, controla y rinde cuentas. En 2020, cuando llegamos, la calificación era de C-; hoy es de “A”, señaló. 

En 2021, el 96% del presupuesto municipal se destinaba a nómina. Hoy, en el presupuesto vigente 2025–2026 de $9,826,706, ese renglón representa solo el 62%. Esa reducción de 34%, ha sido sin despidos, sin reducción de jornada y sin afectar los servicios a la ciudadanía. “Quiero dejar algo bien claro. Ni yo, ni ningún empleado municipal trabaja para obtener una nota. Trabajamos para garantizar a cada ciudadano un servicio de excelencia y un gobierno eficiente. Pero, sin duda, me llena de orgullo saber que esa labor constante se refleja en evaluaciones como la de ABRE Puerto Rico. Ese reconocimiento pertenece a todo el equipo municipal. A quienes día a día hacen posible que Aguada avance”, expuso el alcalde.

En materia de infraestructura, este año fiscal el Municipio ha ejecutado y mantiene más de treinta y seis (36) proyectos en diversos sectores, con una inversión total que supera los $16 millones. Los proyectos abarcan desde la reparación de desprendimientos de carreteras municipales con la construcción de muros de contención, la construcción de aceras y cunetones, el asfalto de carreteras municipales, hasta las mejoras a las facilidades deportivas. “No podemos dejar a un lado las grandes obras en proceso, como lo son El Nuevo Desvío Sur y El Sueño del Pescador. En cuanto a los proyectos de reconstrucción, hemos corregido sobre 20 desprendimientos en carreteras municipales”, aseguró el también ingeniero.

En Aguada ya es famosa la Operación Brea, el proyecto de asfalto más grande de la historia de dicha municipalidad. “Desde el 2021, hasta el día de hoy, hemos invertido sobre $17.5 millones en asfalto de carreteras municipales. Próximamente comienza una nueva fase de la Operación Brea, en la que se  impactará importantes vías municipales”, informó Cortés Feliciano. “Cada una de estas obras responde a solicitudes comunitarias y a una planificación rigurosa que prioriza el bienestar de la gente”. Con relación a El Nuevo Desvío Sur, un proyecto de transformación vial, con una inversión de $6 millones, se espera haber asfaltado este último tramo a finales de noviembre de este año.

Igualmente, el proyecto El Sueño del Pescador, con una inversión de $2.8 millones, será un homenaje permanente a los pescadores, un motor turístico y un punto de encuentro para toda la comunidad costera. “En el centro urbano, con inversión de $688,683, completamos los trabajos de rehabilitación del terminal de carros públicos Julio C. Román y transformamos la Plaza del Mercado León Nieves, con una inversión de $174,385. En las facilidades deportivas y recreativas, hemos llevado a cabo mejoras significativas en facilidades deportivas como  el Parque y Cancha Carlos Cajigas, con una inversión de $723,527. Me complace informarles que este proyecto ya está en su fase final y antes de que culmine este año lo estaremos inaugurando”, detalló el alcalde.

Precisamente el pasado miércoles, el alcalde entregó las llaves de (trece) 13 nuevos vehículos y tres torres de luz, con una inversión total de $314,735, como una inversión en el servicio público. Con relación a la obta social, la Oficina Municipal de Ayuda al Ciudadano, ha invertido $422,777 en el Programa de Amas de Llaves, ayudando a 127 pacientes, personas mayores y con condiciones de salud, que reciben servicios esenciales de asistencia y acompañamiento en sus hogares. 

En el área educativa, el Municipio transformó el Centro COPUBI para ampliar el programa público Montessori de la Escuela Profesora Juana Rosario. “En este proyecto hubo una inversión de $151,387 en fondos municipales para mejorar la infraestructura. Los espacios están listos para el inicio de programas educativos, y fue solo la negativa del Departamento de Educación lo que impidió su apertura en agosto 2025. Pero, junto a las familias aguadeñas y la comunidad escolar, continuamos dando la batalla y confiamos en que pronto podamos firmar el acuerdo colaborativo con el Departamento de Educación, para el beneficio de las familias aguadeñas que anhelan una educación pública de primera, como lo es la educación Montessori”. 

“En el ámbito del desarrollo económico y el apoyo al comercio, desde nuestra Oficina Municipal de Apoyo al Comerciante continuamos ofreciendo servicios gratuitos en beneficio de nuestros comerciantes y futuros emprendedores. Durante este año fiscal, hemos atendido 190 clientes con asesoría individualizada y 348 clientes mediante seminarios, para un total de 538 personas impactadas. Además, un total de 21 comerciantes impactados por nuestra asesoría lograron financiamiento o la apertura de su negocio. Este programa no solo ofrece capacitación y asistencia técnica para el desarrollo empresarial en nuestro municipio, sino también que brinda servicios gratuitos a toda la región oeste”, expuso el alcalde.

Por otro lado, el turismo y la cultura continúan siendo baluartes económicos y de identidad para Aguada. Gracias al esfuerzo conjunto del equipo municipal, comerciantes, artesanos y diversas organizaciones, Aguada se consolida como un destino de excelencia en el oeste, con actividades emblemáticas como las tradicionales Fiestas Patronales, la Noche de San Juan y el festival ‘Aguada Sabe a Cacao’. Este último congregó a más de 40 tiendas de cacao y artesanías y atrajo a más de 10,000 visitantes.

“El deporte ha sido, y seguirá siendo, una de las prioridades de nuestra administración. Invertir en el deporte es invertir en salud, en disciplina y en el futuro. Es por eso que ofrecemos ocho programas permanentes de clínicas deportivas gratuitas, que impactan a cientos de niñas, niños y jóvenes en disciplinas como béisbol, softball, balompié, voleibol de playa y cancha, boxeo, tenis de mesa y judo. Estas actividades, junto con eventos como las Justas Interescolares, el Día de Juegos de Empleados Municipales, los torneos de softball y voleibol y el maratón 10K en honor a San Francisco de Asís, han revitalizado el deporte local y fomentado una comunidad más activa y saludable. Y ni hablar del BSN con nuestros Santeros de Aguada, al igual que la Liga Puertorriqueña de Baloncesto, la Liga Industrial y las All Stars de la Liga de Voleibol COPUVO, que le han devuelto el uso, el brillo y la actividad económica a nuestro remodelado Chavalillo”, señaló el alcalde.

“A cada ciudadana y ciudadano, les reitero mi compromiso. Este gobierno municipal es su casa. Seguiremos sirviendo con transparencia, administrando con rigor y trabajando sin descanso para que Aguada siga creciendo, con esperanza y determinación”, finalizó el alcalde de Aguada.

También, de Ríos Santiago recibió aval el Proyecto del Senado 102. La medida busca enmendar la “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria”, con el fin de mejorar la redacción y especificar operaciones registrales. De esta forma, se modernizan procesos legales para hacer más eficiente la gestión de documentos de propiedad, agilizando transacciones y fortaleciendo la seguridad jurídica en la compraventa de bienes inmuebles en Puerto Rico. Igualmente, del vicepresidente senatorial se le dio paso al Proyecto del Senado 672. El proyecto enmienda la Ley Núm. 129-2020, según enmendada, a los fines de requerir que Consejos de Titulares de los condominios en Puerto Rico mantengan un portal digital oficial y actualizado para notificaciones, acceso a documentos y servicios básicos de administración; establecer estándares mínimos de accesibilidad y transparencia digital; entre otras disposiciones.

Además, se aprobó el Proyecto del Senado 631, de la vicepresidenta senatorial, Marissa “Marissita” Jiménez Santoni. La medida tiene como objetivo enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico, para extender los límites de responsabilidad civil por impericia médico-hospitalaria al Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, y a cualquier otro hospital cuyos dueños sean municipios o el gobierno de Puerto Rico, sus dependencias o instrumentalidades, independientemente que dichos hospitales sean operados o administrados. 

“Al momento el hospital se encuentra ofreciendo servicio que de ordinario sería el Municipio de Carolina, quien debería estar brindándolo. Por otro lado, ante la falta de médicos y cierres de instalaciones médicas, es responsabilidad de esta Asamblea Legislativa proteger y asegurar los servicios de salud que se encuentran disponibles para nuestros ciudadanos”, menciona la pieza legislativa.

Sobre el tema de transparencia digital en beneficio de los adultos mayores, fue aprobado el Proyecto del Senado 516 del senador de mayoría, Héctor Joaquín Sánchez Álvarez. Enmienda la “Ley Orgánica de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico”. El portal de dicha oficina facilitará el acceso a recursos y fortalecerá la inclusión tecnológica y el bienestar social de las personas mayores.

En el propósito de la medida se busca establecer, actualizar y publicar digitalmente en la página cibernética oficial de la oficina los programas, beneficios, servicios, actividades e instalaciones disponibles para los adultos mayores, tanto en las agencias gubernamentales, así como, en entidades privadas.  Además, incluir un listado actualizado de las comunidades especiales por distrito para facilitar y acceder a canales de comunicación efectivos.

Además, recibió aval el Proyecto del Senado 705 del senador de mayoría, Rafael “Rafy” Santos Ortiz sobre innovación y tecnología en el deporte. La medida busca enmendar la Ley Orgánica del Departamento de Recreación y Deportes para integrar la inteligencia artificial y la tecnología en programas deportivos. Se tiene como objetivo promover el uso de herramientas digitales en el entrenamiento, la administración y el desarrollo atlético en todas las disciplinas deportivas.

“Una medida visionaria que busca posicionar a Puerto Rico a la vanguardia del deporte moderno. Este proyecto tiene un objetivo claro y necesario. Promover la innovación, la tecnología y la inteligencia artificial en nuestro deporte, desde la base hasta el alto rendimiento. No se trata de un lujo, sino de una necesidad, como también expone la exposición de motivos. En un mundo cada vez más conectado con la tecnología es imperativo integrar herramientas innovadoras que permitan optimizar el rendimiento deportivo”, destacó Santos Ortiz.

Por otra parte, se aprobó el Proyecto del Senado 224 de los senadores del Partido Independentista Puertorriqueño, María de Lourdes Santiago Negrón y Adrián González Costa. La medida establece un límite temporal máximo durante el cual un empleado del Departamento de Educación puede permanecer aislado como medida cautelar, de manera que se garantice el derecho al debido proceso de ley del personal docente.

“Lo que propone este proyecto es que no se le permita al Departamento de Educación la imposición de esa medida cautelar por un periodo mayor a un año. Un año es tiempo suficiente para identificar el contenido específico de la querella, una prueba que se necesite para que se convoquen a los procesos que correspondan”, expresó Santiago Negrón.

También, indicó su voto a favor el senador de mayoría, Ángel Toledo López. “Por el bienestar de nuestros niños y niñas y por la salud fiscal de Puerto Rico, un proyecto como éste tiene mucho sentido en cuanto al manejo de estas querellas porque fíjense que no impone un término irrazonable. Un año, a mi juicio, es tiempo más que suficiente para hacer las entrevistas que corresponden, para levantar el récord y el expediente que corresponde”, dijo Toledo López.

En iguales términos habló el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández Ortiz. “Yo conocí compañeros directores de escuelas que utilizando este mecanismo estuvieron varios años fuera porque el departamento se aprovechaba de esta situación. Así que yo creo que esto va a mover a que el Departamento de Educación no utilice esta herramienta como subterfugio para penalizar a un empleado que posiblemente la causa de acción sea completamente injusta”.

A su vez, se aprobó el Proyecto del Senado 167, de la senadora del PPD, Ada Álvarez Conde, para establecer la “Ley para la Protección de la Prueba Física y Científica en casos de Delitos Sexuales”. La creación de un portal electrónico de seguimiento para los “SAFE Kits” que permitirá monitorear las pruebas recolectadas en casos de agresión sexual. Esta ley garantiza el manejo adecuado de la evidencia, protege los derechos de las víctimas y fortalece la coordinación interagencial para lograr justicia en los casos de violencia sexual.

Igualmente, de Álvarez Conde, recibió aval el Proyecto del Senado 659. Para establecer la “Ley de Derechos del Padre Presente”. La medida propone proteger el derecho de los padres a estar presentes durante el parto y la recuperación postnatal, reafirmando la equidad de género. Igualmente, permite la participación activa del padre, en acuerdo con la madre, y fomenta una paternidad responsable y vinculada emocionalmente al proceso de nacimiento.

“Hay beneficios en la participación del padre en todas sus etapas. Fortalece el vínculo afectivo y es cónsona con recomendaciones que da la Organización Mundial de la Salud sobre la corresponsabilidad. Esta medida complementa una ley que existe donde se trabajó para que una mujer embarazada pueda estar acompañada por la persona de su elección…éste proyecto busca reconocer a cada uno de los padres”, expresó Álvarez Conde.

Aprobadas Resoluciones Conjuntas y de Investigación

De otro lado, el Senado dio paso a varias resoluciones conjuntas. La Resolución Conjunta del Senado 76 y la 83 del senador de mayoría Wilmer Reyes Berrios. La primera para ordenar al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) a realizar, con carácter de urgencia, todas las obras de rehabilitación  en la carretera estatal PR-167, particularmente en los tramos que discurren por los municipios de Naranjito y Comerío. La segunda para conocer sobre la condición actual de la carretera PR-149, y detallar los planes existentes para su reparación.

También, se le dio paso a la Resolución Conjunta del Senado 83 de la senadora del PPD, Marially González, Huertas, para ordenar al DTOP la reconstrucción y optimización de la carretera PR-143, jurisdicción de los municipios de Ponce y Jayuya, conocida como la “Ruta Panorámica”. A su vez, fueron aprobadas las Resoluciones del Senado 252, del senador del PPD, José “Josian” Santiago Rivera y la 292, de Ríos Santiago, para investigar sobre las propiedades abandonadas y la implementación de educación financiera en las escuelas públicas, respectivamente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes