La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR) comenzó una ronda de seminarios gratuitos sobre prevención de fraude, con el respaldo de tres de los principales laboratorios de referencia de la isla—Inno Diagnostics, Immuno Reference Lab y PR Clinical Reference Lab—anunció el presidente de la organización.
La iniciativa educativa, titulada «Fraude y Abuso en el Escenario del Laboratorio Clínico en Puerto Rico», tiene como objetivo fortalecer el cumplimiento regulatorio y las prácticas éticas entre el personal de laboratorios tras casos recientes de fraude en el sector.
El primer seminario tuvo lugar el pasado viernes 26 de septiembre en el auditorio de la Ponce Health Sciences University en Ponce, con la participación de casi un centenar de profesionales de laboratorios clínicos. Las sesiones subsiguientes están programadas para el viernes 10 de octubre en el Hilton Garden Inn en San Juan, 1 de noviembre en Humacao y 15 de noviembre en Ciales. Las sesiones se enfocarán en el cumplimiento de las regulaciones federales de Medicaid y mejores prácticas para la prevención del fraude.
«La Asociación de Laboratorios Clínicos rechaza los esquemas de fraude y abuso en la industria de la salud», puntualizó Felipe Cintrón, presidente de la ALCPR. «La educación continua sobre temas como prácticas éticas y cumplimiento regulatorio nos ayuda a asegurar que todos los proveedores de servicios de salud mantengan los más altos estándares éticos».
La iniciativa de prevención de fraude aborda desafíos críticos que enfrenta el sistema de salud de Puerto Rico. Según expertos de la industria, las prácticas fraudulentas pueden socavar la integridad del sistema de salud, creando gastos innecesarios. Más allá de la protección del paciente, la prevención del fraude asegura el cumplimiento regulatorio y ayuda a preservar recursos que pueden redirigirse a mejorar los servicios de laboratorio y nueva tecnología. Los seminarios educativos buscan fortalecer la sostenibilidad financiera del sector mientras se mantiene la calidad diagnóstica esencial para la infraestructura de salud de Puerto Rico.
La Lcda. Rita Rodríguez Falciani, JD, MPA, OT, liderará los seminarios. Rodríguez Falciani, una destacada abogada del sector de salud, se desempeñó anteriormente como directora y fiscal especial de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid del Departamento de Justicia.
La iniciativa surge en medio de casos aislados de fraude en el sector de laboratorios de Puerto Rico, incluyendo un esquema recientemente identificado en el Laboratorio Clínico Central II en Humacao, el cual no es miembro de la ALCPR.
Los seminarios son gratuitos y están abiertos a dueños, administradores y personal clínico de laboratorios, independientemente de si son miembros de la ALCPR. Los interesados en asistir, pueden escribir al correo electrónico info@alcpr.org o llamar al (787) 759-6245.
Sobre la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico
Fundada en 1969, la Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico es una entidad sin fines de lucro que representa a laboratorios clínicos en toda la isla, que aboga por políticas que apoyen los servicios de diagnóstico de calidad y un mejor cuidado de salud para el paciente. Con una membresía de cientos de laboratorios que atienden a miles de pacientes anualmente, la ALCPR trabaja para garantizar que todos los puertorriqueños tengan acceso a servicios de laboratorio, esenciales para un cuidado médico efectivo. Para más información, visite www.alcpr.org.