El alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, informó una nueva alternativa de servicios denominada ‘Iniciativa Aguada Florece Mujer’, cuyo propósito fundamental es proporcionar un enfoque innovador y basado en evidencia científica para la sanación integral de sobrevivientes de violencia de género.
“Comenzamos reconociendo que la violencia afecta profundamente la salud emocional, mental y física de sus víctimas, hoy iniciamos este programa diseñado para ofrecer herramientas especializadas que permitan a las mujeres participantes (víctimas de violencia de género) reconectar con su cuerpo de manera segura, desarrollar estrategias efectivas de regulación emocional e incorporar una mentalidad compasiva que promueva el bienestar, el crecimiento post-traumático y la sanación integral”, señaló el alcalde.
Por medio de un acompañamiento sensible al trauma, la ‘Iniciativa Aguada Florece Mujer’, busca restablecer la conexión cuerpo-mente y fortalecer la autorregulación emocional, respetando el ritmo individual de cada participante desde una perspectiva compasiva, digna y no intrusiva. El programa integra la neurociencia del trauma con prácticas compasivas validadas científicamente, permitiendo a las participantes reconectar con su fuerza interior de manera segura y desarrollar herramientas duraderas para la vida cotidiana.
“El objetivo es facilitar el desarrollo de la fortaleza interna de las mujeres para que puedan reconstruir su sentido de seguridad, experimentar crecimiento personal transformador, desarrollar capacidades de autorregulación emocional y dar pasos hacia una vida más plena y autodeterminada. No solamente se busca abordar los efectos del trauma, sino también cultivar nuevas posibilidades de bienestar y florecimiento personal”, añadió Cortés Feliciano.
La iniciativa es liderada por profesionales de la salud mental, psicólogas licenciadas, centradas en el estudio del trauma y prácticas validadas en la evidencia que integran mente-cuerpo. Las facilitadoras poseen experiencia clínica especializada en atención sensible al trauma y han desarrollado experticia en intervenciones grupales para personas que han enfrentado experiencias adversas. En este proyecto, todas las participantes tendrán garantizada total confidencialidad y un ambiente seguro, con protocolos estrictos de privacidad y contención emocional durante todo el proceso.
“Cada participante, mujeres víctimas de violencia de género, residentes en Aguada, inician el proceso llenando un registro digital (https://forms.gle/1cEL3b2KkBHY2syFA). Para el Programa es importante que cada cual cuide su proceso. No se exige contar cada historia, sino cuidarla desde nuevos lenguajes de reconexión y dignidad emocional”, finalizó Cortés Feliciano.