jueves, octubre 2, 2025
spot_img
InicioNacionalesAbogan por nueva reforma que alivie la carga contributiva a los puertorriqueños

Abogan por nueva reforma que alivie la carga contributiva a los puertorriqueños

La necesidad de que Puerto Rico tenga una nueva reforma contributiva integral que reduzca la carga tributaria excesiva de los residentes quedó plasmada ayer, martes, por el Instituto de Libertad Económica (ILE) frente a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes en el marco de la discusión pública sobre los cambios al sistema impositivo. 

“El puertorriqueño se toma un café, y en ese café, probablemente, está pagando como siete impuestos: patentes, impuesto al inventario, transporte. El café no es solamente el IVU (Impuesto sobre Ventas y Uso)”, señaló el presidente del ILE, Jorge L. Rodríguez, durante su ponencia. 

La entidad sin fines de lucro aseguró que el crecimiento económico de la Isla estará garantizado con tasas contributivas más bajas que estimulen mayor inversión, consumo, participación laboral, entre otros aspectos que se traducirán en ingresos fiscales positivos. 

Sin embargo, la organización determinó, en un informe publicado en agosto, que el sistema tributario local es uno complejo, fragmentado y coloca a Puerto Rico entre las jurisdicciones con mayor carga fiscal en Estados Unidos tras encontrar que los residentes pagan más de 100 impuestos de diversos tipos y tasas.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Eddie Charbonier Chinea, convocó a la institución a una vista pública para evaluar los hallazgos del reporte que analiza la estructura contributiva de Puerto Rico y su comparación con Estados Unidos. Entre los citados también depuso el economista Edwin Ríos y el educador Ángel Carrión-Tavárez, autores del estudio. 

El informe reveló que, por cada dólar generado, los residentes de Puerto Rico pagan 26 centavos en impuestos. Este cálculo fue identificado tras sumar la cantidad de impuestos federales, estatales y municipales pagados en 2023, que ascendió a $23,281 millones y representó una carga tributaria de 26.2 %. 

Según el ILE, el promedio de impuestos pagados por habitante fue $6,643 o $554 mensuales. Los autores concluyeron, además, que en Puerto Rico se pagan más impuestos al gobierno federal que a los municipios, que son el nivel de gobierno más cercano a la ciudadanía. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes