miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioRegionalesA investigar situación de madres solteras jefas de familia en Mayagüez y...

A investigar situación de madres solteras jefas de familia en Mayagüez y San Germán

La legisladora Lilibeth ‘Lilly’ Rosas Vargas, representante por el distrito 19 de Mayagüez y San Germán, informó la radicación de la Resolución 232, que ordena a la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes realizar una investigación sobre la situación socioeconómica que viven las madres solteras jefas de familia que residen en las comunidades de su distrito.

“El propósito de esta iniciativa es identificar nuevos cursos de acción gubernamental para ayudar a mejorar la condición económica y calidad de vida de esta población. Todos sabemos que la difícil situación de las madres solteras es uno de los problemas sociales que necesita atención inmediata en nuestro país. Los hogares con un solo padre a cargo constituye la categoría de unidades familiares que está aumentando en los últimos años”, señaló la legisladora.

“Las madres solteras asumen las funciones parentales, las tareas domésticas, las responsabilidades de la educación, y el peso de ser la única fuente de ingreso de la familia.  Se estima que aproximadamente el 60% de la totalidad de los beneficiarios de ayudas sociales en el país son mujeres solas con hijos que tienen sobre sus hombros la dirección del hogar. De esas, más de un 50% están desempleadas”, añadió Rosas. 

La medida legislativa señala que al comienzo de esta década, aproximadamente el 32% de los hogares de familia eran dirigidos por mujeres sin cónyuge, lo que representa un 65% de incremento en este tipo de hogar comparado con la década de los noventa.  Este aumento en la cantidad de madres solteras jefas de familia, que a su vez abona a una feminización de la pobreza, obliga a la realización de estudios científicos dirigidos a identificar nuevos cursos de acción gubernamental para la prevención y manejo efectivo de este fenómeno social. 

El próximo paso es que la Comisión de Asuntos de la Mujer deberá rendir un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un plazo que no excederá de 90 días computados a partir de la fecha de aprobación de la Resolución. 

“Según la organización sin fines de lucro Instituto de Desarrollo de la Juventud, la pobreza perjudica el desarrollo saludable de los niños y niñas, afectando el desarrollo cognitivo, la nutrición, la salud, el rendimiento académico y la exposición al crimen. Sin duda, algunos niños en Puerto Rico superarán los obstáculos impuestos por la pobreza y tendrán éxito, pero nuestra misión es tener datos específicos y actualizados para tomar acción ante esta realidad”, finalizó la representante Rosas Vargas. 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes