viernes, noviembre 28, 2025
spot_img
InicioNacionalesSolicitan informar sobre la prohibición de carreras y maniobras en vías públicas

Solicitan informar sobre la prohibición de carreras y maniobras en vías públicas

Orientar a los conductores y peatones a través de una campaña educativa sobre la prohibición de carreras y la realización de maniobras en las vías públicas es el fin de una medida legislativa radicada por la representante del Distrito 29 Gretchen Hau. La legisladora destacó que educar al pueblo sobre las prohibiciones y consecuencias por las faltas descritas contribuye a salvar vidas. Es la Resolución Conjunta de la Cámara 231 la medida que da paso a la solicitud para que el gobierno actúe con carácter de urgencia.

La radicación de la medida surge de lo que fue descrito por Hau como la necesidad de que la ciudadanía esté debidamente informada de los cambios a varias leyes relacionados con el tránsito en el país. “La educación y la orientación pública son herramientas esenciales para salvar vidas. Le toca al gobierno promover, educar y orientar sobre las consecuencias de violar la Ley de Tránsito, especialmente en aquellas áreas realcionados con la realización de carreras así como las maniobras conocidas como wheelies, burnouts, entre otros”, señaló Hau. “Es necesario desarrollar e implementar una campaña educativa nacional para lograr conciencia colectiva y con ello minimizar o erradicar este tipo de conducta en las vías de rodaje del país”.

De la medida radicada se desprende que serían la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, la Autoridad de Carreteras y Transportación, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y el Departamento de Transportación y Obras Públicas quienes desarrollen la campaña educativa e implementen planes de trabajo a fin de orientar a la ciudadanía.  La resolución permite además establecer acuerdos con el sector privado y organizaciones comunitarias para ampliar el alcance de los mensajes educativos.  

La representante Hau recordó que fue ella quien desde el pasado cuatrienio propulsó varias de las enmiendas que hoy son ley como la “Ley Natalia Nicole Ayala Rivera” para evitar los Hit and Run. “Hace varios días, una persona fue atropellada por un conductor mientras caminaba por la PR-52. En este caso el conductor de forma responsable se detuvo, lo que evidencia el alcance de las leyes cuando las personas están informadas de las mismas. Por ello la importancia de educar”.

Datos provistos por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hasta septiembre de 2025, de un total de 191 muertes fatales, 67 casos fueron conductores, 53 peatones, 19 pasajeros, 45 motociclistas, 5 ciclistas, 1 en “four track” y una identificada como otros.  «Las estadísticas reflejan la necesidad apremiante de llevar a cabo esfuerzos que disminuyan o erradiquen en su totalidad los accidentes en las vías de rodaje. Insisto en la necesidad de desarrollar una campaña educativa para orientar sobre las prohibiciones y consecuencias de infringir la ley así que reitero mi llamado al gobierno central para que tome cartas en el asunto”, dijo la representante Hau quien se mostró esperanzada en que sus homólogos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado aprueben la medida.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes