Con una inversión de un millón de dólares en equipo e infraestructura, el Hospital de la Concepción impulsa una nueva era en precisión diagnóstica con la adquisición del Philips CT 5300, un sistema de tomografía computarizada potenciado por inteligencia artificial. El equipo instalado en el Centro de Imágenes de la institución hospitalaria ubicada en la carretera PR-2 en San Germán representa un importante paso en la modernización de los servicios diagnósticos del hospital.
“Hemos realizado una inversión significativa en equipo e infraestructura porque creemos firmemente que la innovación y la tecnología son pilares esenciales para brindar un servicio médico de excelencia. Este nuevo CT Scan nos coloca a la vanguardia en diagnóstico por imágenes en toda la región”, expresó Gustavo A. Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de La Concepción.
El Philips CT 5300 ofrece imágenes más precisas en menos tiempo, con mayor seguridad y comodidad para el paciente. Su cámara inteligente optimiza el posicionamiento, reduce la exposición a radiación y garantiza resultados consistentes. El equipo logra un 80% menos dosis de radiación, 85% menos ruido y 60% mayor detección de bajo contraste, lo que permite diagnósticos más exactos y confiables para casos de trauma, derrame cerebral, así como en estudios generales, de extremidades o musculoesqueléticos.
Diseñado para el estudio de infantes, niños, adultos y pacientes obesos o bariátricos, el nuevo CT amplía las capacidades diagnósticas del Hospital de la Concepción y mejora la calidad del cuidado en cada etapa de la vida. La adquisición del Philips CT 5300 forma parte de la visión de crecimiento y modernización que distingue al Hospital de La Concepción, una institución con más de cinco siglos de historia al servicio de la salud del pueblo puertorriqueño.
Acerca del Centro de Imágenes del Hospital de La Concepción El Centro de Imágenes, ubicado en la sede principal del Hospital de La Concepción en la carretera PR-2 en San Germán, cuenta con un equipo médico altamente especializado integrado por radiólogos sub especialistas en imágenes corporales, de seno, musculoesqueléticas, neurorradiología y radiología intervencional.
La unidad dispone de tecnología de última generación y realiza estudios especializados como mamografía tridimensional (tomosíntesis), mamografía digital, MRI del seno, biopsias estereostáticas, localizaciones por aguja. También realiza procedimientos mínimamente invasivos de radiología intervencional para fines diagnósticos y terapéuticos en áreas como medicina vascular, oncología, ginecología, urología y manejo del dolor. Además, ofrece sonografía vascular, doppler arterial y venoso, angiografías y colonoscopía virtual, entre otros estudios avanzados.



