lunes, noviembre 24, 2025
spot_img
InicioNacionalesLogran aprobación de medida para mejorar la calidad de vida

Logran aprobación de medida para mejorar la calidad de vida

Con el fin de la sesión legislativa la pasada semana, el récord indica que portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernández Ortiz logró la aprobación de varias medidas legislativas, evidenciando el cumplimiento de su promesa a los electores, de realizar una función dual. “Llegamos a fiscalizar con responsabilidad y a proponer medidas buenas, eficientes y que beneficien a la población mejorando su calidad de vida”, señaló el también abogado.

Una de las medidas es el Proyecto del Senado 394, para facultar a los notarios a tramitar la cancelación de pagarés extraviados en sede notarial. “¿Por qué esta medida es importante? Hoy, un pagaré extraviado tiene que ser tramitado por la vía judicial, cuyos costos son mucho más altos a lo que puede representar este trámite ante un Notario Público. La medida fue presentada luego de un acercamiento del Colegio Notarial de Puerto Rico y busca facilitar los procesos”, explicó el senador. Mientras, el Proyecto del Senado 436, viene en defensa de los adultos mayores. Con la medida se enmienda la Regla 6 de Procedimiento Criminal para que los fiscales acompañen desde la etapa inicial de un caso a los adultos mayores que son víctimas del crimen. “Esa medida fue aprobada de forma unánime en el Senado, aguarda por la aprobación de la Cámara de Representantes. Recientemente el Departamento de Justicia creó una División para precisamente atender estos casos donde la víctima es un adulto mayor, lo que evidencia la importancia de este Proyecto”, añadió Hernández Ortiz

Por otro lado, el Proyecto del Senado 603 enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico para aumentar los espacios de estacionamientos para esta población. En Puerto Rico son múltiples las condiciones que cualifican para un carnet de impedidos, sin embargo los espacios que se garantizan por Ley son mínimos. “Con este proyecto, que fue aprobado en el Senado de forma unánime, se establece que para estacionamientos con 100 espacios, se reservarán 8 para personas con impedimentos. Del mismo modo por cada fracción adicional de hasta 50 estacionamientos sobre los primeros 100, se reservaría un espacio adicional. Y por estacionamientos entre los 75 y 100 espacios, se reservarían 4 para personas con impedimentos. Esto es justicia para dicha población”, argumentó el portavoz.

En el caso del Proyecto del Senado 425, se presentó junto a la Delegación del PIP, y crea la ‘Ley para la Atención del Estudiantado con Epilepsia en las Instituciones Escolares Públicas y Privadas de Puerto Rico’. Con la medida se garantizan acomodos razonables para los estudiantes que padecen de epilepsia. La epilepsia no es solo una condición, los profesionales médicos han identificado cientos de síndromes como consecuencia de la epilepsia.  De otro lado, destacó la Resolución del Senado 87, que ordenaría al Negociado de Energía a detener el cobro de $300 dólares a los clientes conectados a sistemas de placas solares. “Nuestra delegación fue la primera en denunciar dicho cargo y proponer que se detuviera ese cobro. Aunque el PNP no consideró nuestra propuesta, sin duda nuestra fiscalización y presentación de medidas en este tema los movió a presentar una medida similar que apoyamos y que está ante la consideración de la Gobernadora para su firma”, explicó el legislador popular.

Hernández Ortiz expuso además que hay otras medidas presentadas y que están esperando aprobación del Senado. El Proyecto del Senado 681 para establecer en Puerto Rico el modelo de las escuelas inclusión. “Con este nuevo modelo educativo, aspiramos a crear el entorno para que todos los estudiantes de educación especial y/o con diversidad funcional puedan desempeñarse por grados académicos junto con estudiantes de la corriente regular. Al mismo tiempo que reciban en el plantel todos los servicios que sean necesarios para sus condiciones”, explicó el senador. El Proyecto del Senado 682 que crea una Ley de Transición laboral y a la vida independiente para estudiantes con diversidad funcional. Con esta Ley, se establece un deber al Departamento del Trabajo para fomentar oportunidades laborales a esta población. “La medida, aunque recibió un informe positivo de la Comisión de Asuntos Laborales, no logró ser aprobada al cierre de la 2da Sesión Ordinaria, esperamos sea aprobada al comienzo de la 3era Sesión a partir de enero”, expresó Hernández Ortiz.

Además hay piezas legislativas ya presentadas para sustituir el impuesto al inventario. La Delegación PPD en colaboración con la Asociación de Alcaldes, presentó varias piezas legislativas que podrían sustituir el impuesto al inventario. Ninguna de las iniciativas representarían un impuesto para la gente, sino una redistribución de fondos que actualmente el Gobierno recibe. Se trata de los Proyectos del Senado 835, 826, 827, 828 y 830. Finalmente, la Resolución del Senado 278 y Resolución del Senado 348: van dirigidas a interpelar a los ejecutivos de LUMA Energy, a la directora de la Autoridad de Energía Eléctrica y al Zar de la Energía sobre el proceso de despeje de vegetación, así como ante los señalamientos relacionados al financiamiento por parte de la AEE al consorcio.

“Durante toda esta sesión, nuestra delegación ha trabajado diligentemente, cumpliendo con el compromiso contraído con el País. Naturalmente, continuamos en estas próximas semanas analizando medidas y diversas situaciones para presentarlas en enero, al inicio de la próxima sesión”, finalizó Hernández Ortiz.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes