El representante del Distrito 17 (Aguadilla y Moca) y también portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Wilson Román López, presentó la Resolución de la Cámara de Representantes de Puerto Rico Número 470, “para ordenar a la Comisión de Salud y a la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva para cuantificar las atenciones médicas brindadas a los visitantes no residentes de la Isla en los centros hospitalarios o de salud y el monto de los servicios prestados que no han podido ser recuperados, evaluar mecanismos de cobro de dinero por servicios médicos prestados y no pagados para mantener la solvencia de las instituciones de salud, analizar la viabilidad de esquemas de seguro temporero para visitantes y delimitar las acciones regulatorias posibles en Puerto Rico sin invadir competencias federales; identificar otras alternativas de política pública orientadas a mitigar el impacto económico ante la falta de pago a los hospitales y centros de salud”.
De acuerdo con el legislador, el Gobierno de Puerto Rico reconoce, mediante informes de sus propias agencias (Departamento de Salud (DS), ASEM y ASES/Plan Vital, entre otros), auditorías públicas y procesos de reorganización hospitalaria, la situación crítica del sistema de salud, reflejada en déficits operacionales, problemas de liquidez, cierres o reestructuraciones de instalaciones, escasez de personal clínico y aumento de cuentas incobrables.
“Nuestros turistas y visitantes no están exentos de sufrir una emergencia o complicación médica y necesitar acceso a servicios médicos en la Isla. La posibilidad de implantar un seguro temporero para visitantes u otras medidas compatibles con regulaciones federales surge por el abandono de jurisdicción que puede ocurrir antes de completar el proceso de cobro, generando cuentas incobrables y agravando la liquidez de las instituciones que proveen los servicios de salud. Esta realidad exige estandarizar datos, fortalecer los mecanismos de cobro y evaluar la posibilidad de implantar un seguro temporero para visitantes u otras medidas locales compatibles con las regulaciones federales”, explicó.
En el año 2024 el turismo en la Isla alcanzó un récord de 6.6 millones de llegadas al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, lo que supone un aumento del 8% con respecto al 2023 .
Asimismo, la demanda de alojamiento ascendió a 7.3 millones de noches vendidas, reflejando un incremento del 7%. Además, el Puerto de San Juan recibió más de 1.4 millones de visitantes de cruceros, con un aumento del 10% respecto a 2023. Estas visitas turísticas, a pesar de tener un gran impacto positivo para los puertorriqueños, también supone retos que requieren atención.
“A nivel internacional, diversas jurisdicciones han explorado e implementado esquemas de seguro médico para visitantes, tales como pólizas obligatorias para la entrada al país mediante el visado, otras que solo exigen coberturas estatales temporeras y otras se cobran junto con el boleto de avión. Estas herramientas buscan asegurar el pago de servicios médicos de emergencia, proteger la estabilidad del sistema de salud y brindar certidumbre financiera a los proveedores de servicios médicos”, terminó diciendo.
La medida legislativa ya fue referida a la Comisión de Asuntos Internos.



