Por Angélica Soto Ríos.
Durante el mes rosa, se sensibiliza sobre el cáncer de mama y se refuerza la importancia de la detección temprana. La coordinadora de servicios de la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico explica cómo apoyan a los pacientes diagnosticados mediante sus servicios.
El cáncer se origina cuando las células anormales comienzan a crecer sin control y pueden invadir o propagarse a otros tejidos, según la Sociedad Americana contra el Cáncer de Puerto Rico (SACCPR).
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud señala que, en las Américas, el cáncer de mama -que surge en las células de revestimiento de los conductos o lóbulos del tejido glandular de la mama- es el tipo más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres.
“Es importante mencionar que los hombres también pueden padecer cáncer de mama y que puede afectar a cualquier persona, no solo a la población mayor sino también a los jóvenes”, recalcó Marisol Maldonado, asistente administrativa del Centro de Venas del Caribe.
Maldonado detalló que los exámenes de cernimiento permiten identificar los hallazgos en etapas más tempranas, pero que, cuando el cáncer se encuentra en un estado un poco más avanzado, puede detectarse por síntomas visibles, como deformidad en el seno, hundimiento en algunas zonas o secreción proveniente del pezón o la areola.
Por ello, recomendó “realizar un autoexamen regularmente, someterse a pruebas de cernimiento, mantener hábitos de alimentación saludables y practicar actividad física, aunque sea mínima”.
“Es fundamental cuidarse y detectar cualquier anomalía a tiempo porque claramente salva vidas”, reiteró.
En cuanto a los tratamientos, comentó que “el oncólogo o radioncólogo es quien determina cuál corresponde, ya sea radioterapia dirigida, quimioterapia, cirugía o incluso terapia nutricional intravenosa”.
¿Existen ayudas para los pacientes de cáncer?
Entidades sin fines de lucro como la SACCPR mantienen sus esfuerzos no solo durante el mes rosa en octubre, sino a lo largo del año, para apoyar a las personas diagnosticadas con cáncer y promover la importancia de la detección temprana.
“La prevención y la detección temprana pueden tanto salvar vidas como hacer el proceso un poco más llevadero. No están solos; pueden contar con nosotros, que estamos aquí para ayudarles sin importar el tipo de cáncer diagnosticado ni la edad”, expresó Lizbeth Ojeda, coordinadora de servicios en el área oeste de la SACCPR.
Ojeda explicó que se les ofrece diversos servicios gratuitos a pacientes diagnosticados con cáncer, con el fin de aliviar la carga económica y emocional que puede conllevar.
“Si el paciente tiene algún deducible por quimioterapias, estudios o laboratorios, podemos ayudarle a cubrirlos o referirlo a otras entidades que también ofrecen apoyo”, indicó.
Añadió que en el Centro de Servicios a Pacientes cuentan con especialistas que también pueden asistir en la gestión de la Reforma de Salud.
“También ofrecemos ayuda a personas sin plan médico que necesiten realizarse una mamografía o sonomografía, para que no se queden sin hacerse el estudio. Pueden acudir a nuestras oficinas y les ayudamos a conseguir el pedido y cubrir el costo del procedimiento”, destacó.
Sobre la atención a pacientes del área oeste, mencionó que no siempre se cuenta con los especialistas necesarios para ciertos tipos de cáncer, por lo que dijo que muchos deben trasladarse al área metropolitana. “Por esta razón, la SACCPR cuenta con Hope Lodge, un albergue temporero gratuito en Hato Rey, ubicado cerca de los hospitales, lo que ayuda a aliviar la preocupación de ¿dónde me quedo?”, enfatizó.
Asimismo, la entidad cuenta con grupos de apoyo y colabora con la Universidad Albizu para ofrecer servicios de atención psicológica a quienes lo necesiten.
Para obtener más información sobre las ayudas que ofrece la SACCPR, pueden comunicarse al 1 888-227-3201 o al 787-764-2295.