martes, octubre 21, 2025
spot_img
InicioNacionalesReconocen a los Trabajadores Sociales en su mes

Reconocen a los Trabajadores Sociales en su mes

En el marco de la conmemoración de octubre como Mes del Trabajo Social, el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) celebró la entrega de la Beca Beatriz Lassalle del Valle y los premios Celestina Zalduondo y a la Institución destacada en la Promoción de los Derechos Humanos, honrando la dedicación, el compromiso ético y las aportaciones significativas de profesionales y organizaciones a la justicia social en el país.

“Reconocer a quienes, desde la academia, la práctica profesional o las organizaciones comunitarias, aportan a la equidad, la justicia social y los derechos humanos es reafirmar la esencia de nuestra profesión. En tiempos de grandes desafíos, su ejemplo nos inspira y nos recuerda el valor transformador del Trabajo Social”, expresó Lydael Vega, presidenta del CPTSPR.

La Beca Beatriz Lassalle del Valle, fue otorgada a Beatriz Lorena Gómez Rodríguez, estudiante del programa de maestría en Trabajo Social con Familias de la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo. Gómez Rodríguez, oriunda de Soacha, Cundinamarca (Colombia), ha demostrado una profunda disciplina y dedicación académica, superando retos personales y financieros tras trasladarse a Puerto Rico. En su país natal realizó prácticas ofreciendo servicios a la niñez y las familias en condiciones de pobreza extrema. 

El Premio Celestina Zalduondo fue conferido a Isha Verónica Rodríguez González, educadora comunitaria, trabajadora social y activista por la justicia social. Este reconocimiento destaca el ejercicio o la práctica profesional enmarcada en los valores del trabajo social, la ética y la aplicación de metodologías que aporten a la construcción de ciudadanía y a la defensa de los derechos humanos.

Rodríguez González ha trabajado con la niñez en Casa Cuna de San Juan y en el Residencial Los Laureles. Actualmente se desempeña como oficial de programa en el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña, donde documenta procesos comunitarios y diseña materiales educativos. Cursa su tercer año en el Programa Doctoral de la Universidad de Puerto Rico, enfocando su investigación en el análisis del contexto político puertorriqueño desde las voces comunitarias.

Finalmente, el Premio a la Institución Destacada en la Promoción de los Derechos Humanos fue otorgado al Centro de la Mujer Dominicana, organización de base comunitaria y sin fines de lucro fundada en 2003 por la trabajadora social Romelinda Grullón.

El Centro se dedica a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres inmigrantes, en especial aquellas víctimas de violencia doméstica, agresión sexual y otras formas de violencia de género. Ofrecen orientación, trabajo social, psicoterapia, asesoría legal, acompañamiento en procesos judiciales y migratorios, talleres socioeducativos y grupos terapéuticos enfocados en trauma. Esta es la única organización en Puerto Rico creada para atender las necesidades de las mujeres migrantes, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio, contribuyendo al bienestar integral y al empoderamiento de esta población.

“Con estas distinciones, el Colegio reafirma su compromiso con la promoción de la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la formación de profesionales del trabajo social comprometidos con la transformación de la sociedad puertorriqueña” destacó la presidenta del CPTSPR.

Para más información visita la página www.cptspr.org  o seguirnos en redes sociales en @Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes