jueves, octubre 2, 2025
spot_img
InicioEdición impresaAlcalde de Sabana Grande asegura preparación en caso de surgir un evento...

Alcalde de Sabana Grande asegura preparación en caso de surgir un evento atmosférico

Por Angélica Soto Ríos

El alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, reconoció que el riesgo principal que enfrenta su municipio durante la temporada de huracanes son los deslizamientos y las complicaciones asociadas a los cuerpos de agua.


Ante los deslizamientos, señaló que actualmente “se realizan esfuerzos para atender uno en la carretera estatal 365 y en el barrio Santana” que, a su juicio, coloca a los conductores en riesgo, ya que ha ocupado más de un carril y ha provocado el socavamiento de la carretera.

Alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores
Alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores


“Estamos realizando las gestiones con el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, por medio de nuestros legisladores, para comunicar esta situación a los diferentes directores regionales, porque en efecto, los deslizamientos son productos de las fuertes lluvias y el riesgo mayor lo tienen quienes viven en las montañas”, detalló.
En cuanto a los cuerpos de agua, explicó que, para atender los problemas de obstrucción por vegetación, neveras y desechos domésticos, la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal mantiene desde abril un plan constante de limpieza.


“Hemos mantenido un sistema de limpieza totalmente activo. Todos los días se sale a revisar que los cuerpos de agua se mantengan libres de cualquier obstrucción y que permanezcan seguras”, precisó.


Valentín Flores añadió que recientes situaciones de emergencia han demostrado que el personal municipal se encuentra preparado para responder de manera efectiva ante cualquier eventualidad.


Reafirmó esta preparación con la adquisición de nuevos equipos, entre ellos, un camión de agua, vehículos 4×4 y otros, los cuales, según mencionó “permitirán atender cualquier evento y situación que pudiera colocar en riesgo al pueblo”. Además, aseguró que cuenta con alrededor de “medio millón de dólares disponibles” para atender emergencias con fondos municipales.


Como parte de otros esfuerzos, indicó que, con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, informarán a las comunidades sobre planes preventivos ante desastres y sobre eventos atmosféricos pasados, con el objetivo de que puedan estar mejor preparados. Asimismo, comentó que ha realizado un reclamo para gestionar la entrega de bultos de supervivencia como respaldo para las comunidades especiales.


Su plan de trabajo incluye colaborar con el Departamento de Vivienda para identificar opciones para un refugio permanente.


“Ahora las escuelas están más preparadas para la temporada de huracanes. Una vez que se abre una escuela como refugio, el Departamento de Vivienda cuenta con una compañía privada que brinda servicios a las personas. También debe haber aportaciones de otras agencias del gobierno; he insistido en mantener un repaso de los sistemas de agua, así como en tener placas o baterías solares o generadores preparados en el refugio”, puntualizó.


No obstante, recalcó estar “totalmente preparado en caso de que surja un evento atmosférico” y exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia, reconociendo que en cualquier momento puede formarse un fenómeno que, aunque no esté catalogado como huracán, igualmente puede afectar al municipio.


“Nuestros ciudadanos tienen la garantía de que nos mantendremos informando a través de nuestras redes sociales y utilizando los medios de comunicación para dar seguimiento a cualquier evento que pueda surgir”, afirmó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes