La senadora del Distrito de Arecibo y autora de la Resolución del Senado 264, Brenda Pérez Soto, informó que el próximo 1 de octubre a las 10:00 de la mañana se llevará a cabo una vista ocular en la Avenida Atlántico de Arecibo, en las zonas impactadas por la erosión costera. La vista, convocada por la presidenta de la Comisión de Turismo, Recursos Naturales y Ambientales y actual vicepresidenta del Senado, Marissa “Marissita” Jiménez Santoni, busca conocer de primera mano la situación y adelantar el proyecto de construcción de romperolas en el área.
En la vista estarán citados representantes de agencias estatales y federales, el Municipio de Arecibo, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y residentes de las comunidades afectadas, con el objetivo de que presenten información sobre el proceso del proyecto y se coordinen esfuerzos para agilizar trámites y garantizar que todas las partes trabajen en la misma dirección.
“Es vital que se dé este paso para que cada agencia, el municipio y la comunidad puedan aportar y se aceleren los procesos necesarios. No podemos permitir que se pierda esta inversión ni que nuestras costas continúen en deterioro”, expresó la senadora Brenda Pérez Soto.
La Resolución 264, presentada por la senadora Pérez Soto, ordena a la Comisión investigar a fondo el manejo de la asignación de $36.3 millones otorgados por FEMA para la construcción de dos romperolas en la zona costera de la Avenida Atlántico, fondos que expiran en octubre de 2025.
La pesquisa incluye verificar la existencia y condiciones de la asignación, el estatus de planificación, permisos, contratación y acciones tomadas para evitar la pérdida de estos recursos. La Comisión rendirá un informe al Senado con hallazgos, conclusiones y recomendaciones dentro de 30 días de aprobada la medida.
Pérez Soto recalcó que esta acción legislativa busca proteger la seguridad ciudadana, preservar la infraestructura y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos.