Esta mañana, a petición de la Resolución 165 de la autoría de la senadora del Distrito de Arecibo, Brenda Pérez Soto, la Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado realizó una vista ocular en la Carretera PR-137, con énfasis en las intersecciones con las PR-644 (sector La Línea) y PR-643 (Barrio Pugnado) en Vega Baja, y la PR-634 (Barrio Torrecillas) en Morovis.
La Resolución 165 fue radicada el 8 de mayo de 2025, con el fin de atender los reclamos de los residentes de estas comunidades, quienes denunciaron la falta de semáforos, el deterioro del pavimento, la ausencia de marcas viales y la deficiente iluminación, factores que aumentan la probabilidad de accidentes en estas zonas de alto tránsito.
“Queremos calles más seguras para todos. Fue mucha la espera, pero ya se va a trabajar. Esta investigación y la vista ocular de hoy son pasos decisivos para atender los reclamos de nuestras comunidades y prevenir más accidentes”, expresó la senadora Brenda Pérez Soto, quien además agradeció a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) por decir presente en el recorrido.
Durante la vista se acordó con las agencias y municipios participantes un itinerario de trabajo que incluye:
1. Estudios de tránsito y seguridad vial (conteos, velocidad, historial de choques) en las tres intersecciones.
2. Diseño e instalación de semáforos donde los estudios lo justifiquen, y mejoras de visibilidad e iluminación.
3. Repavimentación y marcaje (líneas centrales, bordes y cruces peatonales), además de señalización preventiva.
4. Identificación de fondos y tramitación expedita de permisos y servidumbres para ejecutar las obras.
5. Intervenciones de mitigación inmediata, como bacheo, rotulación y marcaje temporero mientras comienzan los trabajos mayores.
En la vista también estuvo presente la Ing. Lissette Lugo, subsecretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), quien se comprometió a dar seguimiento a los reclamos y coordinar las medidas necesarias para mejorar la seguridad vial.
“Le corresponde a la Comisión consolidar los insumos técnicos y a la ACT presentar cronogramas y estimados. Mi oficina dará seguimiento a cada compromiso y mantendremos informado al país sobre resultados y fechas de ejecución”, añadió Pérez Soto.
El Senado reafirmó que la investigación continuará hasta viabilizar las soluciones necesarias y fiscalizar su cumplimiento.