martes, agosto 26, 2025
spot_img
InicioNacionalesInvestigará contrato a New Fortress Energy para el trasbordo de gas licuado...

Investigará contrato a New Fortress Energy para el trasbordo de gas licuado en Ponce

La Cámara de Representantes aprobó este lunes investigar el proceso de adjudicación del contrato por 25 años otorgado a una subsidiaria de New Fortress Energy para el trasbordo de gas natural licuado (GNL) en el Puerto de Ponce ante cuestionamientos de diversos sectores sobre el cumplimiento con los aspectos de seguridad nacional, el comercio interestatal y las regulaciones marítimas federales. 

La Comisión de Asuntos Federales evaluará las condiciones del contrato de arrendamiento entre la Autoridad del Puerto de Ponce (APP) y Soluciones de Energía Limpia PR LLC, compañía que tendrá el control de un solar de cuatro cuerdas en el Puerto de Ponce y el acceso al Muelle 8. 

El análisis surge de la Resolución de la Cámara 255, presentada por el representante José Aponte Hernández, con el fin de corroborar que la operación propuesta acate las leyes federales y estatales en momentos en que aún no cuenta con el aval de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, en inglés), ni de la Guardia Costera de los Estados Unidos. 

“La adjudicación del referido contrato ha generado interés y preocupación en diversos sectores de la región al levantar cuestionamientos sobre si se cumplió con los procesos establecidos, particularmente ante el hecho de que el acuerdo impacta dos áreas claves para el desarrollo de la Isla: la energética y la comercial portuaria”, afirmó Aponte Hernández. 

Según el legislador, estas operaciones portuarias, especialmente aquellas que involucran transferencia entre embarcaciones (ship-to-ship), requieren el cumplimiento con las normativas del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, así como tratados internacionales sobre navegación y seguridad energética. 

Aponte Hernández añadió que la FERC ya ha realizado advertencias a New Fortress Energy por ejecutar una operación de trasbordo de GNL similar en la bahía de San Juan sin permiso de la agencia federal. En este caso, a través de la subsidiaria NFEnergía LLC. 

Sin embargo, indicó que ha trascendido que la compañía está en el proceso de tramitar las autorizaciones federales necesarias tanto en la bahía como en el muelle de Ponce. 

Por otro lado, el pleno favoreció con 51 votos a favor una medida que busca reforzar las Reglas de Procedimiento Criminal de Puerto Rico al uniformar los criterios de evaluación judicial que se establecen antes de archivar una denuncia o alcanzar acuerdos de culpabilidad. 

Se trata del Proyecto de la Cámara 698, que también persigue elevar a rango de ley “el derecho de la víctima a ser oída en sobreseimientos y plea bargains”. La legislación de la autoría del vicepresidente Ángel Peña Ramírez enmendaría, específicamente, la Regla 72(2) y (7) del Procedimiento Criminal para que se le notifique por escrito a la víctima cualquier preacuerdo preliminar.

La legislación también persigue permitir a la víctima expresarle al tribunal su postura sobre el pacto al que lleguen las partes, una acción cónsona con la opinión del Tribunal Supremo de Puerto Rico tras resolver, en el caso Pueblo v. Castellón Calderón, que la discreción del juez de sobreseer una denuncia o acusación no es ilimitada y debe ejercerse luego de una vista en la que participe el Ministerio Público. 

Otras medidas aprobadas durante la sesión  

La Cámara también recopilará datos sobre las distintas entidades que brindan servicios de tutorías en el sistema público de enseñanza y la cantidad de fondos públicos utilizados para estos fines mediante el Programa IV-B del Departamento de Educación (DE). 

La investigación se origina de la Resolución de la Cámara 274, presentada por la representante Lisie Burgos Muñiz ante la escasez de información que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos de este programa que está dirigido a estudiantes con altos niveles de pobreza y bajo aprovechamiento académico. 

De igual forma, el cuerpo legislativo dio paso al primer y segundo informe parcial sobre el trabajo realizado con relación al Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático que se evalúa en una Comisión Conjunta entre Cámara y Senado. 

También fue respaldada la Resolución de la Cámara 360, de la representante Carmen Medina Calderón, que introducirá enmiendas técnicas a la Resolución de la Cámara 7 para añadir los municipios de Gurabo, Caguas, San Lorenzo, Patillas, Maunabo, Yabucoa, Humacao, Las Piedras y Juncos a la nueva Comisión de la Región Este Central. La medida es de la autoría de la representante Carmen Medina Calderón. 

De igual forma, la Cámara aprobó el Proyecto del Senado 343 con el propósito de elevar a rango de ley el Sistema de Identidad Electrónica de Acceso en Línea (IDEAL) como un “sistema de información de avanzada” que consolidará toda documentación provista por la Rama Ejecutiva; y el Proyecto del Senado. 

Así también fue el caso con el Proyecto del Senado 450, que propone incluir a la Oficina del Gobernador(a) entre las entidades exentas de la Ley de la Administración de Servicios Generales para la Centralización de las Compras del Gobierno (Ley 73-2019). La medida -presentada por La Fortaleza- recibió 35 votos a favor de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y 16 en contra por parte de las minorías parlamentarias. 

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos de la sesión ordinaria hasta el jueves, 28 de agosto, a las 11:00 a.m.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Más Leídas

Comentarios Recientes