Por Angélica Soto Ríos.
Ivelisse Pagán juramentará este viernes, 22 de agosto, como presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste, cuya visión es aumentar la visibilidad de la organización sin fines de lucro para dar a conocer su función como red de respaldo a los comerciantes de la región Porta del Sol.
“Hay un crecimiento significativo de microempresarios, empresarios y emprendedores, impulsado también por lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19, cuando el encierro llevó a muchos a preguntarse qué hacer para generar ingresos, fomentando así la creatividad. Sin embargo, existe un gran número de empresarios que no conocen qué es la Cámara de Comercio ni de qué manera puede ayudarles y orientarles para que estén en cumplimiento fiscal y como negocio. Así que quiero aumentar esa visibilidad”, indicó.
Pagán identificó varios desafíos que requieren mayor atención y que apoyará, como el desconocimiento sobre la importancia de contar con un registro de comerciante y los procesos que este implica. “Muchos comerciantes no se consideran como tales y no conocen la importancia de estar en cumplimiento. Además, los trámites pueden ser desafiantes y consumir mucho tiempo, especialmente para los jóvenes. Nuestra intención es llevar estas inquietudes a las instancias correspondientes y al mismo tiempo orientarlos sobre los procesos”, explicó.
Otra inquietud que considera preocupante es la seguridad en los comercios, especialmente los de actividad nocturna. Para atenderla, dijo que trabajará con los dueños de negocios mediante conversatorios, con el fin de coordinar esfuerzos entre los municipios, la policía estatal y los comerciantes, buscando un punto intermedio que contribuya a reducir los problemas que se presenten.
De igual manera, reconoció que el sector comercial de la salud necesita más apoyo, al considerar que “nadie debe carecer de servicios médicos”.
“En ocasiones, muchos pequeños comerciantes, debido a los ingresos que generan sus negocios no cualifican para el plan de salud del gobierno ni cuentan con los recursos para pagar uno privado. A través de la Cámara, estos comerciantes pueden acceder a un plan de salud grupal, siempre y cuando se mantengan activos en la membresía, lo que les permite contar con un seguro médico tanto para ellos como para sus empleados”, destacó.
En cuanto a los impuestos sobre la propiedad mueble, señaló que representa un reto comercial, ya que “si se detienen las ventas, y al mismo tiempo, se pagan más impuestos, se pierde dinero y eso podría sacar de carrera a cualquier negocio”. Ante esto, plantea recopilar datos a través de cuestionarios para evidenciar los problemas o el impacto que enfrenten los comerciantes.
Como parte de su plan de trabajo, espera establecer alianzas colaborativas con distintas emisoras radiales de la región y desarrollar un podcast para difundir mensajes y abordar otros temas de interés, al tiempo que se amplía el alcance y la difusión de la organización. Además, busca concretar colaboraciones con el Centro Unido de Detallistas, Discover Puerto Rico, entre otros.
No obstante, con su vasta experiencia en finanzas, contabilidad y como empresaria, Pagán, quien nunca imaginó que algún día su camino la llevaría hasta este rol, se comprometerá a asumirlo con responsabilidad y a servir a la comunidad empresarial.
“Nunca imaginé que me harían el acercamiento para ser presidenta y es una gran satisfacción porque confían en que puedo dar esa mano. Uno de mis valores es el poder ayudar a los demás y detrás del escenario lo voy a hacer. Aprovecho también agradecer el valioso trabajo del pasado presidente, Nelson Perea, y me propongo darle continuidad mientras traigo nuevas ideas”, afirmó.
Con esa determinación, la nueva presidenta de la Cámara de Comercio se propone ser portavoz de los empresarios y consolidar a la organización como un espacio de apoyo y diálogo con el fin de impulsar el desarrollo del sector comercial del oeste.