La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, estableció una meta para el reinicio de clases en 2025, y ayer esa visión se hizo realidad gracias al compromiso de toda la Rama Ejecutiva.
Hoy, el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, acompañado por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez; el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja; el director de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle; y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, ofrecieron detalles sobre las iniciativas que hicieron posible este logro histórico.
El secretario de Educación, Ramos Parés, a quien la gobernadora reconoció su gran trabajo, informó que este semestre el reinicio escolar estuvo enmarcado por muchas cosas positivas que se lograron a la unión de todo el ente gubernamental para darle la bienvenida a los estudiantes. Además resaltó que este semestre académico 2025, tendrá la implementación de un currículo nuevo en el área ocupacional y técnica y un currículo modificado para los estudiantes de educación especial que permitirán mejorar el periodo lectivo en las clases para nuestros estudiantes.
“Hay objetivos que la gobernadora ya me ha puesto, estoy satisfecho este año escolar ya los planes y la planificación para el siguiente semestre ya están puestos en marcha. Y nosotros no nos vamos a detener para seguir mejorando nuestras escuelas y seguir mejorando los mecanismos que den eficiencia en el Departamento de Educación”, sostuvo el secretario.
La Autoridad de Edificios Públicos (AEP), bajo la dirección Félix Lassalle, logró en poco tiempo que todas las escuelas públicas de Puerto Rico estuvieran listas para el primer día de clases. Desde el mes de febrero, múltiples brigadas de trabajo, en estrecha colaboración con el Departamento de Educación, se movilizaron por toda la isla con el firme propósito de garantizar que el regreso a clases de nuestros niños se diera en espacios seguros, funcionales y dignos.
Los trabajos realizados incluyeron:
- • Pintura interior y exterior de estructuras escolares
- • Reparación de tuberías y sistemas sanitarios
- • Mantenimiento de áreas verdes y recreativas
- • Mejoras en la infraestructura eléctrica y de ventilación
- • Intervenciones específicas según las necesidades de cada plantel
“El compromiso con nuestros estudiantes y maestros es absoluto. Desde febrero, nuestro equipo ha trabajado incansablemente para que este inicio escolar sea uno de excelencia. Hoy podemos decir con certeza que todas las escuelas están listas para recibir a nuestros niños con espacios renovados y adecuados para el aprendizaje”, expresó el director Félix Lassalle.
Este esfuerzo conjunto entre la AEP y Educación representa un modelo de colaboración efectiva entre agencias gubernamentales, demostrando que cuando se trabaja con propósito y unidad, los resultados benefician directamente a nuestras comunidades escolares.
Por su parte, el director de OGP, Orlando C. Rivera Berríos, visitó la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas Papa Juan XXIII en Bayamón como parte de la iniciativa ¡Quiero mi escuela! de La Fortaleza donde anunció importantes proyectos para el beneficio de los estudiantes.
Acompañado por la directora de la escuela, Daisy A. Luna Cruz, personal docente y administrativo, estudiantes, representantes de la comunidad escolar y representantes del equipo de trabajo de la OGP, Rivera Berríos anunció el desarrollo de un Centro Multiusos Tecnológico que formará parte de la modernización y expansión de la biblioteca escolar, en colaboración con el Departamento de Educación y el Municipio de Bayamón. Este espacio contará con tecnología de última generación y ofrecerá:
- • Acceso a recursos digitales y bases de datos especializadas.
- • Talleres de robótica, programación y ciencias aplicadas.
- • Proyectos de innovación y emprendimiento.
- • Actividades culturales, artísticas y comunitarias.
El titular destacó la trayectoria de excelencia académica de esta institución y su relevancia en la región de Bayamón. “Es un honor para mí, como Director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, estar aquí para demostrar nuestro compromiso con esta gran familia educativa. Esta escuela no solo ha educado a miles de jóvenes, sino que ha inspirado sueños y formados líderes que hoy contribuyen al progreso de Puerto Rico. Me enorgullece compartir que mi padre estudió aquí, y en este espacio aprendió valores como la empatía y el respeto”, expresó Rivera Berríos.
Asimismo, Rivera Berríos presentó la Academia de OGP, una nueva plataforma de capacitación que incluirá adiestramientos y charlas en diversas áreas, entre matemáticas, para fortalecer las destrezas y conocimientos de los estudiantes. “Queremos que este centro sea un puente entre el aprendizaje formal y la innovación, un lugar donde la creatividad y la tecnología trabajen de la mano para preparar a nuestros niños para los retos del futuro”, sostuvo.
En esa misma línea, el secretario del Departamento de Hacienda Ángel Pantoja, realizó una visita a la Escuela Especial Víctor Parés Alicea en Hato Rey, donde se estableció un valioso enlace con la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas y el Departamento de Educación para identificar y atender sus necesidades más urgentes.
Como parte de este esfuerzo conjunto, se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento, limpieza y reparación que incluyeron la instalación de tres lavamanos, tres mezcladoras, un inodoro, un urinal, la limpieza de doce unidades de aire acondicionado, instalación de una unidad adicional, reparación de fregadero, pintura de líneas en el estacionamiento, lavado a presión del patio y remoción de escombros.
Además, el Departamento de Hacienda contribuyó con materiales escolares y artículos esenciales para fortalecer los salones de vida independiente. Esta visita también sirvió como espacio para resaltar la importancia del manejo de las emociones en el entorno escolar, promoviendo un ambiente inclusivo, respetuoso y empático que permita a nuestros estudiantes aprender, crecer y sentirse valorados. En esta ocasión, celebramos el regreso a clases con música de pleneros, personajes infantiles y recursos educativos que llenaron de alegría el ambiente.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, tambien demostró su compromiso con la educación pública al unirse al programa “Quiero Mi Escuela”.Como parte de su participación, Méndez adoptó dos instituciones educativas en la región este de la isla: la Escuela Isidro Sánchez en Luquillo y la Escuela Superior Dr. Santiago Veve Calzada en Fajardo.
“La educación es la base de una sociedad sólida. Al adoptar estas escuelas, es miestra de nuestro compromiso con nuestros jóvenes, nuestros maestros y nuestras comunidades. ‘Quiero Mi Escuela’ es más que un programa: es una oportunidad para transformar la educación”, expresó Méndez.
La iniciativa “Quiero Mi Escuela” ha ganado impulso en todo Puerto Rico, movilizando esfuerzos colaborativos para mejorar la infraestructura, promover actividades extracurriculares y crear espacios seguros y motivadores para el aprendizaje.
Con esta adopción, se espera que ambas escuelas adoptados por el también represnetante del Distrito 36, reciban apoyo adicional en áreas como mantenimiento, recursos educativos y proyectos especiales que beneficien directamente a sus estudiantes y personal docente.
http://https://www.facebook.com/share/v/1Cn2ePPXQM/?mibextid=wwXIfr