El portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz, repudió el nuevo ataque del consorcio LUMA Energy, cobrando un cargo de $300 por cliente conectado a un sistema de medición neta, para alegadamente llevar a cabo un estudio suplementario. “De acuerdo con datos que provee LUMA, hay 142,000 clientes conectados a sistemas de placas solares en Puerto Rico”, señaló.
El también abogado expuso que dicho cobro es para realizar estudios suplementarios en áreas que ellos alegan necesitan unos estudios adicionales, que como cuestión de hecho no han identificado. “Si necesitan hacer estudios, que los paguen ellos. Los hogares donde se han instalado placas solares es precisamente para librarse del desastre de LUMA”.
Se estima que al presente se han enviado notificaciones a 32,000 clientes, exigiéndole $300. Eso representaría para la empresa $9.6 millones. “Pero si tomamos como base el número de clientes conectados a este sistema, estaríamos hablando, que al final LUMA podría obtener $42.6 millones.
Nosotros de manera contundente repudiamos esta acción. Desde el Senado hemos defendido siempre el Programa de Medición Neta, porque estamos del lado de los consumidores”, aseguró Hernández Ortiz.
El Programa de Medición Neta se concibió con la misión de facilitar la interconexión a la red eléctrica y permitir que los puertorriqueños pudieran contar con energía en sus hogares durante las 24 horas, los 7 días a la semana. “Este es el único mecanismo que ha estimulado significativamente la instalación de sistemas solares en el País, y ante un sistema eléctrico que cada día está en peor estado, y una administración en La Fortaleza que ha sido incapaz de articular un plan para el tema energético, no puede ahora pretenderse cobrar un cargo de $300 dólares a las familias que con mucho esfuerzo se planificaron para contar con energía mediante sistemas solares en sus casas”, abundó el legislador popular.
Por definición, el Programa de Medición Neta le permite que las familias y los negocios puertorriqueños que puedan ahorrar en sus facturas eléctricas al acreditar a estos la energía limpia que generan con sus sistemas solares, y exportarlos a la red a través de fuentes renovables, como paneles solares. “Nos oponemos y no avalamos ese nuevo abuso de LUMA Energy e instamos a la administración de Jenniffer González, que le prometió al pueblo sacar a LUMA, para que a través de su llamado Zar de la Energía le pongan un detente al consorcio energético que tanto le ha costado a Puerto Rico”, finalizó Hernández Ortiz.